En el corazón industrial de Gipuzkoa, la asociación Goierri Valley ha llevado a cabo un proyecto pionero en la construcción modular, que ha culminado en la creación de un hospital en Islas Mauricio. Este ambicioso proyecto no solo destaca por su complejidad técnica, sino también por su capacidad de respuesta ante la necesidad de infraestructuras sanitarias en lugares con recursos limitados.
La iniciativa comenzó en 2021 cuando el arquitecto catalán Jorge Cuevas, junto con la start-up Aykos Healthcare, se acercó a Goierri Valley con la propuesta de construir un hospital utilizando sistemas de construcción modular. La idea era fabricar todos los componentes en Euskadi y enviarlos desmontados a su destino final, donde serían ensamblados. Este enfoque no solo optimiza el proceso de construcción, sino que también permite cumplir con los estándares internacionales de calidad y funcionalidad.
Goierri Valley, que reúne a más de 30 empresas guipuzcoanas, se convirtió en el núcleo de este proyecto. Con un fuerte enfoque en la colaboración y el conocimiento compartido, las empresas involucradas adaptaron sus capacidades para diseñar y fabricar un hospital completo. ArcelorMittal, una de las empresas participantes, proporcionó un pabellón industrial de más de 4,000 metros cuadrados para el ensamblaje de los módulos.
El hospital modular incluye quirófanos de alta tecnología, salas de recuperación y habitaciones, todo diseñado para ser transportable y reutilizable. Este enfoque modular no solo permite una construcción más rápida, sino que también ofrece ventajas en términos de sostenibilidad y reducción de residuos. La tecnología utilizada en el hospital incluye sistemas eléctricos y de climatización que facilitan tanto el montaje como el mantenimiento posterior.
La rapidez del proyecto fue notable. Desde la presentación de la idea en febrero de 2021 hasta el envío del hospital a Islas Mauricio en septiembre del mismo año, el proceso se llevó a cabo en tiempo récord. Las empresas involucradas trabajaron con un compromiso excepcional, incluso durante el mes de agosto, para cumplir con los plazos establecidos. Este esfuerzo conjunto demuestra la capacidad de la industria vasca para responder a desafíos complejos y exigentes.
Uno de los aprendizajes clave del proyecto ha sido la efectividad de la construcción modular frente a los métodos tradicionales. La rapidez, la reutilización de materiales y la mejora de las condiciones laborales son solo algunas de las ventajas que se han evidenciado. Además, el uso de tecnología avanzada en el diseño y la construcción permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en el futuro.
Goierri Valley no se detiene aquí. Actualmente, mantiene un acuerdo de colaboración con Aykos Healthcare y Jorge Cuevas para seguir desarrollando soluciones similares en otros países. La intención es aplicar la tecnología modular no solo a hospitales, sino también a escuelas, oficinas y otras instalaciones sanitarias portátiles. En los próximos meses, se instalará un showroom en Goierri Valley que mostrará una habitación hospitalaria modular, disponible para ser visitada por administraciones públicas y profesionales del sector sanitario.
La administración pública tiene un papel crucial en la valoración de estas alternativas de construcción, que son más eficientes y sostenibles. La experiencia de Goierri Valley en la fabricación y montaje de un hospital quirúrgico completo a 5,000 kilómetros de distancia es un claro ejemplo de que un modelo de construcción más adaptado a los retos actuales es posible. Este proyecto no solo representa un hito industrial, sino también una oportunidad para repensar cómo se construyen y gestionan las infraestructuras en el futuro.