Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    La Evolución Política de San Sebastián: Un Viaje a Través de Sus Alcaldes

    Ez Abde: Decisiones Clave y Regreso Triunfal al Betis

    La Retórica Belicista de la Administración Trump y sus Consecuencias Globales

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Tecnología

    Innovación y Colaboración: El Impacto del Hackathon de la NASA en Euskadi

    adminBy admin4 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Euskadi se ha consolidado como un referente en el ámbito de la innovación tecnológica, y uno de los eventos que ha contribuido a esta reputación es el hackathon organizado por la NASA. Este evento, que se celebra por tercer año consecutivo en el campus 42 Urduliz Bizkaia, no solo atrae a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, sino que también fomenta un ambiente de colaboración y creatividad. La directora del campus, Estibaliz León, comparte su visión sobre la importancia de este hackathon y su impacto en la comunidad.

    La celebración del hackathon de la NASA en Euskadi es un hito significativo en el calendario del campus. Según Estibaliz, este evento representa una oportunidad única para que los participantes experimenten cómo la tecnología puede aplicarse a problemas reales y globales. La colaboración con la Fundación Telefónica y la Diputación Foral de Bizkaia ha sido clave para que 42 Urduliz Bizkaia se convierta en sede de este evento internacional. La filosofía del hackathon se alinea perfectamente con los objetivos del campus: atraer talento innovador y fomentar el trabajo en equipo.

    ### Un Encuentro Multidisciplinario

    El hackathon reúne a más de 70 participantes, que provienen no solo del campus, sino también de universidades como la Universidad de Oviedo, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Valladolid. Este enfoque multidisciplinario es fundamental, ya que no solo se busca la participación de perfiles tecnológicos, sino también de estudiantes y profesionales de diversas áreas. La dinámica del evento permite que algunos participantes lleguen con equipos ya formados, mientras que otros tienen la oportunidad de crear nuevos equipos en el mismo campus. Durante 48 horas, los participantes trabajan en uno de los 19 retos planteados por la NASA, presentando sus soluciones al final del evento. Los dos equipos ganadores avanzan a la fase internacional, donde un jurado global evalúa los proyectos de todas las sedes.

    Los retos que enfrentan los participantes son variados e innovadores. Desde la creación de modelos de inteligencia artificial para identificar exoplanetas hasta el desarrollo de aplicaciones que predicen la calidad del aire, los desafíos abarcan un amplio espectro de temas. Estibaliz destaca que el ambiente en el campus durante el hackathon es casi festivo, con participantes que conviven en las instalaciones, creando un espacio de aprendizaje, diversión y emoción. Este ambiente propicia la colaboración y el intercambio de ideas, elementos esenciales para el éxito del evento.

    ### Fomentando el Talento Tecnológico en Euskadi

    Desde su apertura en 2021, 42 Urduliz Bizkaia ha trabajado para desarrollar y fomentar el talento tecnológico en Euskadi, así como para atraer estudiantes de otras regiones. Actualmente, el campus cuenta con 300 alumnos y ha implementado diversas iniciativas, como talleres con estudiantes y proyectos con entidades sociales. El hackathon se suma a estas actividades, demostrando que las profesiones tecnológicas requieren un alto grado de colaboración y no son individualistas, como a menudo se percibe.

    La conexión entre el campus y las empresas del territorio es otro aspecto crucial. Estibaliz menciona que el campus escucha las necesidades de las empresas y las habilidades que están demandando, lo que les permite ofrecer formaciones complementarias y acompañar a los estudiantes en su camino hacia la empleabilidad. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también ayuda a las empresas a encontrar el talento que necesitan en un mercado laboral en constante evolución.

    Además, el hackathon juega un papel importante en la promoción de vocaciones STEM. Muchos de los participantes provienen de carreras científicas, pero también hay quienes llegan de áreas como la comunicación, la sociología o los negocios. Al trabajar en equipos multidisciplinares, los participantes descubren cómo la tecnología puede complementar sus vocaciones, lo que a menudo se convierte en un punto de inflexión en sus trayectorias profesionales.

    El modelo educativo del campus es innovador y se basa en la resolución de proyectos en equipo, sin clases teóricas ni profesores tradicionales. Esta metodología permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y aprender de sus compañeros. Estibaliz resalta que el campus está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que facilita un aprendizaje continuo y flexible.

    En los cuatro años de andadura del campus, los resultados han sido positivos. Se ha posicionado como uno de los centros de formación más innovadores, con un 65% de los estudiantes encontrando empleo antes de finalizar su formación. Además, el compromiso con la diversidad es evidente, ya que se busca atraer a más mujeres al campo tecnológico y ofrecer programas de re-skilling para mayores de 45 años que desean actualizar sus competencias digitales. Este enfoque inclusivo es fundamental para construir un ecosistema tecnológico diverso y sostenible en Euskadi.

    colaboración Euskadi hackathon innovación nasa
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleTodo lo que necesitas saber sobre la Lotería Nacional: Resultados y detalles del sorteo
    Next Article Cierre de la Investigación sobre Desórdenes Públicos en Azpeitia
    admin
    • Website

    Related Posts

    Melvin: La IA que Transforma la Accesibilidad Digital

    4 de octubre de 2025

    Innovación y Defensa: La Alianza Estratégica entre Ideaded y EM&E Group

    3 de octubre de 2025

    Cómo Navegar por la Web de Manera Efectiva: Consejos y Estrategias

    3 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La Evolución Política de San Sebastián: Un Viaje a Través de Sus Alcaldes

    4 de octubre de 2025

    Ez Abde: Decisiones Clave y Regreso Triunfal al Betis

    4 de octubre de 2025

    La Retórica Belicista de la Administración Trump y sus Consecuencias Globales

    4 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • La Evolución Política de San Sebastián: Un Viaje a Través de Sus Alcaldes
    • Ez Abde: Decisiones Clave y Regreso Triunfal al Betis
    • La Retórica Belicista de la Administración Trump y sus Consecuencias Globales
    • Optimiza tu limpieza: El truco del jabón de fregar congelado
    • Impacto de la Lesión de Sofyan Amrabat en el Real Betis: Análisis y Alternativas
    • Nuevas Medidas de Control de Velocidad en las Rotondas de Salamanca
    • Incautación de Arma Prohibida en el Aeropuerto de Bilbao: Un Hecho Alarmante
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.