El reconocido gaitero asturiano José Ángel Hevia, figura emblemática de la música celta y tradicional, se prepara para conmemorar el 25º aniversario de su aclamado disco ‘Tierra de nadie’. Este álbum, que catapultó su carrera y le otorgó el prestigioso Platinum Europe Award, será presentado en un concierto especial en el Teatro Campos de Bilbao el 31 de enero de 2026. Las entradas para este evento ya están disponibles, con precios que comienzan en 32 euros.
### Un Disco que Marcó Época
‘Tierra de nadie’ no solo es un hito en la carrera de Hevia, sino que también representa un punto de inflexión en la música celta moderna. Lanzado en 1996, el álbum logró resonar en más de 40 países, gracias a su fusión de melodías tradicionales asturianas con un enfoque contemporáneo. Temas como ‘Busindre Reel’, ‘El garrotín’ y ‘Sobrepena’ se convirtieron en clásicos, llevando la gaita a un público más amplio y diverso.
Hevia, conocido por su innovador uso de la gaita electrónica, ha sido un pionero en la modernización de la música celta. Su enfoque audaz y sin prejuicios ha permitido que la gaita, un instrumento tradicional, ocupe un lugar destacado en las listas de éxitos. En este concierto, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia musical única, donde Hevia estará acompañado por su banda habitual, que incluye a su hermana María José en percusiones, Rubén Rebolleda en teclados, Paco Yebra en bajo eléctrico y Lauren Stradmann en batería.
La celebración del 25º aniversario de ‘Tierra de nadie’ no solo es un homenaje a un disco que ha dejado una huella imborrable en la música, sino también una oportunidad para que Hevia presente su nuevo trabajo discográfico, en el que ha revisado algunos de sus éxitos más queridos. Este nuevo enfoque promete ofrecer una experiencia fresca y emocionante tanto para los fanáticos de larga data como para aquellos que descubren su música por primera vez.
### La Evolución Musical de Hevia
A lo largo de su carrera, Hevia ha demostrado una notable capacidad para evolucionar y adaptarse a las tendencias musicales, sin perder de vista sus raíces. Su disco más reciente, ‘Al son del indianu’, es un claro ejemplo de esta fusión de estilos. En este trabajo, Hevia explora la música caribeña, integrando ritmos de merengue, chachachá, bolero, son y bachata con la esencia del folclore asturiano. «Es mi disco más latino y bailable», ha comentado el artista, reflejando su deseo de conectar con diferentes culturas a través de la música.
La pasión de Hevia por la música no se limita a la creación de nuevos sonidos. También ha sido un ferviente defensor de la música tradicional, buscando rescatar y revitalizar la gaita, un instrumento que, según él, había sido relegado a un segundo plano en las festividades y romerías. Su enfoque innovador ha permitido que la gaita moderna se escuche en festivales de folk internacionales, donde ha sido aclamado por su habilidad para fusionar lo antiguo con lo nuevo.
Hevia ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, consolidándose como uno de los artistas más influyentes en el ámbito de la música celta. Su dedicación y amor por la música se reflejan en cada una de sus presentaciones, donde busca no solo entretener, sino también educar al público sobre la riqueza de la música asturiana y celta.
El concierto en Bilbao promete ser un evento inolvidable, donde los asistentes podrán disfrutar de una mezcla de nostalgia y frescura musical. Con su estilo único y su habilidad para conectar con el público, Hevia está listo para ofrecer una actuación que celebrará no solo su legado, sino también el poder de la música para unir a las personas a través de las generaciones. La cita está marcada para el 31 de enero de 2026, y se espera que sea un evento que atraiga tanto a los seguidores de siempre como a nuevos oyentes que deseen experimentar la magia de la música de Hevia.