Activistas de Greenpeace han llevado a cabo una impactante acción en la fuente de Neptuno, en Madrid, donde han teñido el agua de rojo para simbolizar el sufrimiento y la violencia que se vive en Gaza. Esta manifestación se realiza en el contexto de una convocatoria más amplia, que tendrá lugar el sábado, donde miles de personas marcharán en solidaridad con el pueblo palestino. El objetivo de Greenpeace es exigir un embargo de armas a Israel y poner de relieve la complicidad del Gobierno español en la venta de armamento a la industria militar israelí.
La acción de Greenpeace, que utilizó un tinte biodegradable de color sangre, busca visibilizar lo que la organización califica como un genocidio en Gaza. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, más de 60,000 personas han perdido la vida en la región, según datos proporcionados por la misma organización. Greenpeace critica la adjudicación de 46 contratos por parte del Gobierno español a empresas militares israelíes, que suman más de 1,000 millones de euros, lo que consideran una grave violación de derechos humanos.
El mensaje de Greenpeace es claro: «embargo de armas a Israel ya». En un comunicado, la organización ha instado a poner fin a todo comercio de armas con Israel y a prohibir cualquier actividad que pueda contribuir a los crímenes de guerra contra el pueblo palestino. Esta acción se produce en un momento en que la situación en Gaza es crítica, con hospitales al borde del colapso y una creciente escasez de alimentos y medicinas.
Desde la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo, las fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones militares en Gaza, lo que ha llevado a un nuevo bloqueo que impide la entrada de productos esenciales. Greenpeace ha calificado este bloqueo como un crimen de guerra, que está causando hambre, desnutrición y enfermedades en la población civil.
A pesar de la presión internacional y las denuncias de organizaciones como Amnistía Internacional, que también ha acusado a Israel de genocidio, varios gobiernos europeos, incluido el español, continúan manteniendo relaciones comerciales con Israel. Esto incluye la compraventa de armamento, lo que ha llevado a un aumento en el comercio militar entre España e Israel, a pesar de las afirmaciones del Gobierno español de que han suspendido estas operaciones.
El informe ‘Beneficio colateral’, elaborado por el Centro Delàs, destaca que las conexiones armamentísticas entre España e Israel han alcanzado niveles sin precedentes desde el inicio de sus relaciones diplomáticas en 1986. Este informe pone de manifiesto la contradicción entre las declaraciones del Gobierno y la realidad del comercio militar, que se ha intensificado en los últimos 19 meses.
La acción de Greenpeace en la fuente de Neptuno ha captado la atención de los medios y de las redes sociales, donde se han compartido imágenes y mensajes de apoyo a la causa palestina. La organización ha agradecido a quienes han participado en esta acción y ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se una a la manifestación del sábado, que comenzará en Atocha y finalizará en la Puerta del Sol.
La protesta de Greenpeace no solo busca generar conciencia sobre la situación en Gaza, sino también presionar a los gobiernos para que tomen medidas concretas que detengan el comercio de armas y protejan los derechos humanos. En un contexto de creciente violencia y sufrimiento, la organización ecologista se posiciona firmemente en contra de la complicidad de los gobiernos en la venta de armamento que alimenta conflictos y crisis humanitarias.
La fuente de Neptuno, un emblemático punto de encuentro en Madrid, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y la paz en Gaza. La acción de Greenpeace es un recordatorio de que la comunidad internacional debe actuar y no permanecer indiferente ante las violaciones de derechos humanos que se están produciendo en la región. La manifestación del sábado se espera que atraiga a miles de personas, unidas por un mismo objetivo: la paz y la justicia para el pueblo palestino.