El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado su optimismo respecto a las negociaciones con Junts para implementar una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En una reciente entrevista, Urtasun destacó que se están logrando avances significativos y que confía en alcanzar un acuerdo pronto. Esta medida, que ha demostrado ser efectiva en otros países como Holanda, busca no solo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también aumentar la productividad sin afectar negativamente a la economía.
### Avances en la Negociación con Junts
Urtasun ha subrayado la importancia de los contactos mantenidos con Junts durante el verano, los cuales han comenzado a dar frutos. La intención del Gobierno es llevar a cabo un debate en el Congreso sobre esta normativa, aunque inicialmente se había considerado hacerlo antes del parón estival. Sin embargo, la falta de garantías sobre el apoyo de los siete diputados de Junts obligó a posponer la discusión. A pesar de esto, el ministro se muestra optimista y asegura que el Ministerio de Trabajo está trabajando intensamente para ajustar la propuesta a las demandas de las pequeñas y medianas empresas, que son una de las principales preocupaciones de Junts.
Urtasun ha reconocido que Junts tiene reivindicaciones legítimas en cuanto a la aplicación de la reducción de jornada, y aunque no ha proporcionado detalles específicos, ha afirmado que se están realizando ajustes para satisfacer estas demandas. La confianza en que se logrará un acuerdo se basa en dos factores: el éxito de la medida en otros países y el amplio apoyo social que ha recibido. Según Urtasun, no solo en Cataluña, donde se beneficiarán alrededor de dos millones de trabajadores, sino también entre los electores de Junts, hay un respaldo significativo a esta iniciativa.
El ministro también ha abierto la puerta a la posibilidad de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, viaje a Bélgica para reunirse con Carles Puigdemont, si esto es necesario para cerrar el acuerdo. Urtasun ha enfatizado que el diálogo es fundamental y que no tienen inconvenientes en mantener conversaciones con todos los actores involucrados.
### La Necesidad de Nuevos Presupuestos
Además de la reducción de jornada, Urtasun ha abordado la necesidad de elaborar nuevos presupuestos para el año 2026. Ha recordado que el año anterior no se logró un acuerdo para presentar cuentas nuevas y ha instado al PSOE a trabajar juntos para crear un presupuesto ambicioso que priorice la vivienda, un tema crítico en la actualidad. El ministro ha señalado que la elaboración de presupuestos no solo es una obligación, sino que también es una oportunidad para mostrar la ambición del Gobierno y su visión para el país.
Urtasun ha hecho un llamado a los socios de investidura para que apoyen la aprobación de estos nuevos presupuestos, argumentando que es esencial para mantener una mayoría progresista que permita seguir avanzando en las políticas públicas. En caso de que el proyecto presupuestario sea rechazado, el ministro ha admitido que el país se beneficiaría de unas cuentas nuevas, aunque ha recordado que el Gobierno ha demostrado que es posible gobernar con presupuestos prorrogados, como está ocurriendo actualmente con los de 2023.
A pesar de los desafíos que presenta la actual legislatura, Urtasun ha resaltado que el Gobierno ha logrado avances significativos en otras áreas, como la reforma fiscal, que fue considerada una tarea complicada. Esto demuestra que, aunque las negociaciones sean difíciles, es posible encontrar puntos en común y llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad.
En resumen, el ministro Urtasun se muestra optimista respecto a las negociaciones con Junts para la reducción de la jornada laboral y la elaboración de nuevos presupuestos. Su enfoque en el diálogo y la búsqueda de consenso son claves para avanzar en estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y abordar problemas sociales urgentes como la vivienda.