Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Ciberataque Afecta a Aeropuertos Europeos Generando Caos en los Viajes

    Evacuación masiva en Hong Kong tras el hallazgo de un proyectil de la Segunda Guerra Mundial

    Análisis de los Escenarios Potenciales en la OPA de BBVA sobre Sabadell

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Política

    Recordando la Historia: La Exposición sobre los GAL en San Sebastián

    adminBy admin20 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La memoria histórica es un componente esencial para entender el pasado y construir un futuro más justo. En este contexto, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, conocido como Gogora, se prepara para inaugurar una exposición significativa en San Sebastián. Esta muestra, titulada ‘Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL’, se abrirá al público el próximo 29 de septiembre en la casa de cultura Ernest Lluch. La exposición se centra en el atentado perpetrado en el hotel Monbar, que tuvo lugar hace cuatro décadas en Baiona, y que se considera uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de España.

    La masacre, que resultó en la muerte de cuatro miembros de ETA, fue llevada a cabo por dos mercenarios franceses, Lucien Mattei y Pierre Frugoli, quienes actuaron bajo las órdenes de los Grupos Armados de Liberación (GAL). Este ataque no solo dejó un saldo trágico de víctimas, sino que también marcó un hito en la historia del terrorismo de Estado en España. Gogora, al inaugurar esta exposición, busca reconocer el sufrimiento injusto que estas víctimas y sus familias han padecido a lo largo de los años, así como la desatención institucional que han enfrentado.

    La exposición se desarrollará a través de catorce paneles que ofrecerán un recorrido detallado sobre los hechos, incluyendo documentos de archivo y material periodístico de la época. Se explorará la estructura y funcionamiento de los GAL, así como su relación con el terrorismo de Estado y los antecedentes que llevaron a su creación. Este enfoque busca no solo informar, sino también generar un espacio de reflexión sobre la violencia ejercida desde el Estado y sus consecuencias.

    Además de la exposición, se llevarán a cabo actividades complementarias, como un coloquio programado para el 7 de octubre, donde se invitará a especialistas y familiares de las víctimas a compartir sus experiencias y reflexiones. Este evento, moderado por la periodista Maitena Salinas, tiene como objetivo visibilizar la gravedad de la violencia estatal y abrir un diálogo sobre el deber de memoria y su importancia para la convivencia.

    La inauguración de esta exposición se produce en un momento en que se discute el futuro del Palacio de La Cumbre en San Sebastián, un lugar que tiene un significado especial en la historia de la ‘guerra sucia’. Este contexto añade una capa adicional de relevancia a la muestra, ya que se busca no solo recordar, sino también abordar las implicaciones actuales de estos eventos históricos.

    La exposición permanecerá abierta hasta el 20 de octubre, y se espera que atraiga a un amplio público, tanto local como de otras regiones. Gogora, junto con la Consejería de Justicia y Derechos Humanos, está comprometida con el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas y la promoción de un entendimiento más profundo de los eventos que marcaron esta etapa oscura de la historia española. La iniciativa busca no solo recordar a los caídos, sino también fomentar un diálogo sobre la verdad y la justicia, elementos fundamentales para la reconciliación y la paz en la sociedad vasca.

    La importancia de esta exposición radica en su capacidad para educar a las nuevas generaciones sobre los peligros del terrorismo de Estado y la necesidad de recordar a las víctimas. En un mundo donde la memoria puede ser fácilmente olvidada, iniciativas como esta son cruciales para mantener viva la historia y garantizar que no se repitan los errores del pasado. La violencia y el sufrimiento infligido a las víctimas de los GAL no deben ser olvidados, y esta exposición es un paso hacia el reconocimiento y la reparación de esos agravios.

    En resumen, la inauguración de la exposición ‘Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL’ representa un esfuerzo significativo por parte de Gogora y el Gobierno Vasco para abordar un capítulo doloroso de la historia reciente. A través de la educación y la memoria, se busca no solo honrar a las víctimas, sino también construir un futuro más consciente y respetuoso con los derechos humanos.

    exposición gal historia san sebastián terrorismo
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Cholo Simeone: Un Entrenador que No Olvida su Pasado como Jugador
    Next Article María Pérez Brilla en Tokio: Oro Mundial y un Mensaje de Perseverancia
    admin
    • Website

    Related Posts

    Controversia en el Sistema de Pulseras Antimaltrato: Un Debate entre el Gobierno y la Fiscalía

    20 de septiembre de 2025

    Desafíos Tecnológicos en la Protección de Víctimas de Violencia de Género

    20 de septiembre de 2025

    El PNV Recupera un Símbolo de Libertad en París

    20 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Ciberataque Afecta a Aeropuertos Europeos Generando Caos en los Viajes

    20 de septiembre de 2025

    Evacuación masiva en Hong Kong tras el hallazgo de un proyectil de la Segunda Guerra Mundial

    20 de septiembre de 2025

    Análisis de los Escenarios Potenciales en la OPA de BBVA sobre Sabadell

    20 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Ciberataque Afecta a Aeropuertos Europeos Generando Caos en los Viajes
    • Evacuación masiva en Hong Kong tras el hallazgo de un proyectil de la Segunda Guerra Mundial
    • Análisis de los Escenarios Potenciales en la OPA de BBVA sobre Sabadell
    • La Intensificación del Conflicto en Ucrania: Un Llamado a la Acción Internacional
    • Controversia en el Sistema de Pulseras Antimaltrato: Un Debate entre el Gobierno y la Fiscalía
    • Un Hito en la Protección de los Océanos: La Ratificación del Tratado de Altamar
    • Sant Adrià de Besòs: El Nuevo Centro de Datos que Transformará la Conectividad Digital en Europa
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.