El 7 de octubre de 2023 marcó un hito trágico en la historia reciente de Israel, un evento que ha suscitado un torrente de emociones y reflexiones en torno al conflicto israelí-palestino. Henrique Cymerman, un periodista israelí-portugués y ex corresponsal en Jerusalén, ha abordado este tema en su reciente libro ‘El enigma Israel’. Durante la presentación de su obra en la sinagoga de la Comunidad Judía de Barcelona, Cymerman compartió sus pensamientos sobre la situación actual, el aumento del antisemitismo en Europa y la complejidad del conflicto en Oriente Medio.
La charla, moderada por la exconsellera d’Afers Exteriors de la Generalitat, Victòria Alsina, se centró en la incertidumbre que persiste tras el ataque del 7 de octubre. Cymerman, quien escribió su libro en un estado emocional intenso, expresó que el atentado ha desatado una serie de movimientos en la región que aún no se comprenden completamente. «El atentado desató una serie de movimientos que aún no sabemos dónde nos está llevando», afirmó, sugiriendo que el futuro de la región está lleno de cambios inminentes.
### La Aumento del Antisemitismo y la Búsqueda de Soluciones
Uno de los puntos más destacados de la presentación fue la preocupación de Cymerman por el aumento del antisemitismo en Europa desde el inicio de la ofensiva en Gaza. El periodista considera que esta situación es una tragedia, pero también un pretexto para atacar a la comunidad judía. En este contexto, enfatizó la necesidad de buscar una salida hacia el futuro, aislando los radicalismos que perpetúan el conflicto.
Cymerman también abordó la complejidad del conflicto en Oriente Medio, señalando que el «conflicto de la memoria» dificulta la comprensión de la situación actual. Recordó que es crucial tener presente los hechos históricos que han influido en la evolución de la guerra entre palestinos e israelíes. Este enfoque histórico es esencial para entender las dinámicas actuales y buscar soluciones efectivas.
Durante su intervención, el periodista lamentó un incidente reciente en Portugal, donde fue asaltado por activistas durante la presentación de su libro. Este tipo de actos, según Cymerman, subrayan la polarización y la falta de diálogo en torno al conflicto. La resolución del mismo, según su perspectiva, depende de desarmar a Hamas, lo que podría abrir la puerta a un futuro más pacífico.
### La Diplomacia como Clave para el Futuro
Cymerman reflexionó sobre su experiencia en La Vanguardia y su deseo de actuar como un puente entre las diferentes partes del conflicto. Su objetivo es «ahorrar vidas de todos los lados», lo que refleja un enfoque humanitario en medio de la adversidad. Además, mencionó su relación con el fallecido papa Francisco, a quien consideraba una figura paterna y un amigo del pueblo judío. Esta conexión resalta la importancia de la diplomacia y el entendimiento mutuo en la búsqueda de la paz.
El periodista también se mostró optimista respecto a los acontecimientos internacionales que podrían influir en la resolución del conflicto en Gaza. Propuso la necesidad de un «Plan Marshall» para la reconstrucción de la franja, sugiriendo que la reconstrucción solo comenzará una vez que Hamas sea desarmado. Aunque no cree que la milicia se desarme por completo, confía en que se entregarán los misiles, lo que podría facilitar un cambio en la situación.
Cymerman anunció que un nuevo gobierno palestino está en camino y que se planea la construcción de 522 colegios en Gaza, un anuncio que se espera del presidente Trump. Esta iniciativa, según él, es fundamental para cambiar la educación y, por ende, las perspectivas futuras de la región. «Puedes debilitar una organización como Hamas, pero no puedes matar una idea», reflexionó, enfatizando la necesidad de abordar las raíces del extremismo.
Finalmente, el periodista instó a Israel a centrarse en la diplomacia y no solo en la acción militar. Tras haber ganado una guerra en múltiples frentes, es esencial que el Estado israelí explique su posición y no caiga en la arrogancia. La guerra diplomática, según Cymerman, es tan crucial como la militar, y es vital para lograr un entendimiento más profundo y duradero en la región. La búsqueda de un futuro pacífico en Oriente Medio requiere un enfoque equilibrado que combine la fuerza con la diplomacia, y la voluntad de todos los actores involucrados de trabajar hacia un objetivo común: la paz.
