La preservación y recuperación del bosque autóctono es un tema de creciente importancia en la actualidad, especialmente en regiones como Elgoibar, donde la biodiversidad y el equilibrio ecológico se ven amenazados. En este contexto, la asociación Elgoibarko Baso Biziak ha tomado la iniciativa de promover la reforestación y la conservación de los bosques autóctonos, ofreciendo un refugio tanto a especies vegetales como animales. Desde su creación en 2022, esta organización ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Elgoibar y restaurar el entorno natural.
**Actividades de Reforestación y Concienciación**
Elgoibarko Baso Biziak se ha enfocado en la reforestación de terrenos que han sido cedidos por propietarios locales o adquiridos a través de donaciones. La organización organiza plantaciones comunitarias donde invitan a socios y voluntarios a participar. Estas jornadas no solo se centran en la acción de plantar árboles, sino que también sirven como un espacio de encuentro y aprendizaje sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. A través de estas actividades, la asociación busca sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de cuidar y restaurar los ecosistemas locales.
Hasta la fecha, Elgoibarko Baso Biziak ha gestionado más de 50 hectáreas de terreno y ha plantado casi 7,000 árboles de especies autóctonas, como el arce menor, el abedul, el castaño, el haya, el fresno y el roble. Además de las plantaciones, la asociación organiza talleres, salidas y proyecciones de cine en la naturaleza, ampliando así su impacto en la comunidad y fomentando un mayor interés por la naturaleza.
**Modelo de Gestión Forestal Sostenible**
La asociación no solo se dedica a la reforestación, sino que también trabaja en la asesoría a propietarios de terrenos. A través de convenios de custodia con la Fundación Lurgaia, Elgoibarko Baso Biziak facilita la plantación y el cuidado de árboles autóctonos en terrenos privados. Este enfoque busca no solo aumentar la superficie de bosque autóctono en Elgoibar, sino también garantizar la conservación de la biodiversidad y promover un modelo de gestión forestal que contemple la multifuncionalidad del bosque, abarcando aspectos de conservación, recreo y producción.
Uno de los proyectos más destacados de la asociación es la reforestación de la vertiente norte de Muskiritzu, donde se planea restaurar 40 hectáreas de terreno. Este proyecto tiene como objetivo convertir la zona en un bosque mediante la plantación, tutorado y protección de árboles autóctonos. La ubicación de este proyecto, dentro del Parque Rural de Karakate, proporciona un entorno privilegiado para la conservación de la biodiversidad, lo que lo convierte en un esfuerzo aún más significativo.
Los beneficios de la reforestación son múltiples. La plantación de árboles contribuye a la producción de oxígeno, la captura de dióxido de carbono y la prevención de la erosión del suelo. Además, los bosques actúan como barreras naturales que atenuan el ruido y ofrecen refugio y alimento a diversas especies. En un momento en que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son preocupaciones globales, iniciativas como la de Elgoibarko Baso Biziak son fundamentales para restaurar el equilibrio ecológico y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.
La participación de la comunidad es esencial para el éxito de estas iniciativas. Elgoibarko Baso Biziak invita a todos los interesados a unirse a sus actividades, ya sea a través de la plantación de árboles, la asistencia a talleres o simplemente difundiendo la importancia de la conservación del medio ambiente. La colaboración entre los ciudadanos, las organizaciones y las instituciones es clave para lograr un impacto duradero en la recuperación del bosque autóctono y en la promoción de un entorno más saludable y sostenible.
En resumen, la labor de Elgoibarko Baso Biziak en Elgoibar es un ejemplo inspirador de cómo la acción comunitaria puede contribuir a la recuperación de los ecosistemas locales. A través de la reforestación, la educación y la sensibilización, esta asociación está marcando una diferencia significativa en la conservación del bosque autóctono y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.