La Central de Esterilización del Hospital de Basurto, una de las unidades más cruciales para el funcionamiento del centro, ha iniciado un proceso de renovación que promete transformar la calidad de los servicios de salud en la región. Con un presupuesto de siete millones de euros, las obras se extenderán por un año y medio, durante el cual se espera mejorar significativamente la capacidad de respuesta del hospital ante las 29.000 intervenciones quirúrgicas que se realizan anualmente.
### Mejoras en la Infraestructura y Tecnología
La renovación de la Central de Esterilización no solo implica una actualización de las instalaciones, sino que también incluye la incorporación de tecnología de vanguardia. Según el Departamento de Salud, la modernización permitirá aumentar la calidad del proceso de lavado y esterilización del material quirúrgico, lo que es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes y del personal médico.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la implementación de un programa informático de trazabilidad del instrumental quirúrgico. Esta herramienta no solo mejorará la eficiencia del proceso, sino que también aumentará la seguridad al permitir un seguimiento más riguroso de cada elemento utilizado en las intervenciones. La trazabilidad es un componente esencial en la gestión de riesgos en entornos hospitalarios, y su incorporación representa un avance significativo en la atención sanitaria.
Además, se prevé que la actividad en algunas áreas de la Central de Esterilización aumente hasta en un 15%. Esto es especialmente relevante en la zona de lavado, donde la demanda de material estéril es constante. Con esta ampliación, el hospital podrá abastecer no solo sus propias necesidades, sino también las de otros centros que requieran material estéril, lo que contribuirá a una mejor gestión de recursos en el sistema de salud.
### Estrategia de Obras y Continuidad del Servicio
La ejecución de las obras se ha planificado de manera que no interrumpa la actividad quirúrgica del hospital. Para ello, el Departamento de Salud ha diseñado una solución temporal que permitirá continuar con las operaciones de la Central de Esterilización durante el periodo de renovación. Esta estrategia es innovadora y se considera la primera experiencia de este tipo en el Estado, lo que refleja un compromiso con la continuidad del servicio y la atención al paciente.
La primera fase de la obra incluirá la instalación de una solución modular transitoria, que estará ubicada anexa al área quirúrgica. Esta medida garantizará que el hospital pueda seguir ofreciendo sus servicios sin afectar la calidad de la atención. La planificación cuidadosa de las obras es un ejemplo de cómo se pueden llevar a cabo proyectos de gran envergadura sin comprometer la salud y el bienestar de los pacientes.
El Departamento de Salud ha enfatizado que la inversión en la Central de Esterilización no solo se traduce en mejoras inmediatas en la infraestructura, sino que también representa un paso hacia una mayor eficiencia económica y una mejor protección ambiental. La modernización de las instalaciones permitirá optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental asociado con los procesos de esterilización.
La finalización de las obras está prevista para septiembre de 2026, y se espera que, al concluir, el Hospital de Basurto esté mejor preparado para enfrentar los desafíos del futuro en el ámbito de la salud. La renovación de la Central de Esterilización es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructura sanitaria puede tener un impacto positivo en la calidad de la atención médica y en la seguridad de los pacientes.
Con esta renovación, el Hospital de Basurto no solo busca mejorar sus capacidades internas, sino también establecer un estándar de calidad que pueda ser replicado en otros centros de salud. La atención a la salud es un pilar fundamental de cualquier sociedad, y la modernización de las instalaciones es un paso crucial para garantizar que los pacientes reciban la mejor atención posible. La Central de Esterilización, al ser el corazón de la seguridad quirúrgica, jugará un papel vital en este objetivo.