La reciente intervención de Junts per Catalunya en el Senado marca un hito significativo en la política española. Este partido, que ha sido un aliado del Gobierno de Pedro Sánchez, ha decidido dar un giro radical y posicionarse como una fuerza de oposición. Esta decisión se produce tras una serie de desencuentros y acusaciones que han llevado a la ruptura de la relación entre Junts y el PSOE. En este contexto, el senador Eduard Pujol Bonell ha sido el portavoz de esta nueva estrategia, utilizando un lenguaje contundente para criticar al presidente del Gobierno.
### La Estrategia de Junts en el Senado
El 30 de octubre de 2025, Junts per Catalunya realizó su debut como oposición en el Senado, un paso que se había anticipado tras la reciente reunión de su cúpula en Perpiñán, Francia. Durante esta reunión, se decidió romper el apoyo al PSOE en el Congreso, lo que ha llevado a una escalada de tensiones entre ambas formaciones. En su intervención, Pujol no escatimó en palabras duras, acusando a Sánchez de ser un «trilero» y de tener una actitud que, según él, se asemeja más a un espectáculo que a la seriedad que requiere su cargo.
Pujol comparó a Sánchez con el famoso mago Houdini, sugiriendo que el presidente ha estado eludiendo responsabilidades y creando una «burbuja» alejada de la realidad. Esta crítica se centra no solo en la gestión del Gobierno, sino también en la supuesta «financiación irregular» del PSOE, un tema que ha sido recurrente en el debate político español. La acusación de que el partido en el poder podría estar involucrado en prácticas corruptas ha sido un punto clave en la estrategia de Junts para justificar su ruptura.
Además, Pujol cuestionó la transparencia del Gobierno al preguntar retóricamente si Sánchez tiene una «máquina para fabricar billetes» en Ferraz, la sede del PSOE. Esta metáfora busca resaltar la falta de confianza en la gestión económica del Gobierno y la percepción de que los compromisos adquiridos no se han cumplido. La intervención de Pujol fue un claro intento de consolidar la imagen de Junts como un partido que defiende los intereses de Cataluña frente a un Gobierno que, según ellos, no ha cumplido con sus promesas.
### La Reacción del Gobierno y el Futuro de la Coalición
Ante las acusaciones de Pujol, Pedro Sánchez intentó mantener una postura conciliadora, afirmando que respeta la decisión de Junts y que seguirá trabajando para cumplir los acuerdos establecidos. Sin embargo, la respuesta del presidente no logró calmar las tensiones. Pujol replicó que Sánchez vive en una «burbuja» y que su actitud no es más que una muestra de desconexión con la realidad que enfrentan los ciudadanos.
El Gobierno, por su parte, parece confiar en que la ruptura con Junts no sea definitiva. A pesar de las críticas, Sánchez ha manifestado su intención de seguir dialogando y buscando puntos de acuerdo. Sin embargo, la falta de respuesta positiva por parte de Junts sugiere que la situación podría ser más complicada de lo que el Gobierno espera. La decisión de Junts de romper con el PSOE podría tener repercusiones significativas en la estabilidad del Gobierno y en la dinámica política en el Senado.
La ruptura de Junts con el PSOE no solo refleja un cambio en la estrategia política de este partido, sino que también pone de manifiesto las tensiones existentes en el panorama político español. A medida que se acercan las elecciones, es probable que esta situación evolucione, y la capacidad de Sánchez para mantener su coalición podría verse seriamente amenazada. La política española se encuentra en un momento crítico, y el papel de Junts como oposición será fundamental para definir el futuro del Gobierno de Sánchez y la estabilidad del país en su conjunto.
 
									 
					