El reciente triunfo de Vietnam en el concurso de canciones Intervision ha captado la atención internacional, no solo por la calidad musical, sino también por el contexto político en el que se desarrolla este evento. Organizado por Rusia, el festival se presenta como una alternativa a Eurovisión, con un enfoque en valores familiares tradicionales y una clara intención de posicionarse en el escenario geopolítico actual. Este artículo explora el significado de Intervision, su historia y el impacto de su reactivación en el contexto global.
La reactivación de Intervision por parte de Rusia se produce en un momento de tensiones internacionales, especialmente tras la exclusión de Moscú de Eurovisión en 2022 debido a la invasión de Ucrania. El presidente Vladímir Putin ha respaldado este certamen como una forma de reafirmar la influencia cultural de Rusia en el mundo, especialmente en países que comparten una visión conservadora de la sociedad. En este sentido, Intervision no solo es un concurso musical, sino también un instrumento de propaganda que busca fortalecer lazos entre naciones afines y promover una narrativa alternativa a la que se presenta en eventos como Eurovisión.
El festival, que tuvo lugar en un recinto a las afueras de Moscú, reunió a artistas de más de 20 países, representando a una población de aproximadamente 4.000 millones de personas. Este número es significativo, ya que abarca casi la mitad de la población mundial, incluyendo naciones como China, India y Brasil. La diversidad de participantes refleja la intención de Rusia de construir una coalición cultural que desafíe la hegemonía occidental en el ámbito del entretenimiento.
### Un Certamen con Historia
Intervision, que originalmente se celebró entre 1965 y 1980, fue concebido como la respuesta del bloque comunista a Eurovisión. A lo largo de su historia, el festival ha tenido un enfoque en la promoción de la cultura y la música de los países socialistas. Sin embargo, su reactivación en 2023 marca un cambio significativo en su propósito, ya que se alinea más con la agenda política de Rusia en la actualidad.
Durante la inauguración del evento, Putin envió un mensaje en video en el que destacó la rapidez con la que el mundo está cambiando. Este comentario no solo se refiere a la evolución de la música y la cultura, sino también a las dinámicas de poder globales. La elección de Vietnam como ganador, con una canción que evoca una leyenda nacional sobre la resistencia ante invasores, resuena con el mensaje de unidad y fortaleza que Rusia busca promover entre sus aliados.
El festival también ha sido objeto de críticas, especialmente por parte de Ucrania, que lo ha calificado como un “instrumento de propaganda hostil”. Esta percepción se ve reforzada por las declaraciones del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien ha elogiado Intervision en contraste con Eurovisión, sugiriendo que el primero representa una visión más auténtica de la cultura y los valores familiares.
### Controversias y Presiones Políticas
Uno de los aspectos más controvertidos del festival fue la participación de Estados Unidos. Vassy, una cantante con doble nacionalidad australiana y estadounidense, se retiró del concurso a última hora, citando presiones políticas del gobierno australiano. Esta situación pone de manifiesto las tensiones que existen en torno a la participación de artistas en eventos que son percibidos como políticamente cargados. La decisión de Vassy resalta la complejidad de la identidad nacional en un mundo donde la música y la política a menudo se entrelazan.
Además, el contexto social en Rusia, donde las normas sobre la homosexualidad son extremadamente restrictivas, añade otra capa de controversia al evento. Lavrov, en una rueda de prensa previa al concurso, enfatizó la importancia de preservar las tradiciones y las culturas nacionales, al tiempo que criticó a Eurovisión por su apertura hacia la diversidad sexual. Este tipo de comentarios refuerzan la imagen de Intervision como un espacio que se opone a las tendencias liberales promovidas en Occidente.
El triunfo de Duc Phuc, el representante vietnamita, no solo es un logro musical, sino que también simboliza la búsqueda de una narrativa alternativa en un mundo dividido. Con Kirguistán y Qatar ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente, el festival ha logrado atraer a países que comparten una visión similar sobre la cultura y la política. La aceptación de Arabia Saudí como anfitrión del próximo concurso también sugiere que Intervision está en camino de convertirse en un evento anual que podría desafiar la dominancia de Eurovisión en el futuro.
En resumen, el Festival Intervision no es solo un concurso de música, sino un reflejo de las tensiones geopolíticas actuales y un intento de Rusia de reafirmar su influencia cultural en el mundo. A medida que el evento continúa evolucionando, será interesante observar cómo se desarrollan las dinámicas entre los países participantes y cómo esto impacta en la percepción global de la cultura y la política.