La surfista de Zarautz, Nadia Erostarbe, ha marcado un hito en la historia del surf vasco al convertirse en la primera mujer de la región en ganar una prueba de la Challenger Series, un circuito que sirve como clasificatorio para acceder al Championship Tour, la máxima categoría del surf mundial. Su victoria en el Ballito Pro, celebrado en Sudáfrica, no solo resalta su talento y dedicación, sino que también pone de manifiesto el creciente nivel del surf en el País Vasco.
### Un Triunfo que Resuena en el Surf Internacional
Erostarbe ha demostrado ser una competidora formidable en el escenario internacional. A lo largo de su carrera, ha tenido la oportunidad de competir en la élite del surf, habiendo sido invitada a participar en el Championship Tour como reserva a principios de este año. Este hecho la convirtió en la primera surfista vasca en entrar en la élite del surf, un logro que solo ha sido igualado por el surfista masculino Aritz Aranburu. Sin embargo, su objetivo va más allá de ser una competidora de reserva; Erostarbe busca clasificar por méritos propios y consolidar su lugar en la cima del surf mundial.
La victoria en el Ballito Pro le ha otorgado 10,000 puntos, lo que la sitúa en la cuarta posición de la clasificación general. Este es un paso significativo, ya que solo las cinco primeras surfistas logran ascender al Championship Tour. A pesar de su éxito, Erostarbe es consciente de que aún tiene un largo camino por recorrer, con cinco competiciones restantes en su calendario, incluyendo paradas en California, Ericeira y Río de Janeiro.
### Una Final Intensa y Emocionante
La final del Ballito Pro fue un verdadero espectáculo, donde Erostarbe se enfrentó a la surfista portuguesa Yolanda Hopkins. La competencia fue reñida, con olas que alcanzaron entre medio y dos metros de altura. Erostarbe logró imponerse por un estrecho margen de 1.96 puntos, lo que refleja la intensidad de la competición. En sus propias palabras, la zarauztarra expresó: «Ha sido una final muy intensa, las olas cada vez estaban más grandes. He conseguido coger dos buenas antes de que Yolanda cogiera la última ola que no ha podido coger. Ha sido muy emocionante poder ganar aquí».
Este triunfo no solo representa su primer éxito en una competición de este nivel, sino que también marca un cambio en su trayectoria, ya que hasta ahora había alcanzado el tercer puesto en tres ocasiones anteriores en las Challenger Series. En esta ocasión, Erostarbe no solo superó a Hopkins, sino que también dejó atrás a la experimentada surfista australiana Sally Fitzgibbons, quien ha sido campeona mundial en cuatro ocasiones. Erostarbe demostró su habilidad y control en el agua, asegurando su lugar en la final con puntuaciones de 8.17 y 7.17, lo que dejó a Fitzgibbons fuera de la contienda.
### El Auge del Surf Vasco
El éxito de Nadia Erostarbe en Sudáfrica se suma a una serie de logros recientes de surfistas vascas. Una semana antes de su victoria, Janire González-Etxabarri se coronó campeona en la misma competición, pero en la categoría júnior. Además, su hermana Annete González-Etxabarri también brilló al ganar el Ballito Open, correspondiente a la Qualifying Series, la segunda categoría del surf internacional. Este auge en el surf femenino vasco es un testimonio del trabajo y dedicación de estas atletas, quienes han demostrado que el surf en el País Vasco está en un nivel competitivo alto.
Janire, al finalizar su etapa júnior, expresó su felicidad por su victoria: «Las condiciones eran complicadas, pero he conseguido ganar y estoy muy feliz». Por su parte, Annete, quien tuvo que competir en cuatro mangas en un solo día, comentó: «Estoy súper contenta y también muy cansada. Me lo tomé como una oportunidad para disfrutar y dar lo mejor de mí. No tenía presión y creo que eso me ayudó a mantenerme concentrada hasta el final».
El surf vasco está en un momento de esplendor, y Nadia Erostarbe es una de las figuras más destacadas de este fenómeno. Su victoria en el Ballito Pro no solo es un logro personal, sino que también inspira a futuras generaciones de surfistas en el País Vasco y más allá. Con su determinación y talento, Erostarbe está destinada a dejar una huella imborrable en el mundo del surf.