El gigante de la moda Inditex ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del ejercicio fiscal 2025-2026, revelando un crecimiento moderado en sus ventas y beneficios. Durante este periodo, que abarca desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio de 2025, la compañía reportó una ganancia de 2.791 millones de euros, lo que representa un incremento del 0,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es el más bajo desde que comenzó la pandemia, lo que ha llevado a los analistas a cuestionar la sostenibilidad del modelo de negocio en un entorno de mercado cada vez más desafiante.
La facturación total de Inditex alcanzó los 18.357 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 1,6%. Sin embargo, estos resultados se sitúan por debajo de las expectativas del mercado, lo que ha generado cierta preocupación entre los inversores. A pesar de estas cifras, la compañía sigue batiendo récords en ingresos y beneficios, lo que indica que, aunque el crecimiento se ha desacelerado, Inditex mantiene una posición sólida en la industria de la moda.
### Desempeño Financiero y Estrategias de Mercado
El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, destacó el rendimiento sólido de la empresa en un entorno de mercado complejo. En su comunicado, subrayó que la eficiente ejecución de los equipos de trabajo ha demostrado la robustez del modelo de negocio de Inditex. El margen bruto de la compañía creció un 1,5%, alcanzando los 10.703 millones de euros, lo que representa el 58,3% de las ventas, aunque con una ligera disminución de 5 puntos básicos en comparación con el primer semestre de 2024.
Los resultados operativos también mostraron un crecimiento, con un Ebitda que aumentó un 1,5% hasta 5.114 millones de euros. El resultado neto de explotación (Ebit) creció un 0,9%, alcanzando los 3.572 millones de euros, mientras que el resultado antes de impuestos se incrementó en un 0,1%, totalizando 3.601 millones de euros. Estos números reflejan la capacidad de la empresa para mantener su rentabilidad a pesar de la desaceleración en el crecimiento de las ventas.
De cara al segundo semestre de 2025, Inditex ha señalado que las colecciones de la campaña de otoño/invierno han sido bien recibidas por los clientes. Las ventas en tienda y en línea, a tipo de cambio constante, han crecido un 9% entre el 1 de agosto y el 7 de septiembre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora ha sido bien recibida por el mercado, lo que se tradujo en un aumento del 7,3% en el valor de las acciones de Inditex al inicio de la jornada bursátil.
### Expansión y Desafíos en el Mercado Global
Inditex, que este año celebra su 50 aniversario, continúa con su estrategia de expansión comercial. En el primer semestre, la compañía abrió nuevas tiendas en 35 mercados, lo que eleva el total a 5.528 puntos de venta en todo el mundo. A pesar de la desaceleración en el crecimiento de las ventas, todas las marcas del grupo, excepto Massimo Dutti, han reportado incrementos en sus ventas. Zara, la marca más emblemática de la compañía, logró ventas de 13.150 millones de euros, un ligero aumento respecto a los 13.033 millones de euros del primer semestre de 2024.
En términos geográficos, Europa (excluyendo España) representó el 50,7% de los ingresos del grupo, un aumento respecto al 49,9% del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, América ha visto una disminución en su participación, aportando solo el 17,8% de los ingresos, en comparación con el 18,8% del año anterior. Asia y el resto del mundo también experimentaron una caída, contribuyendo con el 16% de los ingresos, frente al 16,6% del año anterior. Por otro lado, España ha ganado cuota de mercado, representando el 15,5% de los ingresos, un aumento respecto al 14,7% del primer semestre de 2024.
La situación actual de Inditex refleja los desafíos que enfrenta la industria de la moda a nivel global, donde la evolución del negocio se ha visto afectada por diversos factores económicos y sociales. A pesar de la ralentización en el crecimiento, la compañía sigue mostrando signos de resiliencia y adaptabilidad, lo que podría ser clave para su futuro en un mercado en constante cambio.