Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    El Controversial Caso de los Macron: Demandas y Pruebas Científicas

    La Visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido: Un Encuentro de Poder y Diplomacia

    El Desconcierto Político y su Impacto en la Economía Empresarial

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Economía

    La OPA del BBVA sobre el Sabadell: Un Análisis de la Prima Negativa y su Evolución

    adminBy admin18 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El proceso de la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Sabadell ha estado marcado por una serie de altibajos en el comportamiento de las acciones de ambas entidades. Después de 16 meses de intensas negociaciones y estrategias, la situación actual muestra una tendencia que podría cambiar el rumbo de esta operación. En los últimos días, las acciones del Sabadell han tenido un rendimiento inferior al del BBVA, lo que ha llevado a una reducción significativa de la prima negativa de la OPA, que ha pasado de un 15% a un 4,75%. Este artículo examina los factores que han influido en esta dinámica y las implicaciones que podría tener para el futuro de la OPA.

    La prima negativa de la OPA es un indicador clave que refleja la diferencia entre el precio de las acciones del Sabadell y la valoración que el BBVA ha ofrecido en su OPA. En este contexto, es habitual que, a medida que se acerca la fecha de cierre de la OPA, el precio de las acciones del banco objetivo (en este caso, el Sabadell) se ajuste a la valoración del adquirente (BBVA), lo que podría llevar a que la prima negativa se acerque a cero. Este fenómeno se observa especialmente en situaciones donde los inversores minoristas, que suelen ser más reactivos, deciden vender sus acciones ante la posibilidad de que el precio continúe cayendo.

    Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, ha señalado que el volumen de transacciones de acciones del Sabadell ha superado los 15 millones en los últimos días, lo que indica un interés significativo por parte de los inversores. Sin embargo, las acciones del BBVA han tenido un volumen de transacciones por debajo de los 10 millones, lo que sugiere que la atención del mercado se ha centrado más en el banco catalán. Esta diferencia en el volumen de operaciones podría ser un indicativo de que los inversores están anticipando una corrección en el precio de las acciones del Sabadell, lo que podría llevar a una mayor presión sobre la OPA.

    En este contexto, la próxima fecha clave es el 24 de septiembre, cuando el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha fijado como límite para una posible mejora en el precio de la OPA. Aunque ha reiterado que no tiene intención de aumentar la oferta, la presión del mercado podría obligarlo a reconsiderar su posición. La expectativa de que la prima negativa se ajuste a cero no implica necesariamente que el precio que el Sabadell considera justo sea inferior al actual. De hecho, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que el precio ofrecido por el BBVA debería estar entre un 30% y un 40% por encima de la oferta actual.

    ### Estrategias y Reacciones en el Mercado

    La dirección del Sabadell ha expresado su preocupación por lo que consideran una «estrategia del miedo» por parte del BBVA, sugiriendo que si la OPA no se lleva a cabo, las acciones del Sabadell podrían sufrir un desplome. Sin embargo, los datos indican que el rendimiento de las acciones del Sabadell ha estado alineado con el de otros grandes bancos españoles, lo que sugiere que su aumento en el valor no es únicamente atribuible a la OPA. Desde el anuncio de la OPA, las acciones del Sabadell han aumentado un 215%, en comparación con el 192% de Bankinter y el 182% de CaixaBank, mientras que el BBVA ha visto un incremento del 158% en su valor.

    Este contexto ha llevado a varias casas de análisis a emitir informes sobre la OPA. Por ejemplo, Renta4 ha indicado que para que la OPA sea exitosa, el BBVA deberá mejorar su oferta. Los analistas han advertido sobre el riesgo de una corrección en la cotización del Sabadell si no se produce una mejora en la oferta, lo que podría llevar a una mayor volatilidad en el mercado.

    La situación actual de la OPA del BBVA sobre el Sabadell es un claro reflejo de la complejidad de las dinámicas del mercado financiero. La interacción entre las acciones de ambas entidades, la percepción de los inversores y las decisiones estratégicas de los directivos juegan un papel crucial en el desenlace de esta operación. A medida que se acerca la fecha límite para la OPA, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollarán los acontecimientos y qué decisiones tomarán los actores involucrados en este proceso.

    BBVA finanzas OPA prima negativa Sabadell
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleLa Encrucijada de Vinicius en el Real Madrid: ¿Renovación o Suplencia?
    Next Article El Enfrentamiento entre Simeone y un Aficionado del Liverpool: Una Perspectiva desde el Campo
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Desconcierto Político y su Impacto en la Economía Empresarial

    18 de septiembre de 2025

    Factorial: Un Unicornio en Expansión y su Estrategia de Crecimiento en Europa

    18 de septiembre de 2025

    Inversión Millonaria en Aeropuertos Españoles: Un Plan para el Futuro

    18 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Controversial Caso de los Macron: Demandas y Pruebas Científicas

    18 de septiembre de 2025

    La Visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido: Un Encuentro de Poder y Diplomacia

    18 de septiembre de 2025

    El Desconcierto Político y su Impacto en la Economía Empresarial

    18 de septiembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • El Controversial Caso de los Macron: Demandas y Pruebas Científicas
    • La Visita de Estado de Donald Trump al Reino Unido: Un Encuentro de Poder y Diplomacia
    • El Desconcierto Político y su Impacto en la Economía Empresarial
    • El Acuerdo de Defensa entre Pakistán y Arabia Saudí: Implicaciones Geopolíticas
    • Investigación sobre Crímenes en Gaza: Un Paso Hacia la Justicia Internacional
    • Protestas en Francia: Miles de manifestantes exigen la retirada de recortes presupuestarios
    • Factorial: Un Unicornio en Expansión y su Estrategia de Crecimiento en Europa
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.