La llegada de la borrasca Benjamín a Bizkaia ha traído consigo no solo alertas meteorológicas, sino también noticias emocionantes en el ámbito del ocio nocturno. Alfonso Santiago, conocido por ser el promotor del festival Bilbao BBK Live, ha presentado un ambicioso proyecto para abrir la sala de conciertos más grande de Euskadi en Bolueta. Este nuevo establecimiento promete revolucionar la oferta cultural y de entretenimiento en la región, con un aforo que alcanzará las 2.383 personas.
### Un Proyecto Ambicioso para el Ocio Nocturno
La propuesta de Santiago se sitúa en la calle Tellería, donde se ubicarán tres espacios que permitirán acoger a un número significativo de asistentes. Este proyecto no solo busca ampliar la capacidad de los locales existentes, sino también mejorar la experiencia del público al ofrecer un espacio adaptado a las necesidades actuales del sector. La sala heredará la licencia de la actual Sala Mytho, que ha sido un referente en la vida nocturna de Bilbao.
El diseño inicial del proyecto fue presentado en mayo de 2024, pero fue retirado en noviembre del mismo año debido a la necesidad de ajustar las superficies. La nueva propuesta, que ha sido bien recibida, incluye un aumento considerable en el aforo, pasando de 1.686 a 2.383 personas. Esta cifra es comparable a la suma de las capacidades de Kafe Antzokia y Sala Azkena, lo que subraya la magnitud del nuevo local.
La ubicación elegida para este nuevo espacio es estratégica, ya que se encuentra alejada de núcleos residenciales, lo que minimiza las posibles quejas vecinales que suelen surgir con este tipo de iniciativas. La Sala Santana, que ha logrado mantener su actividad durante casi dos décadas en la misma zona, es un ejemplo de que es posible convivir con el ocio nocturno sin generar conflictos con la comunidad.
### Proceso de Licencias y Normativas
El proceso para la obtención de la licencia de actividad comenzó el 1 de octubre, cuando se presentó la solicitud para un local clasificado como grupo III-b, que incluye discotecas y cafés-teatro. Este tipo de actividad está sujeta a la normativa municipal que regula las distancias mínimas entre establecimientos de ocio. Actualmente, el proyecto está en fase de información pública, lo que permite a los ciudadanos presentar reclamaciones u observaciones si así lo consideran necesario.
El área de Planificación Urbana del Ayuntamiento de Bilbao está recabando los informes técnicos necesarios para avanzar en el proceso. Uno de los aspectos más relevantes es la necesidad de obtener el visto bueno del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, que debe emitir un informe vinculante debido al aforo superior a 700 personas. Este requisito es fundamental para garantizar la seguridad de los asistentes y la correcta gestión del espacio.
Un informe de la Agencia Vasca del Agua ha señalado que el pabellón donde se llevará a cabo la reforma se encuentra en una zona inundable. Esto implica que el proyecto deberá incluir medidas adecuadas para mitigar el riesgo de inundaciones, lo que añade un nivel adicional de complejidad al desarrollo del local. Las modificaciones necesarias para garantizar la seguridad de los asistentes son un aspecto prioritario en la planificación del nuevo espacio.
### Diseño y Sostenibilidad del Nuevo Local
El diseño del nuevo local ha sido encargado al estudio Erredeeme, que ha tomado el relevo de Garmendia Arquitectos y Asociados, responsables del diseño inicial. Esta nueva propuesta no solo se enfoca en el aumento del aforo, sino que también incluye medidas correctoras para minimizar el impacto ambiental y garantizar la seguridad de las instalaciones. Entre las modificaciones se encuentran la elevación y reubicación de equipos y servicios, así como la implementación de sistemas para resistir la entrada de agua en caso de inundaciones.
La creación de este nuevo espacio no solo representa una oportunidad para el ocio nocturno en Bilbao, sino que también refleja un esfuerzo por parte de los promotores para adaptarse a las necesidades actuales del público y del entorno. La colaboración entre Alfonso Santiago, Eva María Fernández y Aitor Sáez, quienes también han fundado Goxo Klub, sugiere que hay un enfoque integral en la explotación de establecimientos de hostelería y la promoción de espectáculos.
Este nuevo local tiene el potencial de convertirse en un referente cultural en Bilbao, albergando conciertos y eventos que actualmente se llevan a cabo en otros espacios más pequeños. La capacidad de ofrecer un lugar adecuado para grandes eventos es crucial para el crecimiento de la escena musical y cultural de la ciudad, y este proyecto podría ser el impulso que necesita el sector para seguir adelante en un contexto post-pandemia.