La red de centros educativos Kristau Eskola ha manifestado su compromiso con la creación de un marco normativo y laboral que garantice la sostenibilidad y mejora de recursos en el sistema educativo vasco. En un acto celebrado en El Carmelo Ikastetxea de Amorebieta, el presidente de Kristau Eskola, Fernando Casas, subrayó que los centros que representan no son responsables de la segregación escolar, sino que son agentes activos en la búsqueda de soluciones. Este evento marcó el inicio del curso escolar bajo el lema ‘Ausartu’, que invita a la comunidad educativa a asumir retos y desafíos.
**Desafíos en el Sistema Educativo Vasco**
Kristau Eskola agrupa a más de un centenar de centros en los tres territorios vascos, y recientemente aprobó un Plan Estratégico 2025/2028 que aborda cinco áreas clave: cohesión interna, redimensión, marco normativo y laboral, posicionamiento y legitimación, y educación y pastoral. Fernando Casas destacó la importancia de adaptarse a la disminución de matrículas, resultado de la caída de la natalidad, un fenómeno que impacta a todo el sistema educativo en la región. La red se compromete a trabajar de manera proactiva junto al Departamento de Educación para facilitar un proceso de redimensión que asegure la presencia de la escuela cristiana en el sistema educativo vasco.
El presidente de Kristau Eskola enfatizó que es esencial contar con un marco normativo y laboral que permita a los centros educativos dotarse de los recursos necesarios para ofrecer las mejores condiciones laborales a los educadores y una atención adecuada a los estudiantes. Para lograr esto, es fundamental una mejora significativa de los recursos disponibles. Además, resaltó el papel histórico y fundamental que la escuela cristiana ha desempeñado en la educación vasca, respaldado por datos y una trayectoria que incluye centros con más de un siglo de existencia.
**Compromiso con la Inclusión y la Erradicación de la Segregación**
Uno de los grandes retos que enfrenta el sistema educativo vasco es la erradicación de la segregación escolar. Fernando Casas afirmó que Kristau Eskola ha sido un ejemplo de trabajo en favor de los más vulnerables y de la integración. En sus palabras, «no somos ni el problema ni la causa, como algunos se empeñan en afirmar sin datos. Somos agentes que llevan mucho tiempo trabajando por la solución». Esta declaración resalta la necesidad de construir comunidades educativas inclusivas, donde los valores y principios que sustentan los proyectos educativos sean más efectivos que un simple reparto de recursos.
Casas hizo un llamado a las instituciones y agentes educativos para fomentar la colaboración y el diálogo, basándose en los principios fundamentales del sistema educativo vasco. La meta es construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva, donde todos los estudiantes tengan la oportunidad de prosperar. En este contexto, Kristau Eskola también rindió homenaje a los directores titulares que han dejado su cargo, reconociendo su dedicación y contribución a la educación en la región.
A medida que el nuevo curso escolar comienza, Kristau Eskola se posiciona como un actor clave en la educación vasca, comprometido con la mejora continua y la inclusión. La red de centros educativos busca no solo adaptarse a los cambios demográficos y sociales, sino también liderar el camino hacia un sistema educativo que valore la diversidad y fomente la cohesión social. Con un enfoque en la colaboración y el diálogo, Kristau Eskola se presenta como un modelo a seguir en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos actuales en la educación.