Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Las Marcas: Un Territorio en la Encrucijada Política y Económica de Italia

    La Controversia de la Censura en Redes Sociales: Maduro y YouTube

    Cambio de Nombre en la Plaza Francesc Macià: Un Nuevo Comienzo para el Local de Camarasa

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Internacional

    Tensión Diplomática: La Revocación del Visado de Gustavo Petro por EE.UU.

    adminBy admin27 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de revocar el visado del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha generado un gran revuelo en el ámbito internacional. Esta medida se tomó tras un discurso del mandatario en una manifestación propalestina en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su gobierno y a incitar a la violencia. Este acto ha sido considerado por las autoridades estadounidenses como imprudente y provocador, lo que ha llevado a la decisión de retirar su visado.

    La manifestación tuvo lugar durante la participación del presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU. En este contexto, Petro se dirigió a los soldados de EE.UU. con un mensaje claro: «Les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles». Esta declaración ha sido interpretada como un llamado a la insubordinación, lo que ha provocado la reacción inmediata del gobierno estadounidense.

    La respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente colombiano argumentó que la revocación de su visado viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática. Petro sostiene que su discurso en la ONU y su participación en la manifestación están protegidos por la inmunidad que se otorga a los jefes de Estado en el marco de la Asamblea General de la ONU. «Lo que hace el gobierno de EE.UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General», afirmó Petro, sugiriendo que la sede de la ONU debería ser trasladada de Nueva York.

    ### La Propuesta de un Ejército Multinacional

    Durante su intervención en la manifestación, Gustavo Petro también presentó una propuesta ambiciosa: la creación de un «ejército de salvación» multinacional que apoyaría al pueblo palestino. Esta idea, que Petro planea llevar a la Asamblea de la ONU, se basa en la figura de «Uniting for Peace», que permite a la Asamblea General tomar medidas en situaciones de conflicto cuando el Consejo de Seguridad no puede actuar.

    El presidente colombiano argumentó que este nuevo ejército debería ser más grande que el de EE.UU. y que las naciones que apoyen esta iniciativa tendrían la responsabilidad de contribuir con sus fuerzas armadas. Hasta el momento, solo Indonesia ha expresado su apoyo a esta propuesta. La creación de un ejército multinacional para intervenir en conflictos internacionales es un tema delicado y controvertido, que plantea numerosas preguntas sobre la soberanía nacional y la intervención humanitaria.

    Petro ha enfatizado que la resolución debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros de la ONU para que se pueda llevar a cabo una acción militar coordinada a nivel internacional. «Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional», declaró el presidente colombiano.

    ### Implicaciones Internacionales

    La decisión de EE.UU. de revocar el visado de Petro no solo tiene implicaciones para las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, sino que también podría afectar la dinámica en la región latinoamericana y en el contexto global. La postura de Petro sobre el conflicto en Gaza y su llamado a la creación de un ejército multinacional podrían ser vistos como un desafío a la hegemonía estadounidense en asuntos internacionales.

    Además, la respuesta de Petro a la revocación de su visado podría resonar en otros líderes latinoamericanos que buscan una mayor autonomía en sus políticas exteriores. La situación también pone de relieve la tensión entre el derecho a la libre expresión y las acciones que pueden ser consideradas como incitación a la violencia, un tema que ha sido objeto de debate en diversas democracias alrededor del mundo.

    A medida que la situación se desarrolla, será crucial observar cómo reaccionan otros países y cómo se posicionan en relación con la propuesta de Petro. La creación de un ejército multinacional para intervenir en conflictos internacionales es un concepto que, aunque ambicioso, enfrenta numerosos obstáculos tanto legales como prácticos. La comunidad internacional deberá considerar cuidadosamente las implicaciones de tales acciones y el impacto que podrían tener en la paz y la seguridad global.

    eeuu gustavo petro relaciones internacionales tension diplomatica visado
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleErrores Comunes en la Navegación Web y Cómo Solucionarlos
    Next Article Crisis Humanitaria en Gaza: Médicos Sin Fronteras Suspende Actividades Médicas
    admin
    • Website

    Related Posts

    Las Marcas: Un Territorio en la Encrucijada Política y Económica de Italia

    27 de septiembre de 2025

    La Controversia de la Censura en Redes Sociales: Maduro y YouTube

    27 de septiembre de 2025

    Crisis Humanitaria en Gaza: Médicos Sin Fronteras Suspende Actividades Médicas

    27 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Las Marcas: Un Territorio en la Encrucijada Política y Económica de Italia

    27 de septiembre de 2025

    La Controversia de la Censura en Redes Sociales: Maduro y YouTube

    27 de septiembre de 2025

    Cambio de Nombre en la Plaza Francesc Macià: Un Nuevo Comienzo para el Local de Camarasa

    27 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Las Marcas: Un Territorio en la Encrucijada Política y Económica de Italia
    • La Controversia de la Censura en Redes Sociales: Maduro y YouTube
    • Cambio de Nombre en la Plaza Francesc Macià: Un Nuevo Comienzo para el Local de Camarasa
    • Crisis Humanitaria en Gaza: Médicos Sin Fronteras Suspende Actividades Médicas
    • Tensión Diplomática: La Revocación del Visado de Gustavo Petro por EE.UU.
    • Errores Comunes en la Navegación Web y Cómo Solucionarlos
    • Reflexiones sobre la Seguridad Euroatlántica en el Contexto Actual
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.