Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    La Frontera de Kefarkela y Metula: Un Reflejo de Conflictos y Esperanzas

    Srebrenica: Un Viaje a Través de la Memoria y el Dolor

    El Ascenso y Caída de Elon Musk en la Política Estadounidense

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    La Navegabilidad de la Ría de Mundaka: Un Sueño Histórico

    By 14 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La historia de la ría de Mundaka es un relato fascinante que abarca siglos de intentos por mejorar su navegabilidad y convertirla en un puerto alternativo al de Bilbao. Desde el siglo XV, diversas propuestas han surgido con el objetivo de facilitar el tráfico marítimo y liberar a Bizkaia del monopolio que ejercía el puerto bilbaíno. Este artículo explora los proyectos más destacados y las circunstancias que han marcado su evolución a lo largo del tiempo.

    ### Proyectos Históricos para la Ría de Mundaka

    La ría de Mundaka, con su belleza natural y su potencial como puerto, ha sido objeto de atención desde la fundación de la villa de Gernika en 1366. En su carta puebla, el conde Don Tello mencionaba la dificultad de la navegación, lo que ya indicaba que la ría presentaba retos significativos. A pesar de su amplitud, el cauce era sinuoso y angosto, lo que complicaba el tráfico de embarcaciones.

    Uno de los primeros intentos serios de canalización se remonta a 1476, cuando el rey Fernando el Católico visitó Gernika y mostró interés por mejorar la navegabilidad. En 1494, se emitió una provisión real que proponía la canalización de la ría, un proyecto que fue encomendado a Juan de Loarte. Sin embargo, la historia de la ría de Mundaka está marcada por la frustración, ya que muchos de estos planes no se llevaron a cabo debido a la inestabilidad política y a las circunstancias bélicas de la época.

    A finales del siglo XVIII, la necesidad de un puerto alternativo se volvió más urgente. Ramón de Aldama, un juntero de Gernika, propuso en 1792 abrir una suscripción para financiar la construcción de un puerto en la ría de Mundaka. A pesar de la viabilidad del proyecto, el contexto bélico de la época impidió su realización.

    En 1801, las Juntas Generales de Bizkaia retomaron la idea y encargaron un nuevo proyecto al arquitecto Silvestre Pérez, que fue conocido como el Puerto de la Paz. Sin embargo, este proyecto también se vio afectado por la inestabilidad política, lo que llevó a su eventual abandono.

    ### La Visión de Belaunzaran y Nuevos Intentos

    El siglo XIX trajo consigo una nueva esperanza con la figura de Juan Bautista de Belaunzaran, un arquitecto que se convirtió en un defensor apasionado de la canalización de la ría. En 1822, presentó un proyecto que proponía un canal desde Mundaka hasta Gernika, con la intención de mejorar la navegabilidad y recuperar terrenos fértiles para la agricultura. Belaunzaran argumentaba que el puerto de Mundaka era el mejor de la costa de Vizcaya, destacando sus ventajas sobre otros puertos de la región.

    El proyecto de Belaunzaran fue ambicioso y detallado, incluyendo cálculos de presupuesto y un plano general. Sin embargo, la oposición de algunas anteiglesias ribereñas complicó su implementación. A pesar de las dificultades, el interés por el canal se mantuvo en la agenda política de las Juntas Generales durante décadas.

    La primera guerra carlista interrumpió nuevamente los planes, pero la presión por la construcción del canal no cesó. En 1858, las Juntas Generales aprobaron una moción para solicitar un nuevo proyecto, que fue presentado por el ingeniero Juan de Orense en 1870. Este nuevo plan se basaba en la revisión del proyecto de Belaunzaran y proponía la creación de “polders” para la recuperación de terrenos cultivables. Sin embargo, la guerra carlista de 1874 volvió a truncar las esperanzas de realizar estas obras.

    Finalmente, en 1896, se presentó un nuevo proyecto de canalización, esta vez más reducido, que fue aprobado por la Junta de Obras del Puerto y Ría de Mundaka. Aunque se dotó de presupuesto y se iniciaron las obras, el proyecto tampoco llegó a culminarse. A lo largo del siglo XX, continuaron los intentos de revitalizar el estuario, pero la navegabilidad de la ría de Mundaka seguía siendo un sueño inalcanzable.

    La historia de la ría de Mundaka es un testimonio de la perseverancia y la ambición de una comunidad que ha luchado durante siglos por mejorar su acceso al mar. A pesar de los numerosos fracasos, la ría sigue siendo un símbolo de la identidad y la cultura de Bizkaia, recordando a todos los vientos de la historia que han influido en su desarrollo.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleMantente Activo en Verano: Consejos para Ejercitarte con Calor
    Next Article Consejos Prácticos para Mantener tu Lavadora en Óptimas Condiciones

    Related Posts

    Incidente en el Séptimo Encierro de San Fermín: Un Corredor Bilbaino Herido

    13 de julio de 2025

    Celos Desmedidos: La Violencia en el Ocio Nocturno

    13 de julio de 2025

    Bilbao BBK Live: Un Festival que Conquista Corazones y Mentes

    13 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La Frontera de Kefarkela y Metula: Un Reflejo de Conflictos y Esperanzas

    13 de julio de 2025

    Srebrenica: Un Viaje a Través de la Memoria y el Dolor

    13 de julio de 2025

    El Ascenso y Caída de Elon Musk en la Política Estadounidense

    13 de julio de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • La Frontera de Kefarkela y Metula: Un Reflejo de Conflictos y Esperanzas
    • Srebrenica: Un Viaje a Través de la Memoria y el Dolor
    • El Ascenso y Caída de Elon Musk en la Política Estadounidense
    • España Avanza en el Espacio: Lanzamiento de Satélites de Comunicaciones Seguras
    • Un Nuevo Amanecer para Turquía: La Rendición del PKK y sus Implicaciones
    • Pedro Sánchez: Estrategias para Mantener la Estabilidad Política en Tiempos Difíciles
    • La Perspectiva Empresarial sobre la Actual Crisis Política en España
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.