La colaboración entre Iberdrola y el grupo emiratí Masdar ha marcado un hito significativo en el sector de la energía eólica marina. Ambas compañías han acordado una coinversión de 5.200 millones de euros en el parque eólico británico East Anglia Three, lo que representa la mayor operación en este ámbito en la última década. Este proyecto, que se espera que tenga una capacidad de 1.400 MW, proporcionará electricidad limpia a aproximadamente 1,3 millones de hogares una vez que comience a operar a finales de 2026. La ubicación del parque, frente a la costa de Suffolk, en el Reino Unido, no solo destaca la importancia de la energía renovable en la región, sino que también subraya el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la transición energética.
La financiación del proyecto ha sido asegurada en gran parte gracias a un acuerdo con 24 bancos internacionales, que ha permitido reunir casi 4.100 millones de euros (3.500 millones de libras). Esta transacción se considera una de las mayores financiaciones estructuradas en el sector de la energía eólica marina. Además, el contrato de compraventa de energía (PPA) firmado con Amazon en 2024, junto con el contrato por diferencia (CfD) adjudicado por el Gobierno británico, garantiza la venta a largo plazo de toda la producción de energía del parque, lo que proporciona una base sólida para la viabilidad económica del proyecto.
### Estrategia de Crecimiento y Alianzas Estratégicas
Este acuerdo se enmarca dentro de un contexto más amplio de colaboración entre Iberdrola y Masdar, que se formalizó durante la COP28 con un acuerdo estratégico valorado en 15.000 millones de euros. El objetivo de esta alianza es triplicar la capacidad renovable conjunta de ambas empresas para el año 2030, enfocándose en mercados clave como el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Este enfoque no solo refuerza la posición de Iberdrola y Masdar en el sector de las energías renovables, sino que también responde a la creciente demanda de energía limpia a nivel global.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha enfatizado que este hito representa un avance significativo en los planes de inversión de la compañía en el Reino Unido, que alcanzarán los 28.000 millones de euros hasta 2028, con un enfoque particular en redes y energías renovables. Esta estrategia de inversión no solo busca expandir la capacidad de generación de energía limpia, sino también fortalecer la infraestructura energética del país, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de carbono.
Por su parte, el presidente de Masdar, Sultan Al Jaber, ha subrayado la importancia de la energía eólica marina en la transición energética global, especialmente ante el aumento de la demanda impulsada por el crecimiento de la inteligencia artificial y los mercados emergentes. Esta visión compartida entre ambas empresas resalta la necesidad de innovar y adaptarse a las nuevas realidades del mercado energético, donde la sostenibilidad y la eficiencia son más relevantes que nunca.
### Proyectos en Marcha y Futuras Iniciativas
La colaboración entre Iberdrola y Masdar no se limita al proyecto East Anglia Three. Ambas empresas también celebran la puesta en marcha de Baltic Eagle, su primer parque eólico marino conjunto, que cuenta con una capacidad de 476 MW en el mar Báltico alemán. Esta instalación tiene el potencial de abastecer a unos 475.000 hogares y evitar la emisión de 800.000 toneladas de CO₂ anuales, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático.
Baltic Eagle se suma a otros proyectos eólicos en la región, como Wikinger, que ya está operativo con 350 MW, y Windanker, que se espera que entre en servicio en 2026 con 315 MW. Estos proyectos no solo contribuyen a la diversificación de la matriz energética de Europa, sino que también crean empleos y fomentan el desarrollo económico en las comunidades locales.
La creciente inversión en energía eólica marina por parte de Iberdrola y Masdar refleja una tendencia más amplia en la industria energética, donde las empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. A medida que el mundo avanza hacia un futuro más verde, iniciativas como estas son fundamentales para garantizar un suministro energético fiable y sostenible que beneficie tanto a las generaciones presentes como a las futuras.