En un reciente evento en Sant Esteve de Palautordera, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha desmentido las afirmaciones de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, sobre la supuesta negociación entre ella y Carles Puigdemont respecto a la reforma legal que busca reducir la jornada laboral a 37 horas y media. Turull ha dejado claro que no hay conversaciones en curso entre las partes mencionadas, y que él mismo, junto a la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, son quienes están llevando las negociaciones con el Gobierno y Sumar.
La postura de Junts es firme: se oponen a la reforma propuesta por Díaz, la cual consideran más un eslogan que una solución real a los problemas laborales. Turull ha enfatizado que el partido se mantiene en su rechazo a la propuesta, a pesar de que el Gobierno se enfrenta a un posible revés parlamentario en el inicio del nuevo curso político. Esta situación podría complicar las negociaciones para los próximos Presupuestos, ya que Junts ha presentado una enmienda a la totalidad a la reforma.
El líder de Junts ha criticado la forma en que el Gobierno ha manejado la situación, sugiriendo que la vicepresidenta ha apresurado la votación, dejando poco margen para llegar a un acuerdo. La tensión entre Junts y el Gobierno se ha intensificado, especialmente en un contexto donde las relaciones políticas en Cataluña son cada vez más complejas.
### La Cuestión de Puigdemont y la Cúpula Judicial
En el mismo acto, Turull también abordó la situación del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, afirmando que su regreso a Cataluña está condicionado por la cúpula judicial española. Según Turull, Puigdemont ha ganado una batalla en Europa contra esta cúpula, que él acusa de haber dado un «golpe» a la democracia y de ser un garante de un sistema que él califica de «franquista». Esta declaración resalta la profunda desconfianza que existe entre Junts y las instituciones judiciales españolas.
El secretario general de Junts ha instado a la cúpula judicial a hacer política, sugiriendo que si consideran que la formación de Vox es moderada, deberían presentarse a las elecciones. Esta afirmación refleja la creciente polarización en el panorama político español, donde las tensiones entre diferentes partidos y sus respectivas ideologías son cada vez más evidentes.
Además, Turull ha respondido a las declaraciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien ha afirmado que no habrá normalidad en Cataluña hasta que Puigdemont regrese y Oriol Junqueras pueda presentarse a las elecciones. Turull ha criticado a Illa por su postura, recordándole que no siempre ha defendido la amnistía y advirtiéndole que no se puede abogar por los derechos de Puigdemont y Junqueras mientras se habla de una normalidad «impuesta».
### La Relación con el Partido Popular
Por otro lado, Turull ha desmentido las afirmaciones del secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Tellado, quien sugirió que existe una relación de entendimiento entre Junts y el PP. Turull ha sido contundente al afirmar que con el PP actual, «ni a la vuelta de la esquina». Esta declaración pone de manifiesto la falta de confianza entre Junts y el PP, especialmente en un momento en que el PP ha estado presionando para que el catalán sea reconocido como idioma oficial en la Unión Europea.
La postura de Junts en este contexto es clara: no están dispuestos a ceder en sus principios y continuarán defendiendo su posición en el ámbito político. La situación actual en Cataluña, marcada por la tensión entre los diferentes partidos y la complejidad de las relaciones entre ellos, sugiere que el camino hacia un entendimiento político será largo y complicado.
La dinámica política en Cataluña sigue evolucionando, y las declaraciones de líderes como Turull son indicativas de un clima de confrontación que podría tener repercusiones significativas en el futuro inmediato. A medida que se acercan las elecciones y las negociaciones sobre los Presupuestos se intensifican, será crucial observar cómo se desarrollan estos acontecimientos y cómo afectarán a la estabilidad política en la región.