Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Las Voces Olvidadas: Mujeres Periodistas en la Guerra Civil Española

    Treinta Años del Genocidio de Srebrenica: Recuerdos y Negacionismo

    La Reconstrucción de Ucrania: Desafíos y Oportunidades en el Horizonte

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Internacional

    Treinta Años del Genocidio de Srebrenica: Recuerdos y Negacionismo

    By 11 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 11 de julio de 1995, el enclave de Srebrenica, que había sido declarado zona protegida por la ONU, se convirtió en el escenario de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente de Europa. Treinta años después, el recuerdo de aquel genocidio perpetrado por las fuerzas serbobosnias contra los civiles bosnio-musulmanes sigue vivo, con la llegada constante de ataúdes al Centro Memorial de Srebrenica. Esta situación se complica aún más por el negacionismo que persiste en algunas regiones de Serbia, donde se glorifica a los responsables de estos crímenes atroces.

    La historia de Safet Gabeljic es solo una de las muchas que ilustran el dolor y la pérdida que aún persisten. Este año, Safet ha tenido que enterrar a su hermano Rifet, quien fue asesinado a la edad de 31 años. En una emotiva declaración, Safet recordó cómo él y su hermano intentaron escapar de las ejecuciones masivas, pero se separaron en el camino. Mientras él logró sobrevivir, su hermano desapareció, y solo recientemente se encontraron sus restos en un vertedero. «Es lo que más me duele en el corazón, yo no tiraría a un vertedero ni a un animal», expresó Safet, reflejando el profundo sufrimiento que acompaña a la búsqueda de justicia y reconocimiento.

    El genocidio de Srebrenica no solo se limitó a la muerte de miles de personas; también dejó una herida abierta en la memoria colectiva de la región. Se estima que al menos 8.372 civiles bosnios musulmanes fueron asesinados en un corto periodo de tiempo, un hecho que ha sido confirmado por diversas instituciones internacionales, incluyendo la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Estos organismos han calificado los eventos de Srebrenica como un genocidio planificado y ejecutado por los líderes políticos y militares de la autoproclamada República Srpska de Bosnia.

    La búsqueda de los restos de las víctimas continúa, con más de mil personas aún desaparecidas. Mirzeta Karic, otra de las familiares afectadas, comparte su dolor al mencionar que su padre es el miembro número 50 de su familia que va a enterrar. Solo un hueso ha sido encontrado en tres décadas de búsqueda. La dificultad para localizar los restos se debe a las tácticas sistemáticas de ocultamiento empleadas por las fuerzas serbobosnias, que destruyeron y trasladaron los cuerpos a fosas comunes secundarias y terciarias.

    El negacionismo del genocidio es un fenómeno que ha ido en aumento en los últimos años, según Serge Brammertz, ex fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional. Durante una reciente visita a Sarajevo, Brammertz afirmó que la negación del genocidio y la glorificación de los criminales de guerra son más prominentes hoy que hace una década. Este fenómeno no solo afecta a las víctimas y sus familias, sino que también pone en peligro el proceso de reconciliación en la región.

    Husnija Kamberovic, profesor de historia en la Universidad de Sarajevo, subraya la importancia del reconocimiento del genocidio como un requisito fundamental para alcanzar una paz duradera. Sin embargo, la creciente tendencia de la República Srpska a distanciarse de Bosnia-Herzegovina y acercarse a Serbia plantea serios desafíos para la reconciliación y el entendimiento mutuo.

    La atmósfera en Srebrenica y sus alrededores es tensa, marcada por el dolor de las familias que aún buscan a sus seres queridos y por la resistencia de algunos sectores a aceptar la verdad histórica. La lucha por la memoria y la justicia es un camino arduo, pero esencial para honrar a las víctimas y construir un futuro en el que tales atrocidades no se repitan.

    A medida que se acercan las conmemoraciones anuales del genocidio, la comunidad internacional y los ciudadanos de Bosnia-Herzegovina deben unirse para recordar y educar sobre los horrores del pasado. La historia de Srebrenica no debe ser olvidada, y el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas es un paso crucial hacia la sanación y la paz en la región. La memoria de aquellos que perdieron la vida debe ser preservada, no solo como un homenaje a su sufrimiento, sino también como un recordatorio de la importancia de la verdad y la justicia en la construcción de un futuro mejor.

    Bosnia genocidio memoria histórica negacionismo Srebrenica
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Reconstrucción de Ucrania: Desafíos y Oportunidades en el Horizonte
    Next Article Las Voces Olvidadas: Mujeres Periodistas en la Guerra Civil Española

    Related Posts

    Las Voces Olvidadas: Mujeres Periodistas en la Guerra Civil Española

    11 de julio de 2025

    La Reconstrucción de Ucrania: Desafíos y Oportunidades en el Horizonte

    11 de julio de 2025

    La Estrategia de Armamento de EE. UU. y sus Implicaciones en el Conflicto Ucraniano

    11 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Las Voces Olvidadas: Mujeres Periodistas en la Guerra Civil Española

    11 de julio de 2025

    Treinta Años del Genocidio de Srebrenica: Recuerdos y Negacionismo

    11 de julio de 2025

    La Reconstrucción de Ucrania: Desafíos y Oportunidades en el Horizonte

    11 de julio de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Las Voces Olvidadas: Mujeres Periodistas en la Guerra Civil Española
    • Treinta Años del Genocidio de Srebrenica: Recuerdos y Negacionismo
    • La Reconstrucción de Ucrania: Desafíos y Oportunidades en el Horizonte
    • El Panorama de la Inversión en Innovación en España: Un Análisis Regional
    • La Estrategia de Armamento de EE. UU. y sus Implicaciones en el Conflicto Ucraniano
    • Junts y su Estrategia Política: Un Futuro de Pactos y Presiones
    • Telefónica y Millicom: Un Acuerdo que Cierra un Capítulo Judicial
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.