El Gobierno Vasco ha presentado una ambiciosa estrategia para triplicar su parque de alojamientos dotacionales, una medida que busca responder a la creciente demanda de vivienda pública en la región. Esta iniciativa permitirá la construcción de hasta 2.000 nuevos alojamientos, que se sumarán a las 937 unidades ya en uso y a las 253 en construcción. La propuesta fue anunciada por el Consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, durante un pleno de control en el Parlamento Vasco, donde destacó la importancia de esta medida para abordar la crisis de vivienda que afecta a muchos ciudadanos.
### Estrategia de Construcción sobre Edificios Públicos
La estrategia del Gobierno Vasco se centra en la edificación de viviendas en levantes sobre edificios públicos existentes del parque de alquiler. Esta innovadora propuesta no solo evita la necesidad de consumir suelo nuevo, sino que también permite llevar a cabo la construcción sin modificar el planeamiento urbanístico actual. Itxaso explicó que, al considerar estas nuevas unidades residenciales como equipamiento dotacional, se facilita su desarrollo sin incrementar la edificabilidad urbanística.
La Ley de Medidas Urgentes de Vivienda, Suelo y Urbanismo, actualmente en tramitación en el Parlamento Vasco, incorpora esta posibilidad. La nueva normativa prevé que los levantes se realicen mediante un estudio de detalle, un proceso más ágil en comparación con la aprobación de un plan especial, que es lo que se requería anteriormente. Según el análisis técnico del Departamento de Vivienda, la mayoría de los edificios de cubierta plana del parque público de alquiler son aptos para añadir nuevas plantas sin complicaciones estructurales significativas. En muchos casos, se estima que es viable agregar hasta dos plantas retranqueadas.
### Proyectos Piloto y Enfoque Sostenible
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ya ha iniciado trabajos en seis proyectos piloto, que representan aproximadamente el 10% del plan total. Dos de estos proyectos se ubican en Vitoria-Gasteiz, en el barrio de Zabalgana; otros dos en Bilbao, en el barrio de Miribilla, y en Leioa; y los últimos dos en Gipuzkoa, en Mutriku y Arrasate. Estos proyectos están diseñados para habilitar entre 210 y 250 alojamientos de alquiler temporal y rotatorio, dirigidos principalmente a jóvenes que buscan emanciparse y a aquellos en proceso de inserción laboral.
Además de atender a la población joven, el plan también contempla la convivencia intergeneracional, permitiendo la inclusión de personas mayores que necesiten viviendas adaptadas a sus requerimientos de accesibilidad. Esta dimensión social del proyecto busca no solo ofrecer soluciones habitacionales, sino también fomentar la cohesión social y el empleo inclusivo.
El programa incorpora un enfoque tecnológico y medioambiental, promoviendo sistemas de construcción sostenibles. Itxaso mencionó que se ha establecido una colaboración con el proyecto Kabian, que se asocia con cooperativas de iniciativa social. Este enfoque propone un sistema de construcción ligero y modular en madera, lo que permite aplicar técnicas industrializadas que reducen costos, plazos de ejecución y el impacto ambiental, cumpliendo con las normativas y certificaciones más exigentes.
El Consejero de Vivienda subrayó que esta estrategia no solo busca aumentar la oferta de vivienda asequible, sino que también involucra a la comunidad en el proceso de construcción, generando oportunidades de empleo para colectivos vulnerables. La formación especializada para personas en riesgo de exclusión es un aspecto clave, ya que les brinda la posibilidad de acceder a un empleo y mejorar su calidad de vida.
La iniciativa del Gobierno Vasco representa un paso significativo hacia la solución de la crisis de vivienda en la región, combinando innovación constructiva, sostenibilidad y un enfoque social que busca integrar a todos los sectores de la población. Con esta estrategia, se espera no solo triplicar el parque de alojamientos dotacionales, sino también establecer un modelo de vivienda que responda a las necesidades actuales y futuras de la sociedad vasca.
