El pasado domingo, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, participó en la XI edición de «Getxotik Oinez Bizi – Paseo Saludable por Getxo». Este evento, que se celebra anualmente en el municipio vizcaíno, coincide con el Día Mundial de la Salud y el Día Mundial de la Actividad Física, y tiene como objetivo promover hábitos de vida saludables entre la población.
Durante el evento, Martínez destacó la importancia de la colaboración entre los ayuntamientos y el Departamento de Salud, subrayando que los municipios pueden desempeñar un papel crucial como «agentes aliados y activos» en la promoción de la salud. En su intervención, enfatizó que el 50% del desarrollo de la salud de las personas depende de sus estilos de vida y hábitos, lo que incluye la práctica de ejercicio físico y una alimentación equilibrada.
El paseo, que tuvo lugar en un ambiente festivo, reunió a numerosos participantes que disfrutaron de una jornada dedicada a la actividad física y la concienciación sobre la salud. Martínez, acompañado por la viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Lore Bilbao, y la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, resaltó que acciones como esta son ejemplos de buenas prácticas que contribuyen al bienestar y la calidad de vida de la comunidad.
El consejero también hizo hincapié en que la salud de mañana depende de las decisiones que se tomen hoy. «La salud de mañana dependerá de lo que hagamos hoy», afirmó, instando a la población a adoptar hábitos saludables que les permitan vivir de manera más plena y activa.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud, que se conmemora el 7 de abril, Martínez destacó que Euskadi goza de una excelente salud, siendo la población más longeva de Europa. Resaltó que la tendencia es vivir más años y que, para 2040, se espera que la esperanza de vida aumente en seis años. Sin embargo, enfatizó que es fundamental que esos años adicionales se vivan con calidad, lo que implica cuidar la salud y adoptar un estilo de vida saludable.
El evento de Getxo no solo se limitó a la promoción de la salud física, sino que también buscó fomentar la participación comunitaria y la concienciación sobre la importancia de cuidar la salud mental y emocional. La colaboración entre diferentes agentes sociales y la implicación de la comunidad son esenciales para lograr un impacto positivo en la salud pública.
Martínez agradeció a Itxartu Taldea y al Ayuntamiento de Getxo por su compromiso en la organización de actividades que promueven hábitos de vida saludables. Estas iniciativas son fundamentales para alinear las políticas del Departamento de Salud con las necesidades de la comunidad, fomentando un enfoque integral hacia la salud.
La participación en eventos como «Getxotik Oinez Bizi» no solo contribuye a la mejora de la salud individual, sino que también fortalece el tejido social y promueve un sentido de comunidad. La actividad física, la alimentación saludable y la prevención son pilares fundamentales en la estrategia de salud pública del Gobierno Vasco.
En resumen, la celebración del Paseo Saludable en Getxo es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores puede generar un impacto positivo en la salud de la población. A medida que se avanza hacia un futuro donde la salud y el bienestar son prioridades, es esencial que la comunidad se involucre activamente en la promoción de hábitos saludables y en la creación de entornos que favorezcan un estilo de vida activo y equilibrado.