La ciudad de Bilbao se prepara para una nueva movilización social este primero de mayo, convocada por el Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS), un partido que ha ganado relevancia en el panorama político vasco. Esta manifestación, que se llevará a cabo en el contexto del Día Internacional de los Trabajadores, tiene como objetivo protestar contra «la guerra imperialista y el rearme de los países europeos». Se trata de la segunda vez que EHKS organiza una manifestación en la capital vizcaína, después de haber realizado una exitosa movilización el año pasado.
La convocatoria de esta manifestación se produce en un momento en que las tensiones geopolíticas en Europa han aumentado, y EHKS ha decidido alzar la voz en contra de lo que consideran un incremento peligroso del gasto militar. Peio Ormazabal, portavoz del partido, ha señalado que la movilización busca unir a diferentes sectores de la sociedad que se oponen a las políticas de rearme y que abogan por una paz duradera.
### Colaboración con ELA y Otras Organizaciones
Uno de los aspectos más destacados de esta movilización es la colaboración entre EHKS y el sindicato ELA. Según Ormazabal, han mantenido contactos con esta organización y han encontrado una buena sintonía en sus objetivos comunes. ELA, conocido por su defensa de los derechos laborales y sociales, ha incluido en su ponencia política la posibilidad de establecer alianzas con el Movimiento Socialista, que busca combatir las «múltiples opresiones del capitalismo».
La unión de fuerzas entre EHKS y ELA es significativa, ya que ambas organizaciones comparten una visión crítica sobre el sistema económico actual y sus repercusiones en la clase trabajadora. Ormazabal ha expresado que están abiertos a explorar acuerdos con diferentes organizaciones, siempre que se establezcan condiciones claras para la colaboración. Esta apertura al diálogo es un paso importante para fortalecer el movimiento social en la región y para abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentan.
En una reciente entrevista, Ormazabal también abordó la controversia sobre la ausencia de ikurriñas, la bandera vasca, en las manifestaciones organizadas por el Movimiento Socialista. Aclaró que el símbolo que representa a los trabajadores es la bandera roja, y que la polémica sobre la falta de ikurriñas ha sido generada desde la izquierda abertzale. Esta aclaración busca desmarcar al Movimiento Socialista de las tensiones históricas que han existido en el ámbito político vasco, enfocándose en su lucha por los derechos laborales y sociales.
### Expansión del Movimiento Socialista
El Movimiento Socialista, del cual EHKS forma parte, ha estado en proceso de expansión hacia otros territorios del Estado español y ha manifestado su intención de llevar su mensaje a Europa. Ormazabal ha destacado que el objetivo es que el proceso de movilización y concienciación social se expanda más allá de las fronteras vascas, buscando crear una red de solidaridad entre diferentes movimientos sociales en Europa.
El pasado fin de semana, militantes del Movimiento Socialista llevaron a cabo acciones simbólicas marcando varias sedes del PSOE en ciudades como Vitoria y Donostia. Estas acciones fueron una forma de protestar contra el aumento del gasto militar, que consideran una prioridad equivocada en un contexto donde se deberían priorizar las necesidades sociales y económicas de la población.
La movilización del primero de mayo en Bilbao no solo se presenta como una oportunidad para expresar el descontento con las políticas de rearme, sino también como un espacio para la reflexión sobre el futuro del movimiento social en Euskadi y su papel en la lucha por los derechos de los trabajadores. La participación de diferentes organizaciones y la colaboración entre ellas son elementos clave para fortalecer la voz de la clase trabajadora en un momento en que las tensiones sociales y económicas son palpables.
La manifestación de este año se espera que sea un evento significativo, no solo por la cantidad de personas que se prevé que asistan, sino también por el mensaje claro que se busca transmitir: la necesidad de priorizar la paz y la justicia social por encima del militarismo. La movilización en Bilbao se convierte así en un símbolo de resistencia y unidad en la lucha por un futuro más justo y equitativo para todos.