Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    El Conflicto Israel-Palestina: Un Análisis de la Resolución 181 y sus Consecuencias

    Reflexiones sobre el Conflicto Israelí-Palestino: Un Análisis desde la Perspectiva de Henrique Cymerman

    Naturgy: Un Año de Éxitos y Crecimiento Sostenido en el Sector Energético

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Internacional

    Voces del Pasado: Reflexiones sobre la Dictadura de Franco en el País Vasco

    adminBy admin26 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la actualidad, la frase «con Franco se vivía mejor» ha resurgido en algunos círculos, especialmente entre los jóvenes que no han experimentado de primera mano las consecuencias de la dictadura. Sin embargo, un grupo de voces vascas se ha alzado para recordar las realidades de un régimen que se caracterizó por la represión, el miedo y la negación de derechos fundamentales. Este artículo explora las experiencias de aquellos que vivieron bajo el régimen franquista y cómo estas vivencias contrastan con la idealización que algunos jóvenes hacen de ese periodo.

    ### La Realidad de la Represión y el Miedo

    Arantzazu Ametzaga, bibliotecaria y escritora, comparte su experiencia familiar durante la dictadura. Su abuelo, un promotor de la educación en euskera, fue forzado al exilio, mientras que su abuela perdió su hogar. Ametzaga enfatiza que el franquismo fue un horror político que afectó a más de dos generaciones, y que solo puede ser defendido por aquellos que se benefician de su legado. La represión no solo afectó a los disidentes políticos, sino que también se extendió a la cultura y la identidad vasca, con un fuerte impacto en la educación y la vida cotidiana.

    Eduardo Renobales, investigador sobre ANV, también critica la nostalgia por el franquismo, argumentando que quienes lo defienden no han vivido la realidad de aquel tiempo. Renobales destaca que la dictadura no solo suprimió libertades, sino que también frenó el avance social y cultural que se había logrado durante la Segunda República. La falta de derechos laborales, sociales y humanos es un recordatorio de que la estabilidad que algunos añoran estaba construida sobre la opresión y el sufrimiento de muchos.

    Inmaculada Boneta, primera vicepresidenta del Gobierno vasco, añade que la falta de derechos para las mujeres y otros grupos vulnerables fue una de las características más dolorosas del régimen. Las mujeres, que eran relegadas al ámbito doméstico y carecían de derechos básicos, sufrieron en silencio. Boneta recuerda que, a pesar de sus logros académicos, las mujeres no podían acceder a ciertas profesiones hasta mucho después de la dictadura. Esta desigualdad de género es un testimonio de cómo el franquismo no solo afectó a la política, sino que también dejó una huella profunda en la sociedad.

    ### La Memoria Histórica y su Importancia

    La memoria histórica es fundamental para entender el impacto del franquismo en la sociedad actual. Iñaki Goiogana, de la Sabino Arana Fundazioa, señala que el franquismo no solo fue un periodo de sufrimiento, sino que también dejó un legado de corrupción y desigualdad. La corrupción, inherente a cualquier régimen, se exacerbó bajo la dictadura, donde las instituciones estaban controladas por un único partido. Esto no solo generó un clima de impunidad, sino que también perpetuó la miseria y la falta de oportunidades para la mayoría de la población.

    Joseba Sarrionandia, escritor, enfatiza que el franquismo fue un régimen criminal que persiguió a las clases trabajadoras y a aquellos que deseaban libertad. La represión no terminó con la muerte de Franco en 1975; las heridas de la dictadura siguen presentes en la sociedad española. Sarrionandia argumenta que la lucha por la libertad y la autodeterminación es un proceso continuo, y que la democracia en España aún tiene mucho camino por recorrer para ser verdaderamente inclusiva.

    Xabier Irujo, catedrático de estudios de genocidio, destaca que la frase «con Franco se vivía mejor» es una percepción distorsionada que ignora las estructuras de violencia y represión que sustentaron el régimen. La falta de libertad de prensa, de asociación y de expresión, así como la ausencia de elecciones democráticas, son recordatorios de que vivir sin derechos no puede considerarse una vida mejor. La propaganda franquista construyó una narrativa que confundía la obediencia con la paz, pero la realidad era muy diferente.

    La política actual también refleja las secuelas del franquismo. Ima Garrastatxu, política y parlamentaria de EH Bildu, recuerda cómo la represión se manifestaba incluso en la educación, donde los jóvenes eran adoctrinados en un pensamiento único. La memoria de aquellos que sufrieron bajo el régimen es crucial para evitar que se repitan los errores del pasado. El homenaje a las mujeres encarceladas y a las víctimas de la represión es un paso hacia la reconciliación y la justicia.

    Las voces de aquellos que vivieron bajo el régimen franquista son un recordatorio poderoso de que la historia no debe ser olvidada ni reinterpretada. La lucha por la libertad y la igualdad es un legado que debe ser preservado y transmitido a las futuras generaciones. La idealización de un pasado oscuro no solo es peligrosa, sino que también desdibuja el sufrimiento de millones que vivieron en un clima de miedo y opresión. La memoria histórica es esencial para construir un futuro más justo y libre para todos.

    derechos humanos dictadura franco memoria histórica País Vasco
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleComic Sans: La Banda Donostiarra que Revoluciona el Escenario Emo
    Next Article El fenómeno de la lunitis: ¿Por qué los lunes son tan difíciles?
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Conflicto Israel-Palestina: Un Análisis de la Resolución 181 y sus Consecuencias

    29 de octubre de 2025

    Reflexiones sobre el Conflicto Israelí-Palestino: Un Análisis desde la Perspectiva de Henrique Cymerman

    29 de octubre de 2025

    La Lucha de UNRWA en Medio de la Crisis Humanitaria en Gaza

    29 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Conflicto Israel-Palestina: Un Análisis de la Resolución 181 y sus Consecuencias

    29 de octubre de 2025

    Reflexiones sobre el Conflicto Israelí-Palestino: Un Análisis desde la Perspectiva de Henrique Cymerman

    29 de octubre de 2025

    Naturgy: Un Año de Éxitos y Crecimiento Sostenido en el Sector Energético

    29 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • El Conflicto Israel-Palestina: Un Análisis de la Resolución 181 y sus Consecuencias
    • Reflexiones sobre el Conflicto Israelí-Palestino: Un Análisis desde la Perspectiva de Henrique Cymerman
    • Naturgy: Un Año de Éxitos y Crecimiento Sostenido en el Sector Energético
    • La Lucha de UNRWA en Medio de la Crisis Humanitaria en Gaza
    • El Encuentro de los Reyes con las Familias de las Víctimas de la DANA: Un Acto de Respeto y Solidaridad
    • Elecciones en Países Bajos: Un Voto entre la Ultraderecha y la Esperanza de Cambio
    • Perspectivas Económicas de España: Crecimiento y Desafíos Futuros
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.