La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha presentado recientemente en el pleno de política general un ambicioso plan que incluye la creación de una nueva sociedad pública destinada a desarrollar infraestructuras para el cuidado de personas mayores. Este anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación por el envejecimiento de la población y la necesidad de mejorar los servicios de atención a este sector. Mendoza ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con los grupos de la oposición para abordar estos desafíos, especialmente en un momento de incertidumbre global.
### Inversiones en Cuidados y Vivienda
Durante su intervención, Mendoza destacó que la Hacienda foral destinará anualmente 200 millones de euros a través de desgravaciones fiscales, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda. Esta medida es crucial para mejorar la capacidad de emancipación de los jóvenes, especialmente en un contexto donde la crisis de la vivienda se ha convertido en un tema candente. La diputada también mencionó que en los municipios de menos de 1,000 habitantes, se promoverá la construcción de nuevas viviendas, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de la oferta habitacional en áreas rurales.
En cuanto a la atención a mayores, Mendoza anunció que se están llevando a cabo obras para tres nuevas residencias en Elgoibar, Pasaia e Irun, que ofrecerán un total de 383 plazas adicionales. Estas instalaciones se basarán en un modelo de cuidados innovador y personalizado, diseñado para integrarse con la comunidad. La creación de una sociedad pública para gestionar estas inversiones es un paso estratégico que busca garantizar que las futuras necesidades de cuidados sean atendidas de manera efectiva.
Mendoza también hizo hincapié en que el bienestar material no siempre se traduce en bienestar emocional. Reconoció que muchas personas mayores se sienten solas y desamparadas, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral que no solo se centre en la infraestructura, sino también en el apoyo emocional y social.
### Desafíos Industriales y Migratorios
Además de las iniciativas en el ámbito de los cuidados y la vivienda, la diputada general abordó otros temas cruciales para el futuro de Gipuzkoa, como la situación industrial y los retos migratorios. Mendoza advirtió que el entorno industrial está experimentando cambios significativos debido a la transición tecnológica y ambiental, así como a la inestabilidad geopolítica. Sin embargo, destacó que Gipuzkoa está bien posicionada gracias a la fortaleza de sus empresas y a las medidas implementadas para reforzar su competitividad.
Se han destinado 31 millones de euros para apoyar a las empresas locales, y se prevé la ampliación del parque tecnológico en Ilunbe y Hondarribia, lo que podría atraer nuevas inversiones y fomentar la innovación. Mendoza también mencionó la inauguración del centro de nueva movilidad Mubil y la próxima llegada de un ordenador cuántico de IBM al campus de Ibaeta, lo que representa un avance significativo en el ámbito tecnológico.
En relación con la migración, Mendoza subrayó la importancia de fomentar una convivencia real entre diferentes comunidades. La diputada general instó a la población a pasar de una mera coexistencia a una convivencia activa, basada en el respeto y la cooperación. Para abordar los conflictos de convivencia que han surgido, se está elaborando una guía práctica destinada a los ayuntamientos, con el fin de facilitar la gestión y prevención de estos problemas.
Mendoza también se refirió a la situación en Gaza, expresando su preocupación por el genocidio y la necesidad de que se detenga la violencia. En este sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional para que se tomen medidas efectivas que permitan la reconstrucción de vidas y la paz en la región.
La diputada general concluyó su intervención reafirmando su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y la defensa de los derechos humanos, así como la importancia de mantener un enfoque progresista en la política de Gipuzkoa. En un momento de polarización y desafíos globales, Mendoza hizo un llamado a la unidad y la colaboración entre todos los actores políticos y sociales para construir un futuro más justo y equitativo para todos los ciudadanos.