En el mundo actual, las relaciones amorosas han tomado formas diversas y complejas. Una de las dinámicas más intrigantes y, a menudo, dolorosas, son las relaciones no-etiquetadas. Estas son aquellas en las que dos personas comparten momentos íntimos y afecto, pero sin un compromiso claro que defina su vínculo. La psicóloga Silvia Llop, conocida como la «psicóloga del amor», ha abordado este fenómeno, advirtiendo sobre los peligros que conlleva permanecer en este tipo de relaciones.
### La Ambigüedad de las No-Relaciones
Las relaciones no-etiquetadas son cada vez más comunes, especialmente entre adultos que, a pesar de su madurez emocional, se encuentran atrapados en un ciclo de expectativas no cumplidas. En su intervención en el pódcast «Voces con Huella», Llop describe cómo estas relaciones pueden parecer satisfactorias en la superficie, pero a menudo están llenas de frustración y ansiedad.
«Cuando dedicas mucho tiempo a alguien, inviertes mucho…», explica Llop, refiriéndose a cómo una persona puede querer una relación seria mientras que la otra prefiere mantener las cosas en un nivel superficial. Esta falta de claridad puede llevar a una ilusión de progreso, donde uno de los involucrados cree que, con el tiempo, la relación evolucionará hacia algo más significativo.
Sin embargo, esta ambigüedad puede resultar en un desgaste emocional considerable. La psicóloga compara esta situación con jugar en una máquina tragaperras: «Inviertes mucho, y llega un momento en que sientes que estás tan cerca del premio que no puedes levantarte, por miedo a que otra persona se lleve lo que has construido». Este tipo de pensamiento puede llevar a las personas a permanecer en relaciones que no les satisfacen, simplemente por el miedo a perder lo que ya han invertido.
### El Miedo a Perder lo Invertido
Uno de los aspectos más dolorosos de las relaciones no-etiquetadas es el miedo a que otra persona se lleve lo que uno ha construido. Este temor puede ser paralizante y puede llevar a las personas a tolerar situaciones que no les hacen felices. Llop señala que este tipo de dependencia emocional no es amor verdadero, sino una especie de adicción a la esperanza de que las cosas mejoren.
«Tú no puedes arriesgarte a que venga otra persona y que ponga una moneda y se lleve todo lo que tú has invertido. Es que es una ‘putada'», dice Llop, enfatizando la frustración que sienten muchas personas atrapadas en estas dinámicas. Este pensamiento puede llevar a una persona a aguantar más de lo que debería, creyendo que están a punto de «ganar» algo que nunca se materializará.
La psicóloga también menciona que, aunque en la era moderna muchas personas evitan las etiquetas, para otros son necesarias. Las etiquetas proporcionan dirección y claridad, lo que puede ser fundamental para el bienestar emocional. «Está muy bien no querer la etiqueta, pero tú sí necesitas esa etiqueta para sentir que vas hacia algún lugar», afirma Llop.
### La Necesidad de la Honestidad Emocional
Si te sientes identificado con esta dinámica, Llop sugiere un ejercicio de honestidad emocional: pregúntate si realmente estás feliz o si simplemente estás esperando que algo cambie sin garantías de que eso ocurra. Salir de este tipo de vínculos requiere valentía, autoestima y claridad. Cada «moneda emocional» que sigues invirtiendo en algo que no va a ninguna parte es tiempo y energía que podrías estar dedicando a un vínculo sano y recíproco.
La esperanza es uno de los principales ingredientes que alimentan estas «no-relaciones». Muchas personas se repiten a sí mismas que «igual cambia» o «solo necesita más tiempo». Sin embargo, como recuerda Llop, el riesgo es acabar vacíos emocionalmente por seguir apostando en una máquina que no devuelve premios.
En resumen, las relaciones no-etiquetadas pueden parecer cómodas en un principio, pero a menudo conducen a un desgaste emocional significativo. La clave está en reconocer cuándo es el momento de dejar ir y buscar conexiones más auténticas y satisfactorias. La honestidad emocional y la claridad son esenciales para evitar caer en la trampa de las relaciones sin compromiso.