Mateu Lahoz, exárbitro de fútbol y actual comentarista, ha compartido en el programa ‘Bajo los Palos’ con Iker Casillas, una experiencia personal que revela el lado oscuro del arbitraje en España. Durante su carrera, Lahoz se enfrentó a situaciones difíciles que marcaron su trayectoria profesional, incluyendo un episodio de acoso por parte de sus compañeros árbitros.
En una de sus intervenciones, Lahoz recordó un momento crítico que vivió en noviembre de 2013, cuando se llevó a cabo una reunión de árbitros en el Meliá Baraja. En esta concentración, el director técnico propuso una votación a mano alzada para determinar si su estilo de arbitraje perjudicaba al resto de los árbitros. Lahoz, quien se considera el árbitro que más avasallamiento ha sufrido, se sintió profundamente afectado por la situación.
La votación, que comenzó con un grupo de árbitros que se manifestaron en contra de su estilo, culminó en un ambiente tenso. Lahoz recordó cómo los primeros nueve árbitros votaron en contra de él, lo que le hizo sentir que estaba siendo objeto de un bullying sistemático. «Esto que estáis haciendo es una aberración», fue la frase que resonó en su mente cuando uno de sus compañeros abordó la situación desde una perspectiva psicológica.
La experiencia de Lahoz no solo se limitó a este episodio. A lo largo de su carrera, ha sentido que su forma de arbitrar, que incluye un enfoque más dialogante y menos autoritario, fue constantemente coartada en el ámbito español. En contraste, mencionó que en competiciones internacionales como la UEFA y la FIFA, se sintió más libre para expresarse y llevar a cabo su labor sin las restricciones que experimentó en su país.
El exárbitro también reflexionó sobre la cultura del arbitraje en España, donde predomina un enfoque autoritario que, según él, limita la capacidad de los árbitros para interactuar con los jugadores y el público. Esta percepción de un arbitraje rígido y poco flexible ha sido un tema recurrente en sus críticas hacia el sistema actual.
Desde su retiro en 2023, Lahoz ha continuado su carrera como comentarista en Movistar, donde ha mantenido una postura crítica respecto al estado del arbitraje en España. Su experiencia personal y profesional le otorgan una perspectiva única sobre los desafíos que enfrentan los árbitros en el país, así como sobre la necesidad de un cambio en la cultura del arbitraje.
La historia de Mateu Lahoz pone de relieve la importancia de abordar el acoso y el bullying en el ámbito deportivo, un tema que a menudo se pasa por alto. Su valentía al compartir su experiencia puede abrir un diálogo necesario sobre cómo se trata a los árbitros y cómo se puede mejorar el ambiente en el que operan. A medida que el deporte continúa evolucionando, es fundamental que se tomen medidas para garantizar que todos los involucrados, incluidos los árbitros, sean tratados con respeto y dignidad.
En resumen, la experiencia de Mateu Lahoz en el arbitraje español es un recordatorio de que detrás de las decisiones que se toman en el campo, hay seres humanos que enfrentan desafíos significativos. Su historia no solo es un testimonio de su resiliencia, sino también un llamado a la reflexión sobre cómo se puede mejorar el entorno del arbitraje en el fútbol español.