Osakidetza, el servicio de salud del País Vasco, ha revelado su intención de convocar en 2026 una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) destinada a cubrir plazas de difícil acceso. Esta iniciativa busca fortalecer la atención sanitaria en las áreas que más lo necesitan, en un esfuerzo por estabilizar los equipos médicos y garantizar una atención pública de calidad en todo el territorio. La directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, hizo este anuncio durante su comparecencia en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, donde destacó la importancia de esta OPE como parte de la estrategia de modernización y eficiencia del empleo público en el sistema de salud vasco.
La OPE de difícil cobertura se enmarca dentro de un proceso de escucha activa con las sociedades científicas de médicos de familia y pediatras, lo que refleja un compromiso por parte de Osakidetza para abordar las necesidades reales del sistema sanitario. Bilbao enfatizó que esta convocatoria es un paso más en el compromiso de la organización con la calidad del empleo y la sostenibilidad del sistema sanitario público. «Queremos lo mejor para nuestros profesionales y, sobre todo, para nuestros pacientes, que están en el centro del sistema», afirmó.
### Avances en Digitalización y Gestión de Recursos Humanos
Durante su intervención, Lore Bilbao también abordó la gestión de las listas de contratación en Osakidetza, destacando los avances en digitalización y eficiencia en los procesos de contratación. En 2024, se implementó un nuevo Sistema de Gestión Integral de la Contratación basado en la plataforma SAP, que permite una gestión unificada y transparente del personal temporal. Este sistema ha permitido tramitar más de 118,000 contratos en un solo año, con un índice de incidencias de solo el 0.69%, todas ya resueltas. Estos datos demuestran la robustez y fiabilidad del sistema, que se encuentra en un proceso de mejora continua.
La nueva OPE de difícil cobertura también forma parte de un conjunto de medidas incluidas en el Pacto Vasco de Salud. Este pacto tiene como objetivo la retención y fidelización del talento en el sector sanitario, buscando estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos. Bilbao subrayó que uno de los objetivos es diseñar un sistema de selección que priorice a los profesionales formados en el sistema, ofreciendo contratos estratégicos estables.
Además, se continuará impulsando la transformación digital en la gestión de los recursos humanos, utilizando herramientas integradas y sistemas de inteligencia artificial para optimizar procesos y reducir la burocracia. Esta modernización es esencial para garantizar que Osakidetza pueda responder de manera efectiva a las demandas del presente y del futuro.
### Colaboración con Sindicatos y Compromiso con la Excelencia
Osakidetza, que emplea a más de 45,000 personas y gestiona alrededor de 120,000 contrataciones anuales, realiza este proceso en colaboración con los sindicatos. Bilbao destacó que existe una vocación común entre la organización y los sindicatos: ofrecer a la ciudadanía una sanidad pública de excelencia. La colaboración con los sindicatos es fundamental para asegurar que las condiciones laborales sean adecuadas y que se mantenga un alto nivel de satisfacción entre los profesionales de la salud.
La directora general concluyó su intervención reafirmando el compromiso de Osakidetza con la mejora continua y la adaptación a los retos que enfrenta el sistema sanitario. La nueva OPE de difícil cobertura en 2026 representa una oportunidad para seguir construyendo un sistema sanitario vasco más humano, innovador y eficaz, preparado para responder a las necesidades de la población. Este enfoque proactivo no solo beneficiará a los profesionales de la salud, sino que también garantizará que los pacientes reciban la atención que merecen en un entorno de calidad y confianza.