El 29 de octubre de 2024, la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) devastó la provincia de Valencia, afectando a más de 70 municipios y dejando un saldo trágico de 229 víctimas mortales y tres desaparecidos. Un año después, el deporte valenciano ha demostrado una notable capacidad de recuperación, movilizándose para ayudar a los afectados y reconstruir lo que se había perdido. En este contexto, se han recaudado más de diez millones de euros en donaciones, alimentos y material deportivo, reflejando la solidaridad de clubes, federaciones y aficionados.
**La Respuesta del Deporte Valenciano**
La respuesta del deporte valenciano ante la tragedia fue inmediata y contundente. La Asociación de Futbolistas del Valencia CF organizó un homenaje en Mestalla, donde se recordó a las víctimas y se agradeció a quienes contribuyeron a la recuperación. La inauguración del campo de fútbol El Terrer en Paiporta simboliza el regreso a la normalidad, aunque aún quedan instalaciones por reconstruir. Salva Gomar, presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV), destacó la importancia de la colaboración entre clubes y entidades para lograr la recuperación.
La FFCV implementó el Plan de Recuperación FFCV – DANA, que se centró en la reconstrucción de instalaciones dañadas y en proporcionar apoyo económico a los clubes afectados. Se destinaron 650.000 euros a ayudar a más de 20.000 licencias que se vieron impactadas por la catástrofe. Además, la federación abrió una cuenta de donaciones que recaudó 229.611 euros, gracias a la generosidad de diversas entidades y particulares.
**Iniciativas Clave en la Recuperación**
Uno de los pilares fundamentales en la recuperación del deporte en Valencia ha sido la Fundación Trinidad Alfonso, presidida por Juan Roig, quien donó cuatro millones de euros a través del programa ‘Alcem-se Esport’. Esta iniciativa benefició a 254 entidades, permitiendo a 194 clubes de diversas disciplinas reemplazar su equipamiento y cubrir costos operativos. La solidaridad del Villarreal CF, que aportó 2,3 millones de euros, fue crucial para la rehabilitación de campos de fútbol en localidades como Alfafar y Massanassa.
El Valencia CF también desempeñó un papel destacado, recaudando 650.714 euros a través de diversas iniciativas, incluyendo la apertura de Mestalla como punto de recogida de alimentos. Esta cifra se logró gracias a la generosidad de los aficionados y a la decisión de su máximo accionista, Peter Lim, de igualar la recaudación de un partido. Además, el Levante UD y el Valencia Basket también contribuyeron abriendo sus instalaciones para la recolección de donaciones.
La respuesta no se limitó a la comunidad local; clubes de toda España se unieron a la causa. El Real Madrid donó un millón de euros, mientras que Osasuna y el Real Betis también hicieron aportaciones significativas. Los jugadores de la NBA españoles, como Pau Gasol y Ricky Rubio, se involucraron en la ayuda a las comunidades afectadas, demostrando que la solidaridad trasciende fronteras.
La unión de esfuerzos entre clubes, federaciones y la comunidad en general ha sido un ejemplo de cómo el deporte puede ser un motor de cambio y esperanza en tiempos de crisis. La recuperación del deporte valenciano tras la DANA no solo ha sido una cuestión de reconstrucción física, sino también de restaurar la confianza y el espíritu de una comunidad que se unió para enfrentar la adversidad.
La historia de la recuperación del deporte en Valencia es un testimonio de la resiliencia y la solidaridad que puede surgir en momentos de crisis. A medida que se avanza en la reconstrucción, es fundamental recordar las lecciones aprendidas y continuar apoyando a aquellos que aún necesitan ayuda. La DANA dejó una huella imborrable en la provincia, pero también demostró la capacidad de la comunidad para unirse y superar los desafíos más difíciles.
