Este sábado, más de 10.000 personas se congregaron en el centro de Valencia para manifestarse en contra del conflicto en Gaza y exigir el fin del “genocidio” del pueblo palestino. La Delegación del Gobierno reportó que la manifestación, organizada por el movimiento BDS País Valencià y la plataforma Embargament d’Armes Ja!, comenzó a las 19:00 horas en la plaza de toros, recorriendo la emblemática calle Colón hasta llegar a la Porta de la Mar y la plaza de América, donde se llevaron a cabo lecturas de manifiestos.
La convocatoria atrajo a miles de personas que portaban pancartas con mensajes contundentes como “Israel genocida, España patrocina. Boicot a Israel. Palestina libre”. Durante la marcha, los asistentes corearon consignas en apoyo al pueblo palestino y en contra de las acciones del estado de Israel. Frases como “Free Palestine” y “Son hospitales, no bases militares” resonaron en el aire, mientras que muchas banderas palestinas ondeaban en señal de solidaridad.
Las manifestaciones no se limitaron a Valencia; en Alicante y Elx, se reportaron 6.000 y 3.500 participantes, respectivamente. Este movimiento ha cobrado fuerza en toda España, con más de 70 marchas programadas para este día, en un contexto marcado por la reciente interceptación de una flotilla por parte de la Armada israelí, lo que generó protestas urgentes para exigir la liberación de activistas detenidos.
### Demandas y Mensajes de los Manifestantes
Los manifestantes expresaron su rechazo al “abominable plan Trump-Netanyahu para Gaza”, exigiendo un embargo total de armas a Israel y el fin de todas las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales con el país. Durante la lectura de los manifiestos, se hizo hincapié en que “quienes quieren silenciar el pueblo palestino son los mismos que precarizan nuestras vidas aquí”, resaltando la conexión entre la lucha por los derechos palestinos y las injusticias sociales en España.
Además, se instó a los partidos políticos en el Congreso a “ser valientes” y apoyar un decreto ley que busca romper relaciones con Israel y establecer sanciones contra el estado. Los organizadores también hicieron un llamado a la sociedad civil para intensificar las acciones en contra del genocidio, enfatizando que la lucha por la justicia en Palestina es una lucha por la justicia en todas partes.
La manifestación en Valencia fue solo una de las muchas que se llevaron a cabo en el país, reflejando un creciente descontento con la situación en Gaza y la política internacional hacia el conflicto. Los participantes no solo se unieron en solidaridad con Palestina, sino que también denunciaron las políticas que consideran injustas y opresivas tanto a nivel local como global.
### Contexto del Conflicto y Reacciones Internacionales
El conflicto en Gaza ha escalado en los últimos años, con un aumento significativo de la violencia y las tensiones entre Israel y Palestina. La situación se ha visto agravada por la falta de un acuerdo de paz duradero y la continua expansión de asentamientos israelíes en territorios ocupados. Las manifestaciones en España se producen en un momento crítico, donde la comunidad internacional observa con preocupación la situación humanitaria en Gaza.
Las reacciones a las manifestaciones han sido diversas. Mientras que muchos apoyan la causa y la necesidad de un cambio en la política hacia Israel, otros critican la forma en que se expresan estas demandas, argumentando que pueden fomentar la división y el conflicto. Sin embargo, los organizadores y participantes de las marchas sostienen que su objetivo es promover la paz y la justicia, no solo para Palestina, sino para todos los pueblos oprimidos.
A medida que las manifestaciones continúan en varias ciudades, la presión sobre los gobiernos para que tomen una postura clara sobre el conflicto palestino-israelí parece aumentar. La movilización de la sociedad civil en España es un reflejo de un deseo más amplio de justicia y cambio, que resuena no solo en el contexto del conflicto en Gaza, sino en muchas otras luchas por los derechos humanos en todo el mundo.