El sector inmobiliario en España ha comenzado a mostrar signos de desaceleración, lo que ha llevado a muchos expertos a cuestionar si estamos ante un cambio de ciclo en el mercado. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas ha caído un 3,4% interanual en agosto, marcando el primer descenso del año. Este dato es significativo, ya que se trata de la cifra más baja de operaciones registradas en agosto en los últimos cinco años. Aunque el mercado ha estado experimentando un crecimiento sostenido en los primeros meses de 2025, la tendencia de agosto ha generado incertidumbre sobre el futuro del sector.
La caída en las compraventas se ha visto acentuada por un descenso del 26,3% en comparación con el mes anterior. Este fenómeno se produce en un contexto donde la oferta de viviendas es limitada y los precios continúan en aumento. A pesar de esta desaceleración, algunos analistas consideran que es prematuro afirmar que estamos ante un cambio de ciclo definitivo. En los primeros meses del año, las transacciones habían crecido a un ritmo del 11%, y aunque agosto suele ser un mes más tranquilo para el sector, el crecimiento acumulado del 16,1% en lo que va del año sugiere que la actividad sigue siendo robusta.
### Desglose de la Caída en Compraventas
La disminución en las compraventas no es uniforme en todo el país ni entre los diferentes tipos de propiedades. La vivienda usada ha experimentado un descenso del 4,9% en las transacciones, mientras que la venta de viviendas nuevas ha aumentado en un 2,9%. Este contraste pone de manifiesto que la demanda por viviendas nuevas sigue siendo fuerte, a pesar de la caída general en el mercado.
En términos geográficos, las comunidades autónomas han mostrado resultados dispares. En agosto, se registraron caídas en nueve comunidades, siendo Asturias la más afectada con un descenso del 23,2%. Otras comunidades como Canarias y Murcia también han visto caídas significativas. Por otro lado, ocho comunidades han experimentado un aumento en las transacciones, destacando La Rioja con un impresionante incremento del 33%. Este comportamiento desigual sugiere que las dinámicas del mercado inmobiliario pueden variar considerablemente según la región.
### Aumento de Hipotecas y Preocupaciones por el Endeudamiento
A pesar de la caída en las compraventas, el número de hipotecas constituidas ha seguido en aumento. En agosto, se registró un incremento del 7,5% en la concesión de préstamos para la compra de viviendas, alcanzando un total de 33.371 contratos. Este es el mayor número de hipotecas firmadas en agosto desde 2022, lo que indica que, a pesar de la desaceleración en las compraventas, los compradores siguen buscando financiamiento para adquirir propiedades.
Sin embargo, el sector se enfrenta a un desafío significativo: el aumento del importe medio de las hipotecas. En agosto, este monto alcanzó los 169.650 euros, lo que representa un incremento del 15,5% en comparación con el año anterior. Este aumento es alarmante, ya que en solo ocho meses, el importe medio ha crecido en casi 7.000 euros. Este fenómeno ha llevado a algunos expertos a advertir sobre el riesgo de un mayor endeudamiento entre los compradores, lo que podría tener repercusiones en la estabilidad del mercado inmobiliario.
El tipo de interés medio de las hipotecas también ha mostrado una tendencia a la baja, situándose en agosto en el 2,89%, el nivel más bajo desde febrero de 2023. Este dato es positivo para los compradores, ya que se acumulan siete meses consecutivos con tasas de interés por debajo del 3%. Sin embargo, la combinación de un aumento en el importe medio de las hipotecas y un entorno de precios en alza plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este crecimiento en el mercado.
El panorama actual del mercado inmobiliario en España es complejo y multifacético. Si bien la caída en las compraventas de viviendas en agosto ha generado inquietud, el aumento en la concesión de hipotecas sugiere que los compradores siguen activos. La clave estará en observar cómo se desarrollan estas tendencias en los próximos meses y si la desaceleración de agosto es un fenómeno temporal o el inicio de un cambio más profundo en el ciclo inmobiliario.