Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    El Intrincado Laberinto Financiero de la Inteligencia Artificial

    Zohran Mamdani: Un Nuevo Amanecer en la Alcaldía de Nueva York

    El Laberinto Político de la Generalitat Valenciana: Mazón, Feijóo y Vox

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Actualidad

    La Alubia de Gernika: Un Patrimonio Cultural y Gastronómico en Riesgo

    adminBy admin9 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La alubia de Gernika, un símbolo de la identidad vasca, ha sido el centro de atención en la reciente feria especial de noviembre en Gernika-Lumo. Este evento, que se celebra cada primer sábado de mes entre junio y diciembre, reúne a productores locales, artesanos y vecinos para rendir homenaje a los sabores del territorio. En esta ocasión, la alubia y el vino fueron los protagonistas, destacando la importancia de conservar la tradición agrícola y gastronómica de la región.

    La alubia de Gernika no es solo una legumbre; es un producto con una rica historia que se remonta al siglo XVI, cuando las primeras alubias llegaron a Euskadi desde América. Con el tiempo, este cultivo se ha arraigado en los caseríos de Bizkaia, convirtiéndose en un alimento básico en la dieta local. La variedad autóctona, conocida como ‘Gernikesa Malen’, se caracteriza por su color granate con vetas rosadas, su forma ovalada y su tamaño medio. Este cultivo se realiza en pequeñas parcelas, tradicionalmente asociadas al maíz, y su recolección se lleva a cabo de manera manual entre finales de septiembre y principios de octubre.

    Jacqueline Txertudi, productora de alubias en la explotación Nanike, en Kortezubi, destaca la importancia de preservar este cultivo. «Hay que conservar la alubia de Gernika, porque es algo de aquí, de nuestros antepasados, y sería una pena perderlo», afirma. La calidad del producto ha sido reconocida con el distintivo Eusko Label, que certifica su origen y excelencia. La Asociación de Productores de Alubia de Gernika, que agrupa a una decena de explotaciones agrícolas, se encarga de garantizar la trazabilidad del producto y el control de las semillas, asegurando que se cultive auténtica alubia de Gernika.

    ### Desafíos en la Producción de Alubias

    A pesar de la dedicación y el compromiso de los productores, la cosecha de este año ha sido menos abundante de lo habitual. Las condiciones climáticas han afectado la producción, con fenómenos como el calor extremo y las lluvias constantes que han alterado el ciclo de cultivo. «En agosto se quemaron las flores y la segunda flor llegó tarde, así que ha habido menos cantidad, aunque la calidad es buena», explica Txertudi. Este cambio en el clima también ha impactado la apariencia del grano, que en algunos casos ha perdido su característico brillo y color granate.

    El año pasado, la situación fue aún más complicada, ya que la lluvia constante convirtió los campos en barrizales, afectando la calidad visual de la legumbre. Aunque el sabor no se ve alterado, la presentación es crucial en el mercado, y los productores son conscientes de que «al final, compramos con la vista». Esta realidad resalta la importancia de la estética en la venta de productos agrícolas, donde la apariencia puede influir en la decisión de compra de los consumidores.

    A pesar de estos desafíos, el compromiso de los productores de alubia de Gernika se mantiene firme. La asociación no solo se enfoca en el cultivo, sino también en la continuidad de una tradición que forma parte del paisaje de Urdaibai y del patrimonio agrícola vasco. «Este paisaje existe porque se trabaja», reflexiona Txertudi, enfatizando la necesidad de mantener tanto el producto como el entorno en el que se cultiva.

    ### La Feria de Gernika: Un Espacio de Encuentro y Tradición

    La feria especial de noviembre en Gernika-Lumo no solo es un evento para la venta de productos, sino un espacio de encuentro que celebra la cultura y la gastronomía local. En este mercado, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de productos, desde frutas y miel hasta queso y pan, además de participar en talleres y juegos infantiles. La degustación de alubias de Gernika es una tradición que mantiene vivo el vínculo entre el caserío y la mesa, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano el sabor y la calidad de este producto emblemático.

    El evento también sirve como un escaparate para los productores locales, quienes pueden mostrar su trabajo y promover el concepto de kilómetro cero, que enfatiza la importancia de consumir productos locales. A pesar de que Txertudi no siempre puede asistir a las ferias debido a las exigencias de la cosecha, reconoce que estos eventos son esenciales para mantener la visibilidad del producto y fomentar el apoyo a los mercados locales.

    La alubia de Gernika, junto con el vino, representa no solo un alimento, sino una forma de vida que conecta a las personas con su historia y su entorno. En un momento en que el campo enfrenta desafíos como el cambio climático, la falta de relevo generacional y la presión de las grandes producciones, la alubia de Gernika sigue siendo un símbolo de resistencia y compromiso por parte de quienes la cultivan. La feria de noviembre es un recordatorio de la importancia de valorar y preservar estos productos que forman parte de la identidad cultural vasca, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de este legado.

    La alubia de Gernika es, sin duda, un patrimonio que merece ser protegido y celebrado. A medida que los productores continúan su labor en el campo, es fundamental que la comunidad reconozca y apoye su esfuerzo, garantizando así la continuidad de esta tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

    alubia gastronomía gernika Patrimonio Riesgo
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEneko Andueza y el Futuro del Puerto de Pasaia: Desafíos y Perspectivas
    Next Article Etta Eyong: Un Futuro Brillante en el Fútbol Español
    admin
    • Website

    Related Posts

    Telmo Trenado: De Mago a Emprendedor Digital en la Era de las Redes Sociales

    9 de noviembre de 2025

    La Manteca de Karité: El Secreto Africano para una Piel Radiante

    9 de noviembre de 2025

    Descubre la Variedad Gastronómica de Bilbao: Pintxos y Más en Gosari

    9 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    El Intrincado Laberinto Financiero de la Inteligencia Artificial

    9 de noviembre de 2025

    Zohran Mamdani: Un Nuevo Amanecer en la Alcaldía de Nueva York

    9 de noviembre de 2025

    El Laberinto Político de la Generalitat Valenciana: Mazón, Feijóo y Vox

    9 de noviembre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • El Intrincado Laberinto Financiero de la Inteligencia Artificial
    • Zohran Mamdani: Un Nuevo Amanecer en la Alcaldía de Nueva York
    • El Laberinto Político de la Generalitat Valenciana: Mazón, Feijóo y Vox
    • Impacto del Cierre del Gobierno en el Tráfico Aéreo de EE. UU.
    • Oliver Blume: El Ingeniero que Lidera el Cambio en Volkswagen
    • Filipinas en Alerta: La Amenaza del Supertifón Fung-wong y sus Consecuencias
    • Pedro Sánchez Defiende la Inocencia del Fiscal General en Medio de Controversias
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.