En el corazón del territorio alavés, los cineastas Mikel Bustamante y María Algora han creado un cortometraje titulado «Lo que no se ve», que se adentra en los complejos temas del duelo, el suicidio y las dinámicas familiares. Este proyecto ha resonado en festivales de cine, destacando su paso por el Festival de Málaga, donde ha capturado la atención del público y la crítica por su enfoque sensible y honesto sobre un tema que a menudo se considera tabú.
La trama gira en torno a Ane, una joven que, tras cumplir 30 años, descubre que la muerte de su padre no fue natural, como le había contado su madre, Carmen. Esta revelación desencadena una serie de eventos que llevan a Carmen a intentar reconciliarse con su hija en un día que pasan juntas en un pantano. La historia, escrita y dirigida por Bustamante y Algora, busca no solo contar una historia personal, sino también abrir un espacio para la conversación sobre el suicidio y el duelo en la sociedad.
El suicidio, como tema, sigue siendo un tabú en muchas culturas. Bustamante señala que la dificultad para enfrentar el dolor y la culpa que a menudo acompaña a estos eventos trágicos lleva a las personas a evitar el tema. «Es una de las principales causas de muerte no natural, y aunque se está comenzando a hablar más sobre salud mental, aún queda mucho por hacer», afirma. Por su parte, Algora destaca que al compartir su proyecto con el equipo y actores, muchas personas han revelado experiencias similares, lo que demuestra que estas historias están más presentes en la vida de las personas de lo que se piensa.
Ambos cineastas coinciden en que su objetivo no es cambiar el mundo con este cortometraje, sino contribuir a la conversación. «Si alguien se siente tocado por el tema y se anima a hablar, eso sería un gran logro para nosotros», comenta Bustamante. La película busca ser un catalizador para que las personas reflexionen sobre sus propias experiencias y se atrevan a discutir temas que a menudo permanecen en silencio.
La relación madre-hija es central en la narrativa de «Lo que no se ve». A medida que Ane se enfrenta a la verdad sobre su padre, la dinámica con su madre se vuelve crucial. Bustamante explica que cada persona vive el duelo de manera diferente, y que el suicidio puede ser una experiencia devastadora que deja a las familias desorientadas. La comunicación abierta dentro de la familia es esencial para sanar las heridas, y el cortometraje busca resaltar la importancia de hablar sobre estos temas difíciles.
Algora, quien también es la protagonista del cortometraje, comparte su conexión personal con la historia, revelando que su propio padre fue quien le abrió los ojos a la realidad de su familia. Esta experiencia la llevó a comprender la importancia de abordar el tema del suicidio y el duelo dentro de su propia familia. «A veces, es difícil hablar de ello, pero he tenido conversaciones muy significativas con miembros de mi familia que antes habrían sido imposibles», dice.
El éxito del cortometraje en festivales como el de Málaga ha sido un hito significativo para Bustamante y Algora. Ambos cineastas se sienten orgullosos de haber llevado su trabajo y su tierra a un escenario tan prestigioso. «Nuestra idea es seguir rodando en Euskadi y mostrar los increíbles escenarios que tenemos aquí», afirma Bustamante, quien también ha trabajado en producciones reconocidas como «La casa de papel».
El cortometraje ha sido filmado en localizaciones emblemáticas, como el pantano de Zuaza, que no solo sirve como telón de fondo, sino que también actúa como una metáfora de lo que está oculto bajo la superficie. La idea de que hay historias y verdades que a menudo no se ven, pero que están presentes, es un tema recurrente en la obra.
Después de su paso por Málaga, «Lo que no se ve» tiene planes de continuar su recorrido por festivales a nivel nacional e internacional. Los creadores esperan que, tras su paso por los festivales, el cortometraje esté disponible para el público en plataformas digitales, permitiendo que más personas se acerquen a esta historia y a la conversación que busca fomentar sobre el duelo y el suicidio.