La reciente sesión de control al Gobierno ha puesto de manifiesto las crecientes tensiones entre el grupo parlamentario de Junts y el presidente Pedro Sánchez. En un ambiente cargado de reproches, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, lanzó un ultimátum al Ejecutivo, instando a que se prioricen los problemas reales de los ciudadanos en lugar de centrarse en cuestiones como el cambio de horario. Esta declaración se produce en un contexto donde la frustración por la falta de avances en temas cruciales para la coalición es palpable.
### La Crítica de Junts y el Cambio de Horario
Durante su intervención, Nogueras criticó la atención que el Gobierno ha prestado al cambio de horario, sugiriendo que es un tema trivial en comparación con los problemas que realmente afectan a la ciudadanía. «Quizá habría que hablar menos de cambios de horarios y hablar más de la hora del cambio», afirmó, refiriéndose a la necesidad de abordar cuestiones más urgentes como los retrasos en el servicio de Renfe y el aumento de impuestos a los autónomos. Esta crítica se enmarca en un contexto más amplio de descontento con la gestión del Gobierno, donde Junts ha expresado su frustración por la falta de resultados tangibles desde que firmaron un pacto con el PSOE para apoyar la investidura de Sánchez.
La portavoz de Junts también hizo hincapié en que el acuerdo entre su partido y el PSOE, que se firmó hace dos años en Bruselas, no ha dado los frutos esperados. La amnistía para Carles Puigdemont y la oficialidad del catalán en la Unión Europea son solo algunos de los puntos que han quedado estancados, lo que ha llevado a Junts a considerar la posibilidad de tomar decisiones drásticas sobre su apoyo al Gobierno. «Si el PSOE no cambia, tendremos que cambiar nosotros», advirtió Nogueras, dejando claro que la paciencia de su partido se está agotando.
### La Respuesta de Sánchez y la Corrupción en el Debate
En respuesta a las críticas de Junts, Pedro Sánchez defendió la supresión del cambio de horario, argumentando que está respaldada por la ciencia y cuenta con el apoyo del 84% de la ciudadanía europea. Sin embargo, esta defensa no fue suficiente para calmar las tensiones, ya que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también aprovechó la sesión para atacar al Gobierno por la corrupción y la gestión de la vivienda.
Feijóo cuestionó a Sánchez sobre la creciente deuda pública y la falta de soluciones para las familias que enfrentan dificultades económicas. «¿Dónde está nuestro dinero?», preguntó, subrayando que muchas familias han visto cómo su poder adquisitivo se ha reducido drásticamente. En este contexto, el líder del PP criticó la atención del Gobierno a temas como el cambio de horario, sugiriendo que es una distracción de los problemas más serios que enfrentan los ciudadanos.
La sesión de control se convirtió en un intercambio de acusaciones, donde la corrupción y la falta de acción del Gobierno fueron temas recurrentes. Feijóo cuestionó la integridad del PSOE, preguntando si había habido financiación irregular en el partido, a lo que Sánchez respondió con un contundente «no». Este tipo de confrontaciones no solo reflejan la tensión existente entre los partidos, sino que también ponen de relieve la creciente polarización en el panorama político español.
### La Estrategia de Junts y el Futuro de la Legislatura
A medida que Junts continúa presionando al Gobierno, la estrategia del partido parece centrarse en reforzar su perfil más conservador, especialmente ante el auge de la extrema derecha en Cataluña. La situación actual ha llevado a Junts a poner el foco en cuestiones que resuenan con su base electoral, como la defensa de los autónomos y la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, la falta de avances en sus propuestas ha generado un clima de desconfianza y frustración.
La advertencia de Nogueras sobre la posibilidad de tomar decisiones sobre el futuro de la legislatura es un indicativo claro de que Junts está dispuesto a actuar si no se ven resultados concretos. La presión sobre el PSOE para desbloquear iniciativas legales y abordar las preocupaciones de los ciudadanos se ha intensificado, y el tiempo parece estar corriendo para el Gobierno de Sánchez.
En este contexto, el futuro de la coalición y la estabilidad del Gobierno se encuentran en una encrucijada. La falta de avances en temas clave y la creciente presión de Junts podrían llevar a una reconfiguración del panorama político en España, donde las alianzas y los acuerdos serán más cruciales que nunca.