La muerte de Isak Andic, un prominente empresario catalán, ha desatado una serie de eventos que han captado la atención de la sociedad y los medios de comunicación. La investigación sobre las circunstancias de su fallecimiento, ocurrido el 14 de diciembre del año pasado en Montserrat, ha tomado un giro inesperado, generando tensiones entre su familia y su última pareja, Estefanía Kunth. En este contexto, el abogado de Jonathan Andic, hijo del fallecido, ha solicitado aclaraciones sobre la situación legal de su cliente, quien se encuentra bajo la lupa de las autoridades.
### La solicitud del abogado y la investigación en curso
Cristobal Martell, el abogado de Jonathan Andic, ha presentado un escrito ante el juzgado 5 de Martorell para obtener la interlocutoria que permitió a los Mossos d’Esquadra solicitar el teléfono móvil de su cliente. Este dispositivo fue entregado voluntariamente por Jonathan, junto con su PIN, el pasado 9 de septiembre, y desde entonces ha estado en manos de los forenses de la policía catalana para su análisis. La solicitud del abogado busca confirmar la existencia de una causa secreta que investiga las circunstancias de la muerte de Isak Andic, así como la condición procesal de su cliente, quien ha sido encartado en unas diligencias policiales por homicidio.
La situación ha generado un gran revuelo en la sociedad catalana, especialmente tras la confirmación de las diligencias judiciales secretas. El entorno familiar de Andic ha expresado su preocupación por lo que consideran una “cacería inhumana” contra Jonathan, quien ha sido señalado como culpable por la opinión pública. Durante los casi diez meses de investigación, los Mossos han recopilado indicios que, aunque no esclarecen lo sucedido en la fatídica mañana, sugieren que se debe continuar con la indagación.
Un responsable policial ha comentado que, si la persona que acompañaba a Isak Andic en el momento de su caída hubiera sido un amigo, la familia habría exigido a los Mossos que investigaran a fondo para eliminar cualquier sombra de duda. Este comentario resalta la complejidad de la situación, donde las relaciones familiares y las percepciones públicas juegan un papel crucial en el desarrollo de la investigación.
### Tensiones familiares y negociaciones por el legado
Paralelamente a la investigación, la familia Andic, compuesta por los tres hijos de Isak con su primera esposa, Neus Raig, ha estado en negociaciones con Estefanía Kunth, la última pareja del empresario. Las conversaciones giran en torno al legado que Isak dejó en vida, el cual no ha cumplido con las expectativas de Kunth, quien busca un acuerdo antes de considerar acciones legales en la vía civil.
Las tensiones entre las partes se han intensificado, especialmente tras las apariciones en los medios de comunicación relacionadas con la investigación de la muerte de Isak. Varios informes sugieren que las negociaciones sobre el legado están directamente vinculadas a la cobertura mediática del caso, lo que añade una capa de complejidad a la ya tensa situación familiar.
Estefanía Kunth, quien ha colaborado con los Mossos al firmar una declaración sobre un episodio de desavenencias entre Isak y Jonathan en 2015, ha sido un personaje clave en esta narrativa. Aunque en ese momento no vivía con Isak, su testimonio ha sido considerado relevante por los investigadores. Las declaraciones de Jonathan Andic, que han sido recopiladas a lo largo de los meses, también han suscitado dudas sobre la relación entre padre e hijo, lo que ha llevado a los investigadores a mantener abiertas todas las hipótesis, incluyendo la posibilidad de un accidente.
La complejidad de la situación se ve reflejada en la interacción entre los procedimientos judiciales y las negociaciones familiares. Mientras la investigación avanza, las tensiones entre los herederos y la última pareja de Isak Andic continúan, dejando entrever un conflicto que podría tener repercusiones significativas en el futuro. La comunidad está atenta a los desarrollos de este caso, que no solo involucra la muerte de un empresario influyente, sino también las dinámicas familiares que se desatan en medio de la tragedia.