La compañía de danza y performance NODE ha presentado su última obra titulada ‘Basandere’, que ofrece una nueva perspectiva sobre un personaje menos conocido de la mitología vasca. Bajo la dirección de Ion Estala y con la participación de Borja Bordonabe, esta pieza busca abordar la preocupación actual por el cambio climático a través del arte del movimiento. En una conversación reciente, Estala y Bordonabe compartieron detalles sobre la creación y el significado de ‘Basandere’, así como su conexión con otros trabajos de la compañía.
### Un Viaje a Través de la Mitología y el Cambio Climático
La obra ‘Basandere’ se desarrolla en un formato de danza callejera con una duración aproximada de 20 minutos. Su creación se enmarca dentro de un proyecto más amplio titulado ‘Mujeres y Justicia Climática’, en colaboración con una organización no gubernamental. Ion Estala explicó que la pieza surge de la necesidad de reflexionar sobre cómo el mundo está cambiando desde una perspectiva climática, centrándose especialmente en la vida de las comunidades rurales y la protección de los bosques.
La figura de Basandere, aunque no es tan conocida como otros personajes mitológicos, ha sido objeto de un análisis profundo. Estala comentó que, al investigar sobre ella, encontraron relatos que la presentan como un personaje romántico que vive a la sombra de Basajaun, el guardián del bosque. Sin embargo, a través de su obra, NODE busca cambiar la narrativa que rodea a Basandere, quien a menudo es retratada de manera negativa. La intención es ofrecer una nueva visión que resalte su fortaleza y su capacidad de lucha.
Bordonabe añadió que la obra explora la relación entre Basandere y Basajaun, mostrando cómo, al unirse, pueden volverse más poderosos. Este mensaje de colaboración y empoderamiento es central en la narrativa de la pieza, que busca inspirar a la audiencia a reflexionar sobre la importancia de la justicia climática y la protección del medio ambiente.
### La Estrategia Creativa de NODE
La creación de ‘Basandere’ ha sido un proceso único en comparación con las obras anteriores de NODE. Estala y Bordonabe han trabajado juntos en varias ocasiones, pero esta vez, la dirección coreográfica fue un encargo específico de Estala. El enfoque en las diferencias entre Basandere y Basajaun ha llevado a la utilización de tensiones y ritmos variados en la danza, lo que permite expresar visualmente sus contrastes.
Además de ‘Basandere’, NODE también organiza festivales y eventos culturales a través de su iniciativa Labo. Este programa tiene como objetivo dar visibilidad a los procesos creativos y ofrecer un espacio para que las compañías muestren su trabajo. Según Estala, Labo ha sido un éxito, ya que permite a los artistas interactuar con el público de una manera más cercana y personal.
La compañía también ha lanzado otros proyectos, como Labo Geo, que busca llevar la danza contemporánea a comunidades más pequeñas, y Labo XL, que se centra en nuevas lenguas y espacios escénicos. Estos festivales han crecido en importancia y han permitido a NODE consolidar su presencia en el panorama cultural.
La experiencia de estrenar ‘Basandere’ en un festival en Portugal fue muy positiva, según los artistas. La respuesta del público fue entusiasta, lo que refleja el interés por obras que abordan temas relevantes como el cambio climático y la justicia social. Esta conexión con la audiencia es fundamental para NODE, que busca no solo entretener, sino también provocar reflexiones profundas a través de su arte.
En resumen, ‘Basandere’ no solo es una obra de danza, sino un vehículo para explorar y comunicar la urgencia de la justicia climática. A través de la mitología vasca y la danza contemporánea, NODE está creando un espacio para el diálogo y la reflexión, invitando a la audiencia a cuestionar las narrativas tradicionales y a considerar su papel en la lucha por un futuro más sostenible.