El Ayuntamiento de Zumarraga ha dado un paso significativo hacia el desarrollo urbano y económico del municipio al presentar su Plan Estratégico de Economía Urbana Sostenible 2030. Este plan tiene como objetivo principal fortalecer la calidad de vida de los ciudadanos a través de la mejora del comercio, los servicios y la hostelería en la localidad.
Durante la presentación del plan, Rosa Maiza, concejala de Promoción Económica, Desarrollo Local e Innovación, destacó la importancia de este documento como una hoja de ruta que guiará a Zumarraga en su evolución. «Necesitamos avanzar con paso firme, adaptándonos a los nuevos tiempos sin perder nuestra esencia. Este plan es nuestra guía para seguir mejorando como ciudad», afirmó Maiza.
El Plan Estratégico no es una acción aislada, sino el resultado de un trabajo continuo desde la creación de la concejalía de Promoción Económica. Maiza mencionó que se han realizado inversiones superiores a 7.5 millones de euros en diversas iniciativas que han contribuido a que Zumarraga tenga una densidad comercial del 12%, dos puntos por encima de la media de municipios cercanos y comparable a la de Donostia.
El desarrollo del plan ha sido un proceso participativo, donde más de 1.000 vecinos y 175 empresas locales han colaborado en el diagnóstico de la situación actual del municipio. Iñigo Artetxe, consejero delegado de Ikertalde, la consultora encargada de la elaboración técnica del plan, subrayó la importancia de este enfoque participativo. «Hemos logrado un retrato fiel de los retos y fortalezas de Zumarraga», comentó Artetxe.
Los resultados del estudio revelan que el 90% de los ciudadanos se ven viviendo en Zumarraga dentro de cinco años, lo que refleja un alto grado de satisfacción con el comercio local y las mejoras en el espacio público y la cohesión social. Sin embargo, el Plan también identifica desafíos estratégicos que deben ser abordados, como el acceso a la vivienda, la revitalización de locales vacíos, la promoción del turismo y el rejuvenecimiento del mercado de los sábados.
El Plan Estratégico se estructura en seis ámbitos estratégicos y cuatro ejes de acción. Los ámbitos incluyen: las personas, la transformación urbana y la movilidad, la economía urbana, el mercado, la competitividad e innovación, y el turismo. Para abordar estos ámbitos, se han definido cuatro ejes estratégicos y doce líneas de actuación prioritarias.
Entre las líneas de actuación se encuentran la mejora del espacio urbano y la movilidad sostenible, que busca facilitar el acceso y reforzar el comercio de proximidad. También se contempla el fomento del emprendimiento y la competitividad, orientado a facilitar el relevo empresarial y dinamizar la actividad comercial. Además, se propone una dinamización para una vida saludable y un consumo sostenible, enfocándose en jóvenes, mayores y familias, así como en la proyección del mercado y la marca turística Bide Bizia.
La gobernanza es otro eje clave del plan, que busca reforzar la coordinación institucional y la colaboración con agentes locales, como la asociación de comerciantes Bi-Tartean y el Gobierno Vasco. Esta colaboración es fundamental para garantizar la implementación efectiva de las acciones propuestas y el éxito del plan a largo plazo.
El Plan Estratégico de Economía Urbana Sostenible 2030 es una iniciativa ambiciosa que busca transformar Zumarraga en un municipio más dinámico y sostenible, donde la calidad de vida de sus habitantes sea una prioridad. Con un enfoque participativo y una clara visión de futuro, el Ayuntamiento de Zumarraga se posiciona para enfrentar los retos del presente y construir un futuro próspero para todos sus ciudadanos.