La llegada de marcas asiáticas al mercado automotriz europeo está transformando la percepción de los concesionarios de coches en España. En un contexto donde la rentabilidad ha disminuido y la competencia se intensifica, los propietarios de concesionarios están viendo en estas nuevas enseñas una oportunidad para revitalizar sus negocios. Según un estudio reciente, un 41% de los concesionarios considera que la entrada de marcas asiáticas es positiva para su futuro económico, un aumento significativo en comparación con el año anterior. Este cambio de mentalidad se produce en un momento en que la rentabilidad media de los concesionarios ha caído a un 0,92%, el nivel más bajo desde 2016.
La crisis del mercado de matriculación de vehículos ha llevado a una reestructuración drástica en la red de concesionarios en España. En la última década, se han cerrado más de 500 establecimientos, y la cantidad de empresas concesionarias ha disminuido de 2.164 en 2015 a menos de 1.650 en la actualidad. Este panorama ha llevado a muchas marcas tradicionales a reducir su red de concesionarios en un 40%, lo que ha generado un entorno de competencia más feroz.
### La Oportunidad de las Nuevas Marcas Asiáticas
Las marcas asiáticas están ganando terreno rápidamente en el mercado español, capturando casi el 9% de la cuota de mercado en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento es notable, dado que las marcas chinas han logrado en tres años lo que a los fabricantes japoneses y coreanos les tomó 15 años. La estrategia de estas marcas se basa en ofrecer vehículos que combinan tecnología avanzada, eficiencia y precios competitivos, lo que les permite atraer a un público cada vez más amplio.
El estudio de Quadrigas destaca que las marcas chinas están decididas a establecerse en Europa, con el objetivo de alcanzar entre el 15% y el 30% del mercado de la UE. En 2024, las marcas de turismos chinas lograron captar el 3,5% de la cuota de mercado en Europa y el 4,2% en España. Este crecimiento ha llevado a que casi 450 concesiones en España colaboren con marcas chinas, siendo MG la más destacada con 92 concesionarios. Otras marcas como Omoda y Jaecoo también están haciendo su entrada con 70 concesiones cada una.
La percepción de los concesionarios sobre estas nuevas marcas es positiva. Un 34% de los encuestados en el estudio VCON 2024 afirmó que elegiría una marca asiática para su negocio, a pesar de los aranceles europeos. Esto indica un cambio en la mentalidad de los concesionarios, quienes ven en estas marcas una oportunidad para diversificar su oferta y mejorar su rentabilidad.
### Impacto Económico del Sector Automotriz
A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, su impacto en la economía española sigue siendo significativo. Según un informe de Faconauto, el sector automotriz contribuye anualmente con 56.123 millones de euros al PIB nacional, lo que representa el 3,7% del total. El impacto directo de los concesionarios sobre la economía es de 45.030 millones de euros, mientras que el impacto indirecto e inducido suma casi 11.100 millones de euros.
En términos de empleo, el sector automotriz es un pilar fundamental, proporcionando trabajo a cerca de 493.000 personas en España. De estos, 159.170 son empleados directos en concesionarios, mientras que casi 334.000 son empleos indirectos. Esta cifra resalta la importancia del sector no solo en términos económicos, sino también en la generación de empleo.
La reestructuración de la red de concesionarios y la llegada de nuevas marcas asiáticas están creando un nuevo panorama en el mercado automotriz español. Faconauto, la patronal de concesionarios, está tomando medidas para adaptarse a estos cambios. La organización estará presente en el Salón Internacional del Automóvil de Shanghai 2025, donde buscará fortalecer su alianza con la asociación china de concesionarios, la CADA. Este encuentro permitirá a ambas partes compartir información sobre sus respectivos mercados y explorar nuevas oportunidades de cooperación.
La llegada de marcas asiáticas al mercado español no solo representa un desafío para los concesionarios tradicionales, sino también una oportunidad para reinventarse y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor. Con la creciente competencia y la necesidad de mejorar la rentabilidad, los concesionarios están en una encrucijada que podría definir su futuro en los próximos años. La capacidad de adaptarse a estos cambios será crucial para su supervivencia y éxito en un mercado en constante evolución.