Close Menu
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    Ultimas noticias

    La Dependencia Energética de Rusia: Un Desafío Crónico

    Nuevas Sanciones de EE.UU. a Rusia: Impacto en el Sector Energético y la Guerra en Ucrania

    Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad

    Obtenga las últimas noticias

    Obtenga las últimas noticias creativas de La Victoria Digital sobre arte, diseño y negocios.

    Facebook X (Twitter)
    LA VICTORIA DIGITAL
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • El Mundo
      • España
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Lavictoriadigital
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    Política

    Imanol Pradales condena la violencia juvenil en el Parlamento Vasco

    adminBy admin24 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente intervención del lehendakari Imanol Pradales en el Parlamento Vasco ha puesto de manifiesto la creciente preocupación por la violencia que se ha desatado en las calles de Euskadi, especialmente entre los jóvenes. Durante su discurso, Pradales expresó su descontento y tristeza al ver a jóvenes vascos involucrados en actos de violencia contra la Ertzaintza, la policía autonómica. Este fenómeno ha sido especialmente notorio tras los disturbios ocurridos en Vitoria el pasado 12 de octubre, donde se produjeron enfrentamientos entre grupos antifascistas y las fuerzas del orden durante una concentración de la Falange.

    Pradales no escatimó en palabras al calificar de «inaceptable» la situación actual. En su intervención, hizo un llamado a la responsabilidad de los representantes políticos para condenar estos actos de violencia y evitar que se repitan en el futuro. «Me da pena, vergüenza y rabia ver a jóvenes vascos sembrando la violencia contra la Ertzaintza», afirmó, cuestionando cómo es posible que un joven decida salir a la calle con la intención de amedrentar y causar destrozos. Su mensaje fue claro: la violencia no tiene justificación y es responsabilidad de todos trabajar para erradicarla.

    El lehendakari también se refirió a un incidente reciente en el que dos agentes de la Ertzaintza se vieron obligados a cancelar una charla en la Universidad del País Vasco (UPV) debido a un boicot por parte de algunos estudiantes. Pradales condenó este acto, calificándolo de «intolerable» y señalando que la proliferación de ataques a la policía es un retroceso en la convivencia social. En este sentido, enfatizó que la democracia se basa en la tolerancia y el diálogo, no en la violencia.

    ### La Responsabilidad de los Representantes Públicos

    Durante su discurso, Pradales hizo hincapié en la necesidad de que los representantes públicos actúen con responsabilidad y sin ambigüedades. «Como representantes públicos, todos nosotros tenemos el deber de hacerlo, sin medias tintas, sin equidistancias, sin justificaciones», subrayó. Esta declaración resuena en un contexto donde algunos líderes políticos han sido acusados de dar alas a la violencia juvenil al no condenar de manera contundente estos actos.

    El lehendakari también recordó que el uso de la violencia no puede ser justificado por el fin que se persigue. «El umbral ético para el uso de la violencia no puede ser relativo», afirmó, destacando que la defensa de los derechos debe ser universal y no depender de la ideología de cada uno. En este sentido, hizo un llamado a la unidad entre los partidos políticos para deslegitimar la violencia en todas sus formas, independientemente de su origen.

    Pradales, quien se identificó como parte de una tradición política que ha luchado contra el fascismo, instó a los miembros del Parlamento a reflexionar sobre su compromiso con la paz y la convivencia. «¿Estamos todos de acuerdo con esto? Sí o no?», preguntó, buscando un consenso que permita avanzar hacia una sociedad más pacífica.

    ### Críticas desde la Oposición

    La intervención del lehendakari no pasó desapercibida para la oposición. Javier de Andrés, presidente del PP vasco, criticó la gestión del Departamento de Seguridad, afirmando que la Ertzaintza se encuentra en una situación de «desamparo» y que el Gobierno Vasco ha fallado en su responsabilidad de mantener el orden público. De Andrés cuestionó la capacidad del consejero de seguridad para gestionar los disturbios y mantener la confianza en las fuerzas del orden.

    Por su parte, Jon Hernández, parlamentario de Sumar, reprochó al Gobierno Vasco por no haber tomado medidas preventivas para evitar la concentración de la Falange, que él considera un acto de exaltación de la dictadura. Hernández argumentó que el Gobierno ha mostrado inacción ante situaciones que van en contra de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi, lo que ha permitido que se produzcan actos que humillan a las víctimas del franquismo.

    La situación actual en Euskadi refleja un clima de tensión y polarización que requiere una respuesta firme y unida por parte de todos los actores políticos. La violencia juvenil y los ataques a la Ertzaintza son síntomas de un problema más profundo que necesita ser abordado con urgencia. La defensa de la democracia y la convivencia pacífica debe ser una prioridad para todos, y es fundamental que los líderes políticos se comprometan a trabajar juntos para lograrlo.

    Imanol Pradales juventud parlamento vasco violencia
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Clásico: La presión sobre Xabi Alonso y la controversia de Bellingham
    Next Article Preocupaciones en el FC Barcelona: Koundé se pierde entrenamientos antes del Clásico
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Futuro Político de Extremadura: Posibles Elecciones Anticipadas

    24 de octubre de 2025

    El Lehendakari Imanol Pradales Exige Agilidad en el Traspaso de Competencias a Euskadi

    24 de octubre de 2025

    Controversia en la EHU: La Cancelación de una Charla de la Ertzaintza

    24 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La Dependencia Energética de Rusia: Un Desafío Crónico

    24 de octubre de 2025

    Nuevas Sanciones de EE.UU. a Rusia: Impacto en el Sector Energético y la Guerra en Ucrania

    24 de octubre de 2025

    Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad

    24 de octubre de 2025
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • Twitter
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    CATEGORÍAS
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología

    Compañia

    • Publicidad
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    Últimas noticias
    • La Dependencia Energética de Rusia: Un Desafío Crónico
    • Nuevas Sanciones de EE.UU. a Rusia: Impacto en el Sector Energético y la Guerra en Ucrania
    • Investigación Judicial sobre Sidenor: Acusaciones de Contrabando y Complicidad en Delitos de Lesa Humanidad
    • La Nueva Realidad del Narcotráfico en Estados Unidos: Cárteles y Pandillas
    • El Futuro Político de Extremadura: Posibles Elecciones Anticipadas
    • Tensiones en Oriente Medio: La Amenaza de Trump a Israel por la Anexión de Cisjordania
    • Desafíos y Oportunidades en la Agenda Verde de la UE
    © 2025 Diseñado por la Victoria Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.