El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha manifestado su asombro ante la reciente decisión del Tribunal Supremo de imponer una fianza de 150.000 euros al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Este caso ha suscitado un intenso debate en el ámbito político, especialmente en un contexto donde la percepción de la justicia y la política se entrelazan de manera compleja. Esteban ha señalado que la falta de indicios claros de culpabilidad en el caso de García Ortiz plantea interrogantes sobre la legitimidad de esta medida. En una entrevista concedida a RTVE, el líder jeltzale subrayó que la situación actual de la legislatura española se encuentra en una fase crítica, donde la falta de acuerdos y la inestabilidad de los socios parlamentarios podrían complicar aún más el panorama político.
La fianza impuesta al fiscal general se enmarca en un contexto de creciente tensión entre la judicatura y la política. Esteban ha hecho hincapié en que la ciudadanía a menudo pierde la perspectiva sobre los acontecimientos, lo que puede llevar a una desconfianza generalizada en las instituciones. En este sentido, ha comparado la situación actual con episodios anteriores en la política española, como el escándalo de las mascarillas que involucró al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Según Esteban, este tipo de situaciones contribuyen a crear una atmósfera de desconfianza y confusión entre los ciudadanos.
### La Intersección entre Justicia y Política
Uno de los puntos más controvertidos de la entrevista fue la afirmación de Esteban sobre la ideología en el ámbito judicial. El presidente del PNV no dudó en señalar que todos los actores, incluidos jueces y juezas, tienen sus propias ideologías. Sin embargo, advirtió que cuando se percibe que la judicatura asume un papel político, se corre el riesgo de caer en el fenómeno conocido como «lawfare», donde la justicia se utiliza como herramienta política. Esteban argumentó que este fenómeno ha existido siempre, pero que los grandes partidos del Estado rara vez lo han sentido en su propia piel, a diferencia de los partidos más pequeños.
El líder jeltzale también hizo referencia al proceso independentista catalán, sugiriendo que la judicatura recibió «luz verde» para actuar en situaciones donde la política no había logrado encontrar una solución a través del diálogo. Esta percepción de que la justicia puede intervenir en asuntos políticos ha generado un debate sobre la independencia del poder judicial y su papel en la democracia española.
### La Legislatura Española en Crisis
En cuanto a la situación actual de la legislatura, Esteban ha señalado que el reciente caso de Cerdán y la inestabilidad de los socios parlamentarios marcan el inicio de una nueva fase. La falta de negociaciones efectivas con el PSOE para la aprobación de los presupuestos ha llevado a Esteban a expresar su escepticismo sobre la posibilidad de que el presidente Pedro Sánchez agote su mandato sin contar con un presupuesto aprobado. A pesar de que el PNV ha manifestado su disposición a colaborar, Esteban ha dejado claro que existen dudas sobre la viabilidad de alcanzar un acuerdo, especialmente en relación con otros partidos como Podemos y las bancadas catalanas.
El presidente del PNV ha enfatizado la importancia de que un gobierno reciba el apoyo necesario para aprobar sus presupuestos, ya que dos años sin un presupuesto son insostenibles. Sin embargo, también ha reconocido que la actual situación política no ofrece alternativas viables, lo que deja la decisión en manos del presidente del Gobierno. Esta realidad política, según Esteban, es un reflejo de la complejidad y la fragmentación del panorama político español actual.
En el ámbito del nuevo estatus para Euskadi, Esteban ha reiterado su compromiso de alcanzar un acuerdo amplio que pueda ser presentado en Madrid. Aunque ha reconocido que existen puntos de acuerdo, también ha subrayado que es necesario cerrar todos los temas para avanzar. La relación con el Partido Popular, tanto a nivel nacional como en Euskadi, ha sido tensa, y Esteban ha indicado que no existe una comunicación fluida entre ambos partidos, lo que complica aún más el diálogo político.
Finalmente, en relación a la votación en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, Esteban ha manifestado que, aunque están de acuerdo con el espíritu de la propuesta, en Euskadi ya existen trabajadores que cumplen con esta jornada sin necesidad de legislación adicional. Sin embargo, ha señalado que se requieren cambios que podrían plantearse a través de enmiendas parciales. En este contexto, Esteban ha hecho un llamado a todos los partidos para que se modere el tono de las conversaciones en el Congreso, criticando la tendencia a insultar y ridiculizar a los oponentes, lo que considera inadmisible en el ámbito político.