Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    Incidente Violento en un Instituto Francés: Un Estudiante Apuñala a su Profesora

    Desastre en Bangkok: El hundimiento de la calle Samsen y sus implicaciones

    Crecimiento Sostenido de Núñez i Navarro en el Sector Inmobiliario

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    Nuevas Iniciativas para el Empleo en Euskadi: Un Compromiso Municipal

    adminBy admin24 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Gobierno vasco ha dado un paso significativo hacia la mejora del empleo y el desarrollo local al anunciar una inversión de siete millones de euros hasta el año 2026. Esta inversión se destinará a la implementación de planes de empleo que, por primera vez, reconocen la competencia de los municipios en esta área. La estrategia, presentada por el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, busca alinear las políticas públicas con las necesidades reales de cada territorio, promoviendo un enfoque más integrado y colaborativo en la gestión del empleo.

    La importancia de esta iniciativa radica en su enfoque en la planificación territorial, que se basa en la Estrategia Vasca de Empleo. Torres destacó que el objetivo es otorgar un protagonismo indudable al territorio, evitando la fragmentación de las políticas de empleo. Esto implica que las instituciones deben trabajar juntas, compartiendo experiencias y recursos para construir un modelo de empleo local que responda a los desafíos actuales.

    ### Un Nuevo Marco para la Inserción Sociolaboral

    El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha comenzado el proceso de elaboración de estos planes de empleo y desarrollo local, en cumplimiento de la Ley de Empleo. Esta ley otorga a los municipios competencias para diseñar y ejecutar políticas activas de empleo, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se aborda la inserción sociolaboral y el desarrollo económico a nivel local.

    El objetivo principal de estos planes es favorecer el desarrollo económico del territorio, generar empleo digno y promover la cohesión social. Además, se busca superar los desequilibrios territoriales y sociales que afectan a diversas comunidades. Para ello, se ha previsto una financiación de 1,56 millones de euros para el año 2025 y 5,47 millones para 2026, en un modelo transitorio que permitirá al Consejo Vasco de Finanzas incorporar este concepto como competencia municipal.

    Mikel Torres ha enfatizado la importancia de crear más empleo, no solo en términos cuantitativos, sino también cualitativos. Esto implica generar empleo con más derechos y que sea inclusivo, integrando a hombres y mujeres de colectivos vulnerables. La estrategia también contempla una fase piloto durante el año 2025, en la que participarán once entidades locales representativas de Euskadi, seleccionadas por su diversidad territorial y tasas de desempleo.

    ### Fase Piloto y Participación Municipal

    La fase piloto de esta estrategia incluirá un diagnóstico detallado de la situación socioeconómica y del empleo en cada uno de los territorios participantes. Entre los municipios involucrados se encuentran las tres capitales vascas, así como localidades como Amurrio, Barakaldo, Sestao, Irun, Hondarribia, Eibar, Errenteria, Pasaia, Oiartzun y Lezo. También se incluirán agrupaciones supramunicipales como la Cuadrilla de la Llanada Alavesa y la Mancomunidad de Durangaldea.

    El proceso de elaboración de los planes piloto no solo se centrará en la identificación de problemas, sino que también definirá objetivos y acciones prioritarias. Además, se establecerán mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar que los planes se implementen de manera efectiva y se ajusten a las necesidades cambiantes de cada comunidad.

    A partir de 2026, se prevé la extensión generalizada de la elaboración de estos planes de empleo y desarrollo local a todas las entidades locales, incluyendo aquellas con menos de 10,000 habitantes. Esto es crucial para garantizar un empleo de calidad que se adapte a los desafíos específicos de cada municipio y comarca.

    La invitación del vicelehendakari a las instituciones participantes es clara: deben recorrer este camino de manera conjunta, innovando y aprendiendo de manera colaborativa. Este enfoque no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino también fomentar un sentido de comunidad y responsabilidad compartida en la creación de empleo.

    La implementación de estos planes representa una oportunidad única para transformar el panorama laboral en Euskadi, alineando las políticas de empleo con las realidades locales y promoviendo un desarrollo económico sostenible y equitativo. Con una inversión significativa y un enfoque en la colaboración, el Gobierno vasco se posiciona como un actor clave en la creación de un futuro laboral más prometedor para todos los ciudadanos.

    compromiso empleo Euskadi iniciativas municipal
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleControversia Judicial: El Caso de Begoña Gómez y la Malversación
    Next Article Defensa a Simeone: Rubén Uría Responde a las Críticas por Julián Álvarez
    admin
    • Website

    Related Posts

    Un Hito Judicial: La Violencia Vicaria a Través del Maltrato Animal

    24 de septiembre de 2025

    Aumento del Turismo Rural en Euskadi: Datos Reveladores de Agosto 2025

    24 de septiembre de 2025

    Investigación en Curso Tras Homicidio en Solokoetxe: Detenidos y Nuevas Revelaciones

    24 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Incidente Violento en un Instituto Francés: Un Estudiante Apuñala a su Profesora

    24 de septiembre de 2025

    Desastre en Bangkok: El hundimiento de la calle Samsen y sus implicaciones

    24 de septiembre de 2025

    Crecimiento Sostenido de Núñez i Navarro en el Sector Inmobiliario

    24 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • Incidente Violento en un Instituto Francés: Un Estudiante Apuñala a su Profesora
    • Desastre en Bangkok: El hundimiento de la calle Samsen y sus implicaciones
    • Crecimiento Sostenido de Núñez i Navarro en el Sector Inmobiliario
    • El Discurso del Rey en la ONU: Un Llamado a la Acción en Tiempos de Crisis
    • Crisis Política en Cataluña: La Ley de Inmigración Desata Conflictos Internos
    • El Asesinato de Charlie Kirk: Un Caso Envuelto en Controversia
    • BBVA y la Posibilidad de una Segunda OPA sobre Sabadell: Análisis y Perspectivas
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.