El pleno de política general celebrado en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha sido el escenario donde la diputada general, Eider Mendoza, ha alzado la voz para exigir al Gobierno central la aceleración de las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV). Mendoza ha denunciado que, en el último año, no se ha avanzado en la definición de la conexión del TAV en Navarra, lo que ha generado una serie de preocupaciones en torno a la competitividad y el desarrollo del territorio guipuzcoano. La diputada ha enfatizado que Gipuzkoa merece un «tren de primera» y no un «tren txu-txu», refiriéndose a la necesidad de contar con infraestructuras ferroviarias modernas y eficientes que respondan a las demandas de movilidad de la población.
### Impacto de los retrasos en la competitividad de Gipuzkoa
Mendoza ha subrayado que los retrasos en la ejecución de las obras del TAV por parte del Gobierno de Madrid están afectando negativamente a la competitividad de Gipuzkoa. La diputada ha argumentado que la falta de avances en este proyecto no solo obstaculiza el desarrollo económico de la región, sino que también afecta a los esfuerzos de descarbonización y a la vertebración del país. En su discurso, ha resaltado la importancia de contar con un sistema de transporte ferroviario que no solo conecte a Gipuzkoa con otras regiones, sino que también impulse el crecimiento sostenible y la movilidad intermodal.
Mendoza ha anticipado que en los próximos años se vivirá una «revolución en torno al tren» en Gipuzkoa, destacando la necesidad de mejorar las interconexiones y la intermodalidad. Esto incluye la creación de aparcamientos, paradas y zonas intermodales en las principales estaciones, asegurando que estas cuenten con conexiones adecuadas a las líneas de autobús y bidegorris. La diputada ha mencionado que el despliegue de la red del Topo y las inversiones significativas que está llevando a cabo EuskoTren en Gipuzkoa son pasos cruciales hacia la transformación del sistema de transporte en la región.
### Proyectos en marcha y futuro del transporte ferroviario
En su intervención, Eider Mendoza también se ha referido a proyectos específicos que están en marcha y que contribuirán a mejorar la movilidad en Gipuzkoa. Uno de estos proyectos es el túnel que ETS está construyendo en Aginaga, el cual permitirá multiplicar las frecuencias de EuskoTren entre San Sebastián y Zarautz. Además, ha mencionado la variante del Topo de Donostia, que no solo transformará la movilidad de los donostiarras, sino que también mejorará las posibilidades de transporte para todos los guipuzcoanos hasta Hendaia.
Mendoza ha destacado que las obras de las estaciones de tren de San Sebastián e Irun están llegando a su fase final, lo que representa un avance significativo en la modernización del transporte ferroviario en la región. Asimismo, ha mencionado que la transferencia de las competencias de Cercanías al Gobierno Vasco y los proyectos de construcción de un intercambiador para las dos redes ferroviarias de Riberas de Loiola multiplicarán las opciones de transporte por ferrocarril para los ciudadanos de Gipuzkoa.
La diputada ha hecho un llamado a la colaboración entre las diferentes administraciones para garantizar que estos proyectos se lleven a cabo de manera efectiva y en los plazos establecidos. La visión de Mendoza es clara: Gipuzkoa necesita un sistema de transporte ferroviario que esté a la altura de las necesidades del siglo XXI, que no solo facilite la movilidad de sus ciudadanos, sino que también impulse el desarrollo económico y social de la región.
La exigencia de un tren de alta velocidad en Gipuzkoa no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de dignidad y de futuro. La diputada ha dejado claro que la región no se conformará con menos y que seguirá luchando por un transporte ferroviario que refleje su potencial y ambiciones. En este sentido, el compromiso del Gobierno Vasco y la colaboración con el Gobierno central serán fundamentales para lograr estos objetivos y garantizar que Gipuzkoa esté conectada con el resto del país de manera eficiente y sostenible.