En un mundo donde las influencias mediáticas y las figuras públicas juegan un papel crucial en la formación de las aspiraciones de los más jóvenes, la XIX Encuesta Adecco ha revelado datos fascinantes sobre las profesiones soñadas y los jefes ideales de los niños y niñas en el Estado. Este estudio, realizado entre más de 1.900 menores de entre 4 y 16 años, muestra cómo el deporte, la música y las figuras familiares se han convertido en los pilares de sus aspiraciones laborales.
### Profesiones Soñadas: Un Vistazo a las Preferencias de los Niños
Los resultados de la encuesta indican que el 30,8% de los encuestados elige profesiones relacionadas con el deporte como su primera opción. Esta tendencia se refleja en la popularidad de figuras como Lamine Yamal, Kylian Mbappé y Carlos Alcaraz, quienes se han convertido en los ídolos de muchos menores. En segundo lugar, las profesiones vinculadas a las fuerzas de seguridad son elegidas por el 16,4% de los niños, mientras que las carreras en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ocupan el tercer lugar con un 13,7%. Este año, las profesiones relacionadas con las redes sociales han perdido terreno, lo que sugiere un cambio en las prioridades de los jóvenes.
Al analizar las preferencias por género, se observa que las niñas tienen aspiraciones diferentes a las de los niños. Entre las niñas, el 19,4% desea convertirse en profesoras, seguidas de futbolistas (10%), veterinarias (8,1%), doctoras (6,9%) y psicólogas (5,6%). Por otro lado, los niños siguen mostrando un fuerte interés por el fútbol, con un 20% eligiendo esta profesión, seguido de policías (10%), youtubers (7,3%), informáticos (6%) y bomberos (5,3%). Esta diferencia en las elecciones de carrera refleja no solo los intereses individuales, sino también las influencias culturales y sociales que moldean las aspiraciones de cada género.
### Jefes Ideales: Influencias en la Elección de Líderes
La encuesta también profundiza en quiénes son considerados los jefes ideales por los niños y niñas. En este aspecto, el deporte vuelve a ocupar un lugar destacado, con un 43,5% de los niños eligiendo figuras deportivas como sus líderes soñados. Entre los nombres más mencionados se encuentran Lamine Yamal (13,1%) y Carlos Alcaraz (11,8%). Además, los familiares son valorados por el 15% de los encuestados, lo que resalta la importancia de las relaciones familiares en la formación de sus ideales.
Las niñas, por su parte, muestran una inclinación hacia el mundo de la música, con un 29,7% eligiendo a cantantes como sus jefes ideales. Aitana Ocaña se destaca como la figura más deseada (15,5%), seguida por la astronauta Sara García (8,4%) y su madre (7,1%). Este fenómeno pone de manifiesto cómo las figuras públicas pueden influir en la percepción de éxito y liderazgo entre las jóvenes, quienes buscan referentes que no solo sean exitosos, sino que también proyecten valores positivos y estilos de vida inspiradores.
La encuesta también revela que el 10% de los menores considera que los hitos deportivos son las noticias más relevantes del año. Entre los eventos destacados se encuentran la retirada de Rafa Nadal, la victoria de Carlos Alcaraz en Roland Garros y el fichaje de Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid. Estos acontecimientos no solo marcan la actualidad deportiva, sino que también sirven como inspiración para los jóvenes, quienes ven en estos logros un camino hacia el éxito.
### La Influencia de los Ídolos en la Formación de Referentes
La encuesta de Adecco pone de manifiesto que los niños y niñas del Estado construyen sus referentes a partir de figuras que les generan admiración y cercanía. El deporte, en particular, ocupa un papel central en esta construcción, ya que los jóvenes se sienten inspirados por los futbolistas, tenistas y atletas que ven competir en televisión o en redes sociales. Estas figuras se convierten en símbolos de esfuerzo, talento y éxito, lo que les motiva a perseguir sus propios sueños.
En el caso de las niñas, la música también juega un papel fundamental. Las cantantes no solo son admiradas por su talento artístico, sino que también proyectan mensajes positivos y estilos de vida con los que las jóvenes se identifican. Este fenómeno resalta la importancia de la representación en los medios y cómo puede influir en las aspiraciones de las nuevas generaciones.
Sin embargo, a pesar de la fuerte influencia de las figuras públicas, las figuras familiares continúan siendo un pilar clave en la formación de los ideales de los jóvenes. Muchos menores mencionan a sus padres, madres u otros miembros de la familia como líderes ideales, valorando su apoyo, confianza y ejemplo diario. Esta combinación de referentes públicos y personales muestra cómo la admiración por ídolos mediáticos convive con el reconocimiento hacia las personas más cercanas, creando un entorno de aspiraciones diversas y enriquecedoras para los niños y niñas del Estado.