Mat Holding, una empresa destacada en el sector de fitosanitarios y gestión del agua, está avanzando a pasos agigantados hacia su ambicioso objetivo de alcanzar un volumen de negocio de 500 millones de euros para 2026. Este crecimiento se ha visto acompañado de una notable mejora en la rentabilidad, incluso en un año que estuvo marcado por varias adquisiciones, como fue el 2024. Para mantener este impulso, la compañía ha decidido reorganizar su división agraria, lanzando la nueva marca Cerestia, que busca integrar el conocimiento agronómico con la excelencia empresarial.
La visión de Mat Holding es clara: «La alimentación es uno de los grandes retos para el futuro del planeta. Debemos incrementar la producción con el mismo espacio de tierra cultivable». Esta declaración de su CEO, Relat, subraya la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la agricultura moderna. La empresa está apostando por herramientas como la digitalización y el uso eficiente del agua y los insumos para lograr sus objetivos.
Cerestia, la nueva marca de la división agraria, combina las capacidades de cuatro empresas que forman parte de esta área: IQV, que es líder mundial en sales de cobre; Regaber, que se especializa en riego de precisión en la península ibérica; y las más recientes, TerraNostra y Vegga, que se centran en la transformación de fincas y la digitalización, respectivamente. Esta diversificación no solo fortalece la posición de Mat Holding en el mercado, sino que también le permite ofrecer soluciones integrales a sus clientes.
En términos de resultados financieros, Mat Holding reportó una facturación de 406 millones de euros en el último año, lo que representa un crecimiento del 17% en comparación con el año anterior. Además, la empresa logró incrementar su resultado operativo bruto (EBITDA) en un 40%, alcanzando los 56 millones de euros. Relat destaca que en los últimos cinco años, la compañía ha duplicado su tamaño gracias a una combinación de crecimiento orgánico y adquisiciones estratégicas.
Las adquisiciones realizadas en 2024, que suman un total de 45 millones de euros, incluyen la compra de la planta de producción de IQV en Quart de Poblet, así como la adquisición de Yamit y SI. También se han llevado a cabo transformaciones en las fincas del proyecto Terra Nostra y la puesta en marcha de una nueva fábrica en India. Relat señala que algunas de estas operaciones aún no han consolidado completamente en los resultados, lo que sugiere que su impacto positivo se verá reflejado en el futuro.
La sede de Mat Holding se encuentra en Parets del Vallès, y es importante destacar que el 70% de su negocio se realiza fuera de España. Estados Unidos se ha convertido en su principal mercado extranjero, donde cuentan con una filial propia desde 2018. A pesar de las tensiones comerciales y la política arancelaria implementada por la administración de Donald Trump, Relat asegura que estos factores han tenido un efecto menor en el negocio de la empresa.
La presencia internacional de Mat Holding es notable, con operaciones comerciales en 140 países y actividad industrial en España, Israel, China, India y Estados Unidos. La compañía cuenta con una plantilla de aproximadamente 1.200 trabajadores, de los cuales un tercio se encuentra en el extranjero. Esta estructura global permite a Mat Holding adaptarse a las necesidades del mercado y responder de manera efectiva a los desafíos del sector agrícola.
El enfoque de Mat Holding en la innovación y la sostenibilidad es un reflejo de las tendencias actuales en la agricultura. La digitalización, por ejemplo, se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia y la productividad en el sector. La plataforma Vegga, que forma parte de la nueva marca Cerestia, es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la forma en que se gestionan las fincas y se optimizan los recursos.
Además, la empresa está comprometida con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La transformación de fincas a través de TerraNostra no solo busca mejorar la producción, sino también hacerlo de manera que se respete el medio ambiente y se promueva la conservación de los recursos naturales. Este enfoque integral es fundamental para enfrentar los retos que plantea el cambio climático y la creciente demanda de alimentos a nivel mundial.
En resumen, Mat Holding se posiciona como un actor clave en el sector agrícola, con una estrategia de crecimiento sólida y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. A medida que la empresa avanza hacia su objetivo de 500 millones de euros en 2026, su capacidad para adaptarse a un entorno cambiante y su compromiso con la excelencia serán factores determinantes para su éxito futuro.