Una reciente encuesta revela que una mayoría significativa de los estadounidenses apoya el reconocimiento de Palestina como nación por parte de todos los países miembros de las Naciones Unidas. Este estudio, realizado por Reuters/Ipsos, muestra que el 58% de los encuestados está a favor de este reconocimiento, mientras que un 33% se opone y un 9% no se pronunció al respecto. Esta encuesta se llevó a cabo en un contexto de creciente tensión en la región, donde Israel y Hamas están considerando una posible tregua tras casi dos años de asedio sobre Gaza.
La encuesta se realizó en un periodo crítico, justo después de que tres naciones —Canadá, Gran Bretaña y Francia— anunciaron su intención de reconocer oficialmente el Estado de Palestina. Este movimiento ha generado un aumento en la presión sobre Israel, especialmente en medio de una crisis humanitaria que se agrava en Gaza, donde la hambruna se ha convertido en una realidad alarmante para sus habitantes.
**La Crisis Humanitaria en Gaza**
La situación en Gaza ha alcanzado niveles de desesperación, con organizaciones humanitarias advirtiendo que la población está al borde de la hambruna. La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas ha señalado que Israel no está permitiendo la entrada de suficientes suministros a la Franja de Gaza, lo que ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes. A pesar de las acusaciones de Hamas sobre el robo de cargamentos de ayuda, Israel ha negado su responsabilidad en la crisis alimentaria que afecta a la región.
La encuesta también refleja que el 65% de los estadounidenses cree que su país debería tomar medidas para ayudar a las personas en Gaza que enfrentan esta crisis. Sin embargo, un 28% se opone a esta intervención, y entre los que están en desacuerdo, un 41% son republicanos que apoyan la política de «Estados Unidos primero». Esta postura se traduce en un rechazo a los recortes en programas de asistencia internacional, ya que muchos consideran que los fondos deben ser utilizados para ayudar a los ciudadanos estadounidenses en lugar de a aquellos que se encuentran fuera de sus fronteras.
La guerra en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamas realizaron un ataque en Israel, resultando en la muerte de 1,200 personas y la toma de 251 rehenes. Desde entonces, la respuesta militar de Israel ha sido devastadora, con más de 62,000 palestinos muertos y un desplazamiento masivo de la población en Gaza, según informes de las autoridades sanitarias locales. Esta situación ha llevado a un aumento en la preocupación internacional y a un llamado a la acción por parte de diversas organizaciones y gobiernos.
**Percepción de la Respuesta Militar de Israel**
La encuesta de Reuters/Ipsos también ha puesto de manifiesto que el 59% de los estadounidenses considera que la respuesta militar de Israel en Gaza ha sido excesiva. Este dato es significativo, ya que refleja un cambio en la percepción pública en comparación con encuestas anteriores. En una encuesta similar realizada en febrero de 2024, solo el 53% de los encuestados opinaba que la respuesta de Israel era desproporcionada, lo que sugiere un aumento en la crítica hacia las acciones del gobierno israelí.
La creciente preocupación por la situación en Gaza ha llevado a un debate más amplio sobre la política exterior de Estados Unidos en la región. Muchos estadounidenses están comenzando a cuestionar el apoyo incondicional a Israel, especialmente en un contexto donde las acciones militares han resultado en un alto costo humano. Este cambio en la opinión pública podría influir en las decisiones políticas futuras y en la forma en que Estados Unidos aborda su relación con Israel y Palestina.
La encuesta, que se llevó a cabo en línea y recopiló las respuestas de 4,446 adultos estadounidenses, tiene un margen de error de aproximadamente 2 puntos porcentuales. Estos resultados reflejan un momento crucial en la política internacional, donde la opinión pública puede jugar un papel determinante en la forma en que se desarrollan las relaciones entre naciones y en la búsqueda de soluciones a conflictos prolongados.