En 1968, un momento histórico marcó un hito en la música española: Massiel ganó Eurovisión con su emblemática canción «La, la, la». Este triunfo no fue solo un éxito musical, sino que también reflejó las tensiones y aspiraciones de una España que buscaba proyectar una imagen moderna al mundo, a pesar de estar bajo el régimen franquista. La nueva serie «La canción», que se estrena en Movistar Plus+, explora los entresijos de este evento crucial a través de la mirada de un joven ejecutivo ficticio de RTVE, interpretado por Patrick Criado. La serie, escrita por los guionistas de «Hierro» y «Rapa», Pepe Coira y Fran Araújo, se adentra en cómo la victoria de Massiel se convirtió en una cuestión de Estado, en un contexto donde la cultura y la política estaban intrínsecamente ligadas.
La serie no solo se centra en la figura de Massiel, sino que también aborda el papel de Joan Manuel Serrat, quien inicialmente fue elegido para representar a España en Eurovisión. Sin embargo, su negativa a cantar «La, la, la» en español, sino en catalán, lo llevó a ser reemplazado por Massiel. Este episodio es solo uno de los muchos obstáculos que se presentan en la narrativa de la serie, que busca capturar la esencia de una época llena de desafíos y contradicciones.
### La Interpretación de Massiel: Un Desafío para Carolina Yuste
Carolina Yuste, la actriz que interpreta a Massiel, se muestra entusiasmada por el reto que supone dar vida a una figura tan icónica. A sus 33 años, Yuste ha ganado reconocimiento en el mundo del cine, habiendo obtenido su segundo Goya por su actuación en «La Infiltrada». En su papel como Massiel, la actriz se enfrenta a la responsabilidad de representar a una mujer que, según ella, es un símbolo de la marca España y que ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su vida.
Yuste destaca que, aunque no ha tenido contacto directo con Massiel durante el rodaje, sabe que la cantante está expectante ante el estreno de la serie. A pesar de que Massiel se encuentra luchando contra un cáncer de pulmón, Yuste espera que la serie le transmita el amor y el respeto que han puesto en su interpretación. La actriz ha estudiado a fondo la personalidad de Massiel, viendo cientos de vídeos de la época para captar su carisma y su forma de hablar. Uno de los momentos más significativos que ha analizado es una entrevista censurada por la dictadura franquista, donde Massiel se atrevió a pedir el divorcio y a proclamarse antifascista.
La actriz reconoce que su objetivo no es hacer una imitación, sino capturar la esencia del personaje. «Quería jugar y acercarme a esa forma de hablar que tiene ella», explica Yuste, quien se ha esforzado por encontrar un equilibrio entre la interpretación y la autenticidad del personaje. La presión de representar a una figura tan emblemática es palpable, pero Yuste está decidida a hacerlo con respeto y admiración.
### Joan Manuel Serrat: La Voz de una Generación
Por otro lado, Marcel Borràs, quien interpreta a Joan Manuel Serrat, también se enfrenta a un desafío similar. Aunque inicialmente no era un gran seguidor de Serrat, durante el proceso de preparación para su papel, ha llegado a comprender la magnitud de su influencia en la música española. Borràs recuerda que, al principio, no tenía una imagen clara de Serrat, lo que le permitió abordar el personaje sin prejuicios. Sin embargo, a medida que se adentraba en su historia, comenzó a darse cuenta de su carisma y su impacto cultural.
El director de la serie, Alejandro Marín, dejó claro desde el principio que no se trataba de un biopic, sino de capturar la energía y el estado emocional de Serrat en un momento crucial de su vida. Borràs se ha sumergido en vídeos y entrevistas de la época para entender mejor la esencia del artista, adoptando pequeños gestos y actitudes que reflejan su personalidad sin caer en la imitación. La serie busca transmitir la complejidad de Serrat, un artista que, a pesar de su deseo de triunfar en Eurovisión, se encontraba en una encrucijada cultural y personal.
La narrativa de «La canción» no solo se centra en la música, sino que también explora las tensiones políticas y sociales de la época. La serie se convierte en un reflejo de una España que, a pesar de las restricciones, buscaba abrirse al mundo a través de la cultura. A medida que Massiel y Serrat navegan por sus respectivos caminos, la serie ofrece una mirada profunda a la lucha por la identidad y la expresión artística en un contexto complicado.
La historia de Massiel y Serrat, contada a través de la serie, no solo revive un momento icónico de la música española, sino que también invita a la reflexión sobre el papel de la cultura en la construcción de una identidad nacional en tiempos de represión. La serie promete ser un viaje emocionante a través de la historia, la música y la lucha por la libertad de expresión.