La reciente elección de Teresa Garcia-Milà como presidenta del Cercle d’Economia marca un hito significativo en la historia de esta institución. Con una trayectoria académica destacada y un enfoque renovador, Garcia-Milà se propone abordar los desafíos contemporáneos que enfrenta Catalunya y Europa. Su elección no solo representa un avance en la representación femenina en el Cercle, sino que también subraya la importancia de la academia en el ámbito económico y social.
### Un Cambio Necesario en la Representación Femenina
Garcia-Milà, quien es la primera mujer en asumir la presidencia del Cercle d’Economia en sus 68 años de historia, ha señalado la necesidad de aumentar la presencia femenina en la institución. A pesar de los avances en la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo en diversas áreas, el Cercle ha mostrado una lenta incorporación de voces femeninas. La nueva presidenta ha expresado su deseo de cambiar esta dinámica, afirmando que hay muchas mujeres cualificadas que podrían contribuir significativamente al Cercle.
«La sociedad ha ido avanzando, y en cambio, no se han ido apuntando al Cercle con la velocidad que a nosotros nos habría gustado», comentó Garcia-Milà. Este enfoque en la inclusión no solo busca equilibrar la representación de género, sino también enriquecer el debate y las perspectivas dentro de la institución. La presidenta ha manifestado su intención de realizar un esfuerzo consciente para atraer a más mujeres a la organización, lo que podría resultar en un Cercle más diverso y dinámico.
### La Visión de Garcia-Milà para el Futuro del Cercle
Uno de los principales objetivos de Garcia-Milà es aumentar la influencia del Cercle en Catalunya y más allá. A pesar de que la institución tiene un impacto considerable en la política y la economía catalana, la presidenta reconoce que su presencia en otras regiones de España, como Madrid, Valencia y el País Vasco, es limitada. Para abordar esta situación, ha propuesto una serie de iniciativas que incluyen la realización de actos públicos y la promoción de debates sobre temas relevantes en diferentes ciudades.
«No es suficiente con presentar una nota y enviarla. Quizá tenemos que ir a Madrid con unas notas, hacer algún acto público. También queremos ir a Valencia o al País Vasco», sugirió Garcia-Milà. Este enfoque proactivo podría ayudar a fortalecer la conexión del Cercle con otras comunidades y a posicionar a Catalunya como un actor clave en el diálogo económico y político nacional.
Además, Garcia-Milà ha enfatizado la importancia de mantener los valores fundacionales del Cercle: democracia liberal, economía de mercado y una Europa unida. En un contexto global donde la democracia enfrenta desafíos y la economía se ve afectada por barreras comerciales, su liderazgo se centrará en la defensa de estos principios. La presidenta ha subrayado que, aunque Catalunya ha logrado avances significativos, es crucial no perder de vista los valores que sustentan la cohesión social y económica.
### La Relación entre Catalunya y España
Garcia-Milà también ha abordado la compleja relación entre Catalunya y el resto de España. Ha señalado que el modelo centralizado actual, donde Madrid concentra gran parte del poder económico y político, no es sostenible. En su opinión, es necesario avanzar hacia un modelo más federal que permita a las comunidades autónomas tener mayor responsabilidad tanto en el gasto como en los ingresos.
«Hay un tema inicial básico que ya comentó el Cercle en el año 2001, que es esta radialidad total con todo, desde las infraestructuras, pero también la concentración de todas las agencias, de todo el poder en Madrid», explicó. Esta perspectiva sugiere que un cambio en la estructura de poder podría beneficiar no solo a Catalunya, sino a toda España, promoviendo un desarrollo más equilibrado y equitativo.
### Desafíos Económicos y la Retención del Talento
Uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta Catalunya es la fuga de talento joven. Garcia-Milà ha expresado su preocupación por la dificultad que tienen los jóvenes cualificados para encontrar oportunidades laborales adecuadas en la región. Muchos de ellos se ven obligados a buscar empleo en el extranjero o en otras partes de España, lo que representa una pérdida significativa para la economía catalana.
«Si no conseguimos tener esta actividad de puestos de trabajo de cualificación alta, no podrán volver. Y nosotros también nos hacemos más pequeños», advirtió. La presidenta del Cercle ha destacado la importancia de crear un entorno que fomente la innovación y el desarrollo profesional, lo que podría ayudar a retener a los jóvenes talentos en Catalunya.
En este sentido, Garcia-Milà ha abogado por la necesidad de recuperar sedes de empresas en la región, lo que no solo generaría empleo, sino que también contribuiría a fortalecer el ecosistema empresarial local. La creación de un entorno propicio para la inversión y el desarrollo profesional es esencial para asegurar un futuro próspero para Catalunya y sus ciudadanos.
Con su liderazgo, Teresa Garcia-Milà tiene la oportunidad de transformar el Cercle d’Economia en un espacio más inclusivo y relevante, capaz de abordar los desafíos contemporáneos y de contribuir al desarrollo sostenible de Catalunya y Europa.