En el corazón de Rovaniemi, la capital de Laponia, se encuentra el Museo Arktikum, un lugar que no solo resguarda la cultura sami, sino que también ofrece una experiencia arquitectónica única. Este museo, que se extiende bajo el hielo, es un testimonio de la vida en el extremo norte de Europa, donde las auroras boreales iluminan el cielo y la historia de un pueblo se entrelaza con la naturaleza.
### Un Refugio Cultural Bajo el Hielo
El Arktikum fue inaugurado el 6 de diciembre de 1992, coincidiendo con la fiesta nacional de Finlandia. Su diseño arquitectónico, obra de los arquitectos daneses Claus Bonderup, Ellen Waade y Sören Birch, se inspira en la forma en que los animales salvajes se protegen del frío, creando un espacio que se integra perfectamente con su entorno helado. Con una superficie de 4.595 metros cuadrados, el museo se extiende a lo largo de un pasillo central que da acceso a diversas exposiciones sobre la cultura sami y la historia de la región.
Este museo no solo es un centro de investigación, sino también un lugar donde se documenta la vida de los lapones, un pueblo que ha sabido adaptarse a las duras condiciones del Ártico. A través de sus exposiciones, los visitantes pueden explorar la historia de los samis, desde su vida nómada hasta su relación con los renos y los perros huskys, así como su folklore y tradiciones. A pesar de los mitos que rodean a esta cultura, el museo demuestra que la vida sami está muy viva, aunque haya evolucionado con el tiempo.
### La Vida Sami: Tradición y Modernidad
Uno de los aspectos más fascinantes del Arktikum es su capacidad para desmitificar la imagen tradicional de los samis. Aunque muchos creen que los lapones aún viven en tiendas de campaña y visten atuendos tradicionales, la realidad es que han adoptado tecnologías modernas, como las motos de nieve, para facilitar su vida diaria. Sin embargo, su conexión con la naturaleza y sus tradiciones siguen siendo fundamentales.
El reno, un animal central en la cultura sami, es utilizado en múltiples aspectos de la vida cotidiana. Desde la carne y la leche hasta la piel y los huesos, cada parte del reno tiene un propósito. Este animal no solo es un recurso alimenticio, sino también un símbolo de la identidad sami. La lengua sami, que cuenta con más de 300 palabras para describir a los renos, refleja la profunda relación que este pueblo tiene con su entorno.
El Arktikum también alberga una impresionante colección de objetos culturales sami, donados por los propios lapones. Esta colección es vital para preservar la historia y las tradiciones de un pueblo que ha enfrentado desafíos significativos a lo largo de los años. La proyección de documentales y la utilización de tecnología interactiva permiten a los visitantes sumergirse en la vida sami, desde sus prácticas de conservación de alimentos hasta sus leyendas y mitos.
### Las Auroras Boreales: Un Espectáculo Natural
Uno de los mayores atractivos de Rovaniemi es, sin duda, la posibilidad de observar las auroras boreales. Este fenómeno natural, que se produce cuando partículas cargadas del sol chocan con la atmósfera terrestre, crea un espectáculo de luces que ilumina el cielo en tonos verdes, púrpuras y azules. En el Arktikum, los visitantes pueden experimentar una simulación de este fenómeno, lo que les permite apreciar su belleza sin tener que esperar a la noche.
La conexión entre el Arktikum y las auroras boreales va más allá de la estética; también refleja la relación espiritual que los samis tienen con la naturaleza. Para ellos, las auroras son más que un fenómeno físico; son parte de su cosmovisión y su cultura. Esta conexión se explora a través de diversas exposiciones que destacan la importancia de la luz y el frío en la vida de los lapones.
### La Influencia de la Cultura Sami en el Arte y la Literatura
El Arktikum no solo se centra en la historia y la vida cotidiana de los samis, sino que también celebra su contribución al arte y la literatura. Autores sami como Johan Turi, Eino Guttorm y Rauna Paadar-Leivo han encontrado inspiración en su cultura y tradiciones, creando obras que reflejan la rica herencia de su pueblo. Los joiku, cantos tradicionales sami, son una forma de expresión artística que ha perdurado a lo largo de los siglos y que se asemeja a las tradiciones de otros pueblos indígenas, como los indios norteamericanos.
Además, el museo destaca la importancia de las runas, un antiguo sistema de escritura que fue utilizado por los pueblos germánicos, celtas y vikingos. Estas inscripciones no solo eran un medio de comunicación, sino que también estaban cargadas de significado esotérico y espiritual. La historia de las runas se entrelaza con la historia sami, mostrando cómo las tradiciones y creencias han influido en la cultura de la región.
El Arktikum se erige como un faro de conocimiento y comprensión sobre la cultura sami y la vida en el Ártico. A través de su arquitectura única, sus exposiciones interactivas y su compromiso con la preservación de la historia, este museo ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable que va más allá de lo superficial, invitándolos a explorar la rica tapestria de la vida en el techo de Europa.