Cada vez más personas deciden llevar a sus perros en sus viajes, ya sea para disfrutar de unas vacaciones o simplemente para un paseo. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta la seguridad tanto del animal como de los ocupantes del vehículo. En este artículo, exploraremos las normativas y recomendaciones para transportar a tu perro de manera segura en el coche, así como los sistemas de retención más adecuados.
### Importancia de la Seguridad en el Transporte de Mascotas
Cuando se trata de viajar con mascotas, la seguridad debe ser la prioridad. La imagen de un perro asomando la cabeza por la ventanilla puede parecer adorable, pero en realidad, es una imprudencia que puede tener graves consecuencias. No solo se pone en riesgo la vida del animal, sino también la de los pasajeros y otros usuarios de la vía. Por ello, es esencial que el perro viaje siempre bien sujeto.
El Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe mantener su libertad de movimientos y la atención necesaria para garantizar la seguridad de todos los ocupantes. Esto implica que cualquier animal transportado no debe interferir con la conducción. Aunque no hay una normativa específica que prohíba llevar al perro en el asiento delantero, es altamente desaconsejable. Un agente de tráfico podría considerar que esto interfiere con la conducción y multarte por ello.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda que los perros deben ir siempre atados y nunca sueltos en el habitáculo. Esto incluye no permitir que el animal viaje en brazos de una persona o que saque la cabeza por la ventanilla. La seguridad del perro y de los pasajeros depende de seguir estas pautas.
### Sistemas de Retención para Perros
Existen varios sistemas de retención que puedes utilizar para asegurar a tu perro durante el viaje. Es crucial elegir materiales de buena calidad que no se rompan fácilmente, ya que esto podría causar lesiones graves tanto al animal como a los pasajeros. A continuación, se describen los sistemas más comunes:
1. **Arnés de un Enganche**: Este es el sistema más simple, donde el perro se sujeta con un arnés que se engancha al cinturón de seguridad del asiento trasero. Sin embargo, este método es el menos recomendable, ya que un solo punto de sujeción puede romperse, lo que podría provocar lesiones al perro y a los ocupantes del vehículo.
2. **Arnés de Doble Enganche**: Este tipo de arnés también se coloca en el asiento trasero, pero ofrece una sujeción más segura al tener dos puntos de anclaje. Esto evita que el perro se desplace demasiado y reduzca el riesgo de lesiones en caso de un frenazo brusco.
3. **Transportín**: Este es el sistema de retención más seguro y recomendado por la DGT. Los perros que pesen menos de 9 kilos deben viajar en un transportín anclado a los cinturones de seguridad en el asiento trasero, mientras que los perros que pesen más de 55 kilos deben ir en el maletero, también en un transportín bien asegurado. Para perros medianos y grandes, se puede optar por un transportín o un arnés de viaje adecuado.
Además, las rejas en la parte trasera del vehículo solo deben usarse como un mecanismo de seguridad adicional y no como el único sistema de retención.
### Consecuencias de No Cumplir con las Normativas
Viajar con un perro que no esté bien sujeto puede acarrear serias consecuencias. Un animal suelto en el coche es impredecible y puede causar distracciones al conductor, lo que podría resultar en accidentes. Las sanciones por no cumplir con las normativas de transporte de mascotas pueden variar. Si un perro viaja suelto en el habitáculo, la multa mínima es de 100 euros, que puede aumentar a 200 euros si el perro está en el asiento del conductor o en el regazo del conductor. En casos donde se considere que la forma en que viaja el perro es temeraria, la multa puede ascender hasta 500 euros y la pérdida de hasta seis puntos del carné de conducir.
Por lo tanto, es fundamental no solo por la seguridad de tu mascota, sino también por la de todos los ocupantes del vehículo y otros usuarios de la vía, seguir las recomendaciones y normativas establecidas para el transporte de perros en coche. Con la preparación adecuada y el uso de los sistemas de retención correctos, puedes disfrutar de un viaje seguro y placentero junto a tu fiel compañero.